CAMAGÜEY: CIUDAD ROJIZA DE PIEL DEL BARRO

Paisaje camagüeyano

Paisaje camagüeyano

Fotos del autor

Galería de fotos: Llegamos al corazón de la Isla de Cuba (a unos 570 kilómetros al este de La Habana), donde se levanta majestuosa —acariciada por los vientos— la otrora villa de Santa María del Puerto del Príncipe (Hoy Camagüey), una de las demarcaciones más antigua del país; fundada el 2 de febrero de 1514, según la tradición, porque existen diferentes hipótesis históricas de la creación de la comunidad, al igual que su sitio exacto, aunque la investigadora Hortensia Pichardo considera, a partir de ciertos documentos, que fue entre junio y julio de 1515.

La villa se asentó inicialmente en Punta del Güincho, en la norteña Bahía de Nuevitas, según un plano encontrado en el Archivo General de Indias, aunque aparece con el nombre de Pueblo Viejo, confirmado también en documentos del siglo XVIII. Desde el asentamiento se podía observar el mar. Pero vamos a acudir a los textos históricos sobre esta ciudad.

Jorge Juárez Cano, en su libro Apuntes de Camagüey, asegura que ese día: «… llegó el teniente Ovando y su pelotón de jinetes a punta del Güincho, Nuevitas, y momentos después, por rara coincidencia, arribaba al mismo punto el bergantín del gobierno, procedente de Baracoa, con el resto de los castellanos destinados allí por Velázquez. Desembarcaron éstos y reunidos todos y bajo la misma cruz que allí plantó el Almirante el 18 de noviembre de 1492, se procedió a la fundación de la villa, con el ceremonial de costumbre.

«Inmediatamente el heraldo del teniente Ovando leyó el bando o pregón del gobernador general, en NOMBRE DEL REY; dicho oficial declaró instalado el Ayuntamiento, compuesto del alcalde, dos regidores, alguacil y escribano; anunció la instalación de la Parroquia, y de los oficiales reales que eran: contador, tesorero, factor y veedor, y avisó por tres veces, que se iba a fundar allí una Villa que «DEMANDABA OPOSICIÓN, EN NOMBRE DEL REY». [1]

En la última decena de marzo de 1516, según el manuscrito de Balboa Troya, el vecindario de la Villa lo habitaban 97 castellanos, entre ellos 15 varones, mayores de edad y 23 hembras adultas.

Según algunos autores la zona estaba infectada de mosquitos y el agua no era abundante. Como consecuencia de estos inconvenientes geográficos, los habitantes se vieron obligados a buscar un lugar más adecuado y, en el propio 1516, la villa se establece en el cacicazgo de Caonao, a la orilla del río del mismo nombre.

La villa se estableció en el sitio actual(cacicazgo de Camagüeybax), el 6 de enero de 1528, como consecuencia de una sublevación de indios, provenientes de las islas y cayos del norte, y también de tierra adentro, que destruyó la comunidad.

Una gran parte de sus moradores castellanos perecieron en la rebelión, según considera Jorge Juárez.

«Al llegar los castellanos al pueblo de Camagüey fueron recibidos cariñosamente por su cacique Camagüebax, último soberano de su dinastía, quien le dispensó franca y generosa hospitalidad, disponiendo para aquellos la parte oriental del poblado donde se alojaron y tuvieron numerosos servidores, llamados naborías, que les proveyeron de agua, leña, viandas y frutas y cuanto necesitaron para su manipulación.

«A los pocos días el propio cacique ofreció a los principeños un pequeño sao cercano al poblado para que levantasen la Villa; estos aceptaron la oferta y acordaron, en cabildo abierto establecerse aquí definitivamente, tendiendo en cuenta para ello que quedarían en lugar central de la región y sobre el ya frecuentado camino de Bayamo a Sancti Spíritus. Improvisado alarife trazó una línea recta entre los ríos Tínima y Hatibonico para designar el centro de la población que iba a establecerse.

«A mitad de la línea plantó la cruz grande, traída de Caonao la tarde anterior, junto con la campana de la iglesia, por jinetes de Vasco Porcallo, que habían acudido para sofocar el alzamiento. Se delineó la plaza de armas y enseguida se construyó la casa consistorial, la parroquia, la tenencia de gobierno, la residencia de Porcallo y otras particulares. Esta vez se rodeó el Ayuntamiento de palizadas y foso, porque las indiadas estaban ya en franca rebelión contra los encomenderos y éstos quedaban en poco número para dominarlos por completo… » [2]

Pero no fue hasta el año 1903 que asume el nombre indígena de Camagüey, relacionado con el árbol de la Camagüa. Esta zona había sido recomendada con anterioridad por Fray Bartolomé de Las Casas, el padre de Las Casas, según consta en el documento Memorias sobre Remedio de los Indios presentado al Cardenal Cisneros «…al puerto que se llama Príncipe, que es casi en medio de la Isla, tiene tierra muy buena y de mucha caza y pescado y de toda manera de comida abundosa…»

Ya en 1741, la Villa contaba con 13 000 habitantes. No fue hasta 1756 que se terminó el puente sobre el río Tínima.

Camaguey: arquitectura

Como consecuencia de la inestabilidad del asentamiento de la villa hasta el último tercio del siglo XVII, se conservan tan escasas muestras de la arquitectura de la época.

El centro actual de Camagüey, que cubre 54 hectáreas, constituye un ejemplo excepcional de instalación urbana tradicional relativamente aislado de calles principales. Los colonos españoles estaban sometidos a las influencias medievales europeas, visibles en el trazado urbano.

El sitio refleja el predominio de numerosos estilos, aparecidos en diferentes estados de su desarrollo: neoclásico, ecléctico, neocolonial…

La doctora Arq. Lourdes Gómez Consuegra[3] , considera que por el traslado de la villa hasta el último tercio del siglo XVII, «…en Camagüey se conservan tan escasas muestras de la arquitectura de esta época, ejemplares con códigos vernáculos muy modestos, de cierto arcaísmo, acordes a la situación que enfrentó la villa en este período, así como a su aislamiento geográfico.

«Se construyen en este período otras iglesias, que con las tres existentes hasta el momento suman 6; a la Parroquial Mayor, y los conventos de San Francisco y La Merced se agregan la ermita de Nuestra Señora de Altagracia (después La Soledad, 1697), la iglesia de Santa Ana (1697) y la ermita de Nuestra Señora de la Asunción, en la que sería posteriormente la iglesia-hospital San Juan de Dios (1692). «… Entre fines del siglo XVII y durante el XVIII se levantan una serie de edificaciones religiosas que sólo pueden originarse en un pueblo que tiene una gran acumulación de capital… »

Camagüey: tradiciones y símbolos

A decir del Poeta Nacional Nicolás Guillen, esta comarca de pastores y sombreros «tiene una rojiza piel de barro» — entre renovada y vetusta — conformada por las tejas criollas, los ladrillos cocidos, los tinajones y las múltiples piezas de cerámicas. En la capital agramontina se festeja — desde antes de 1760 — el San Juan camagüeyano, que se inicia cada 24 de junio — día de San Juan — y concluye el 29 del propio mes — día de San Pedro.

¿Cuántas veces sus habitantes han salido a las calles y avenidas a apreciar a las comparsas y congas que amenizan los desfiles? Durante esos días festivos es muy común el ajiaco criollo, un caldo espeso, con diversas carnes saladas y viandas, aliñado con ají, ajo y otras especies.

Entre los platos tradicionales también nos deleitamos con el delicioso tasajo, acompañado de arroz; aporreado, picadillo y la montería, confeccionada de recortería de cerdo asado, cocinada en salsas y servida en zócalo de casabe.

Camagüey, Patrimonio Cultural de la Humanidad es ciudad de gente cautivadora, educada y culta, con un promedio de edad de 35 años y una esperanza de vida de más de 78.

La capital agramontina tiene una población de 326 589 habitantes, más del 94 por ciento reside en el casco histórico de esta ciudad colonial que conserva su encanto ancestral.

Es la cuna de El Mayor General Ignacio Agramonte; la escritora Gertrudis Gómez de Avellanada, primera poetisa romantica hispanoamericana; de la patriota Ana Betancourt de Mora; del eminente científico Carlos Juan Finlay Barres y del poeta Nicolás Guillén, este último muy cautivado por la tierra que lo vio nacer y así lo dejó plasmado en su Elegía Camagüeyana.

Aquí estoy ¡oh tierra mía¡ /en tus calles empedradas,/ donde de niño, en bandadas/ con otros niños, corría./ ¡Puñal de melancolía/ este que me va a matar/ pues si alcancé a regresar,/ me siento, desde que vine,/ como en la sala de un cine,/ viendo mi vida pasar¡.

Entre los principales símbolos que identifican a la legendaria y heroica demarcación está el tinajón, que constituye una vasija de barro que se utiliza para almacenar agua.

Les complacerá recorrer las calles estrechas y sinuosas de la ciudad, calles que dan acceso a plazas y plazuelas, entre ellas a la conocida Cinco Esquinas del Ángel, que data del siglo XVIII, conformada por tres calles, dos de ellas se cruzan en el punto central y la tercera se proyecta diagonalmente desde allí.

En la antigua villa de Santa María del Puerto del Príncipe, observarán sólidas torres, consideradas entre las más hermosas del país, principalmente la de la iglesia de Nuestra Señora de la Merced.

Las criptas de esta centenaria edificación atesoran, en su museo, el valioso mueble religioso El Santo Sepulcro. A pocos metros de la iglesia fue erigido el teatro principal, que se inauguró el 2 de febrero del 1850 y en sentido contrario al coliseo agramontino se yergue la sede del gobierno municipal, la institución estatal que mayor tiempo ha permanecido en el mismo sitio. Se adquierió para establecer el Cabildo desde 1730.

Continuarán hasta la plaza de San Juan de Dios —monumento nacional— que representa el más importante conjunto arquitectónico colonial de la capital provincial.

Orgullo es además la casa quinta Amalia Simoni, construida en 1848 por el padre de la esposa de Ignacio Agramonte Loynaz y el antiguo cuartel de caballería, actual museo, que conserva entre otros documentos,un protocolo del autor del poema épico Espejo de Paciencia, de Silvestre de Balboa Troya y Quesada, considerado el primer texto literario escrito en la Isla (Puerto Príncipe, 1608).

A pocas cuadras se encuentra el casino campestre, un verde corazón considerado como el parque más grande construido dentro de una población; y al oeste del centro histórico el cementerio general, (1814) el más antiguo de los que aún funcionan.

Si Cuba fue el septimo país del mundo que contó con ferrocarril, Camagüey se convirtió en el segundo territorio de la Isla Grande en poseer ese ingenio del transporte, al poner en servicio, en 1846, el tramo de línea Camagüey- Nuevitas.

La entonces Villa de Santa María del Puerto del Príncipe —la tercera ciudad en importancia de Cuba— ahora es una potencia cultural, con la prestigiosa compañía de ballet clásico, la segunda del país, el grupo Folklórico y la Orquesta Sinfónica, entre muchas otras agrupaciones danzarias, musicales o teatrales.

El 2 de febrero de 2009, (Día de Nuestra Señora de la Candelaria y Patrona de la Villa), fue la fecha escogida para entregar el status que declara a Camagüey Patrimonio Cultural de la Humanidad, teniendo en cuenta su valor universal excepcional: «Uno de los siete primeros pueblos fundados por los españoles en Cuba, Camagüey desempeñó un papel primordial como centro urbano de un territorio en el interior del país, consagrado a la ganadería y a la industria azucarera.

Una vez instalada en su emplazamiento actual en 1528, la ciudad se desarrolla sobre un trazado urbano irregular que comprende un sistema de plazas y plazoletas, de calles y callejones sinuosos y manzanas irregulares de casas, poco comunes en las ciudades coloniales de América latina situadas en terreno llano.

Las construcciones religiosas, asociadas a las plazas principales, marcan un sistema de referencias dentro de la trama urbana, caracterizada por su homogeneidad.

Los valores arquitectónicos están asociados con las tipologías de arquitectura residencial típicos y con la constante utilización de materiales y técnicas de construcción, particularmente con el uso frecuente de elementos de barro, que revelan las influencias de Andalucía. El uso de pilastras entroncadas en la entrada de las casas y de los recipientes de barro para almacenar el agua, son algunas de las características que distinguen la arquitectura residencial de Camagüey.

El centro histórico continúa desempeñando su función de corazón de la ciudad. Es el lugar donde se realizan las actividades culturales y sociales que reflejan un rico patrimonio inmaterial.

«Criterio (IV): El centro histórico de Camagüey constituye un tipo arquitectónico urbano excepcional en América Latina, con su plano urbano irregular que produjo un sistema inhabitual de plazas y plazoletas, de calles y callejones sinuosos, de manzanas de casas y de sistemas de parcelas. La arquitectura monumental y residencial forma una trama urbana homogénea en donde es posible observar las expresiones arquitectónicas que corresponden a diferentes periodos de la evolución de la ciudad.

«Criterio (V): El centro histórico de Camagüey constituye un ejemplo excepcional de instalación urbana tradicional relativamente aislada de las carreteras principales en donde los colonos españoles estaban sometidos a las influencias urbanas medievales europeas visibles en el trazo de la trama urbana, al igual que a las técnicas de construcción tradicionales aportadas a América por los primeros albañiles y maestros constructores.

«El bien propuesto para inscripción, tiene un tamaño apropiado y cuenta con todos los elementos necesarios para garantizar la integridad del centro histórico. La perennidad del plano urbano original, de los tipos de arquitectura y de materiales, de las técnicas artesanales tradicionales, de las utilizaciones y del espíritu permite al centro histórico responder a las condiciones requeridas de autenticidad. La protección jurídica así como los instrumentos y el sistema de gestión han demostrado su eficacia para asegurar la conservación apropiada de la zona propuesta para inscripción y de su zona tampón. »[4]

Reina de las Antillas: las primeras siete villas fundacionales. Una excursión por el tiempo

Baracoa: una ciudad de canto y belleza

San Salvador de Bayamo: Una ciudad bella de armónica aquitectura, modernidad y cultura

De Cuba. Santísima Trinidad: Cinco siglos burlando la infinidad del tiempo

Sancti Spíritus: ciudad del Yayabo y de serpenteantes calles empedradas

Camagüey: una ciudad rojiza de piel de barro, renovada y vetusta

Santiago de Cuba: Ciudad Héroe… hospitalaria siempre

La otrora Habana o llave del mundo

Notas:

[1] Apuntes de Camagüey, Jorge Juárez y Cano, Camagüey. Imprenta Popular. Independencia 10. 1929. página 18.

[2] Apuntes de Camagüey, Jorge Juárez y Cano, Camagüey. Imprenta Popular. Independencia 10. 1929. páginas 26-27.

[3] Surgimiento y desarrollo de la ciudad de Camagüey desde la perspectiva arquitectónica de su trazado urbano grande de Cuba (Segunda parte). Por Dra. Arq. Lourdes Gómez Consuegra. Tomado de Revista Senderos No. 1

[4] Criterios de inscripción para otorgar a Camagüey el status que la declara Patrimonio Cultural dela Humanidad.


101 comentarios on “CAMAGÜEY: CIUDAD ROJIZA DE PIEL DEL BARRO”

  1. José de Herrera y Vilató dice:

    Magnífico escrito. Qusiera señalarle un par de cosas.
    Lo primero trata sobre la ermita de la Altagracia en la cual se juntan dos historias según indica Juan Torres Lasquetí.
    Bajo la nota 6a, Lasqueti dice que en 1587 Diego Cifontes y Lucena, tenía en su poder la cantidad de 1,500 ducados y una imágen de la Virgen de Altagracia, que había testado Guillermo Olón, para construir una ermita y en ese año llegó el religioso franciscano fray Francisco Amado, con objeto de fabricar un convento de su orden, se puso de acuerdo con Cifontes, el albacea de Olón, y recibió el dinero con la imágen patronal, pero transcurrieron dos años sin dar comienzo a la obra.
    La segunda nota 6b del libro de Torres Lasqueti, explica que a principios de 1601 vino a Puerto Príncipe, fray Francisco Collantes, fray Gaspar de la Rocha y fray Luis Fernández, con licencia de su Prelado fray Pedro de Torres, con el mismo próposito de fundar un convento de su orden monástica. Solicitaron del Vicario Eclesiástico, Presbítero Vicente Freire de Andrade, que les cediese una ermita que era del anciano Juan Griego, a la salida de la población junto al cayo de monte de Domingo Blanca, próxima al camino real. Griego dió su consentimiento, se les concedió y entregó solemnemente dicha ermita, que estaba habilitada con todo lo necesario para el culto religioso junto con 150 pesos de a 10 reales para su reparación. Dicha ermita era de madera y guano y había estado muchos años en su hacienda Manga Larga, y que la trasladó a la villa, porque su avanzada edad no le permitía ya poder viajar al campo. Griego la cedió a los frailes con todo los implementos necesarios para el culto religioso e impuso además la cantidad de 150 pesos de a 10 reales para su reparación. Se hizo la entrega con toda solemnidad a los frailes que con limosnas del vecindario luego fabricaron en 1650 una iglesia de madera y tejas que se sustituyó por un modesto edificio de paredes sólidas que fue demolido entre los años 1744 y 1747 durante el período de gobierno de Juan Francisco Güemes Horcasitas, luego Conde de Revilla Gigedo, para comenzar a edificar el actual templo. Entre las donaciones que se hicieron para construir la iglesia en 1650, estaba la que hizo Diego Sifontes, que revocó la donación a fray Amado del legado de Olón con la imagen patronal que había entregado a los mercedarios con la estipulación de que la iglesia debía estar bajo la advocación mariana de la Altagracia, sin embargo en 1756, aún existía el templo provisional de madera pues no estaba terminada la de tres naves espaciosas y techos de bovedas de cañón, con su elegante y elevada torre sobre el coro, toda de ladrillo y cantería, cuyas obras concluyeron bajo el mandato de Luis de Unzaga y Amézaga, Capitán General y Gobernador de Cuba de 1782 a 1785. Por ese motivo la Merced tuvo ese apelativo primero y no fue hasta 1888 en que se le concedió dicho templo a los padres carmelitas descalzos, que cambió su denominacion por la de la Merced que hoy lleva, dado en memoria de los frailes mercedarios que la fundaron.

    Lo segundo es sobre la etimología del nombre de Camagüey, que se debe al nombre de su cacique Camagüebex, que los españoles llamaron Camagüebey, por seguir la norma del latín lex=ley, pero como eso resultaba disonante se contrajo a Camagüey. Esta es la historia oral que me dijo mi abuela materna Elvira Gabriela de la Torre y de la Torre, varias veces descendienta del anteriormente citado Diego Sifontes Lucena, que le fue trasmitida por su mayores, al igual que la fecha de fundación de la villa en Punta del Guincho fue el 2 de Febrero de 1514, pero que según afirma la Dra. Hortensia Pichardo Viñals, es probable que no quedó asentada hasta 1515, pero es por esta razón que Nuestra Señora de la Candelaria es la patrona de la ciudad y lo atestigua las celebraciones que se hacían la víspera de su festividad, porque fue en ese fecha tradicional que se designó el sitio de fundación de la villa primiginia de Santa Maria de la Candelaria del Puerto del Principe.

    Un caluroso saludo

    José de Herrera y Vilató

    • Miriam SIFONTES dice:

      Sr. Herrera y Vilato, lamento descubrir esta pagina y su magnifico comentario con dos años y medio de retraso. Ignoro si ud podra leer esto, pero no quiero reprocharme luego el no haber intentado comunicarle que , aunque la informacion es fantastica lo que mas me ha impresionado es descubrir que su abuela materna la Sra. de la Torre es descendiente de Diego Sifontes y Lucena al igual que quien le escribe. Yo he procurado indagar sobre los origenes de la familia Sifontes en Cuba y del origen del apellido; y al menos he podido corroborar por varias fuentes que este caballero fue el unico fundador de esta familia SIFONTES en Cuba y que caso con una sra. de la Torre y posteriormente, como ud seguro conocera, algunos hijos invirtieron los apellidos, por razon que no he podido conocer aun. Tambien aprovecho para mencionarle que mi familia por mi abuela materna ha estado emparentada con la familia Vilato en Camaguey. Bueno, no quiero ser cansona y deseo que ud pueda leer esta nota y si fuse me encantaria que me respondiera. Tambien agradezco al autor de este blog por su dedicacion a reflejar la belleza de nuestra unica y Hermosa ciudad. Un saludo cordial, Miriam Sifontes

      • Jose de Herrera dice:

        Estimada Miriam:

        Disculpe la demora en responder a su amable mensaje por favor indiqueme a donde puedo dirigirle una respuesta para aclarar sus inquitudes. Le anticipo que está Ud correcta pues solo el hijo primogénito de ese matrimonio formado por Diego Sifontes y Lucena y su esposa María de la Torre y Roxas-Sotolongo, perpetuó el apellido Sifontes en Camagüey. Nuestra ancestra común María de la Torre, vino acompañando a su hermana Juana, su esposo y sus dos hijos, los que se establecieron en Sancti Spiritus. Constan sus nombres y filiaciones en la licencia para pasar a Indias fechada en 7 de Marzo de 1568 en el Archivo General de Indias, ES.41091.AGI/16403.15.2130//
        INDIFERENTE, 2060, 1. Catálogo de Pasajeros a Indias, Volumen V Tomo I No. 913.
        Por tradición oral familiar se sabe que Diego era niño cuando la fundación de Santa María del Puerto del Príncipe, fundada hace medio siglo el 2 de Febrero de 1514 en el sitio llamado Pueblo Viejo, cerca de la actual Nuevitas, siendo la villa trasladada al poco tiempo de llegar nuevos colonos de España el 13 de Mayo de 1516 y nuevamente fundada en el sitio de Caonao, de donde fue trasladada a su sitio actual el 6 de Enero de 1528, junto al camino de Bayamo a Sancti Spíritus y entre las fértiles márgenes de los ríos Tínima y Hatibonico.
        Tengo noticia del enlace de María Sifontes y Mestre con Manuel Agustín Betancourt y González, primo hermano del Lugareño, de los cuales solo conozco un hijo: Pedro Nolasco Betancourt y Sifontes que desposó con Águeda Mónica Zayas-Bazán y Gómez, que segun el finado historiador Gustavo Sed Nieves, dicho Pedro Nolasco, era prófugo de la justicia mambisa, pues se unió al batallón español de voluntarios «El Rayo» y estuvo involucrado en el asesinato del comandante Tomás Batista y Olazábal.
        No sigo por ser corto el espacio aquí disponible y además por ser este un tema muy interesante para los que gustan de estos asuntos pero muy aburrido a los que no les preocupa estas cosas. Por favor digame como le puedo contactar para adentrarnos más profundamente por las frondosas ramas de la familia Sifontes-de la Torre.
        Queda de Ud en espera de sus noticias
        José de Herrera y Vilató

  2. Muy interesante lo que agregas. Muchas gracias por su aporte.

  3. Informaciones recientes confirman:

    EL ARGENTINO MARCELO WEISSEL, doctor en arqueología, destacó el rigor científico e importancia de las últimas excavaciones en el área de presunta fundación de la Villa de Santa María del Puerto del Príncipe, hoy Camagüey.

    Asesor honorario de la Comisión Nacional de Monumentos de su país, el visitante participó con colegas de Colombia y Cuba en las labores de exploración, en un punto costero de la bahía de Nuevitas, en el cual se estima estuvo el primero de los tres asentamientos del poblado.

    El interlocutor elogió el nivel científico del trabajo, basado en rigurosos métodos avalados internacionalmente para las excavaciones arqueológicas.

    Subrayó también el impacto del pesquisaje para apoyar los criterios de que en ese lugar radicó el emplazamiento primitivo de Camagüey, fundado en 1514, según la tradición.

    El máster Losvany Hernández, coordinador de la investigación, expresó que en estas exploraciones hallaron una amplia muestra de materiales –incluidos restos de alimentos— procedentes de la comunidad fundada por españoles, así como de origen indocubano.

    Situó los materiales descubiertos en el asentamiento erigido por los hispanos, en un período entre los siglos 16 y 19, lo cual ratifica la ocupación del lugar hasta mucho tiempo después del traslado de la Villa a la ubicación definitiva, en 1528.

    Acometida durante casi todo el mes de marzo, la investigación de campo se desarrolló según un proyecto de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey, con financiamiento cubano y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo

    • José dice:

      Te agradezco el dato Lázaro ya que con esto se confirma que la fundación de Camagüey fue como siempre se dijo en 1514, el dia de la festividad de la Candelaria o de la Purificacion y Presentación en el Templo, o sea el 2 de Febrero. Asi lo mantuvo lsiempre a tradición oral de nuestros ancestros, con todo respeto a la Dra. Hortensia Pichardo Viñals, que puede tener razón en que el asentamiento poblacional con otras familias no se finalizó hasta 1515 cuando se trajeron familias para poblar la región. Son dos cosas completamente distintas: una es la fundación formal y la otra es el asentamiento final con familias fundadoras. Gracias de nuevo por tan interesante artículo. Un caluroso saludo

      • Positivo..Claro otros historiadores dicen que fue antes de la fecha que se celebra.Pero estás investigaciones demuestran científicamente que se estaba en lo cierto.

      • La intervención integral realizada a la calle Maceo, de la ciudad de Camagüey, obtuvo mención especial del Premio Nacional de Restauración 2012, galardón entregado en La Habana como parte de los festejos por el Día Internacional de los Monumentos y Sitios Históricos, que se celebra cada 18 de abril.

        La más importante arteria comercial de la Ciudad de los Tinajones también mereció el galardón concedido por la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba, en ceremonia efectuada en el capitalino hotel Riviera, declarado en esta fecha Monumento Nacional.

        De igual forma, el trabajo realizado en el populoso paseo peatonal agramontino fue reconocido con el premio del capítulo cubano del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS, por su sigla en inglés).

        La antigua calle de los Mercaderes fue reabierta al público en abril de 2011, con una imagen completamente renovada luego de un año y 45 días de intensas labores, que incluyeron acciones de cambio y soterrado de las redes telefónicas y eléctricas, y el remozamiento de fachadas de los inmuebles.

        Ese corredor comercial representa un eje singular desde el punto de vista urbano, y figura incluido en el programa denominado “Ciudad 500”, el cual tributa al medio milenio de la antigua villa de Santa María del Puerto del Príncipe, hoy Camagüey, que se festejará el 2 de febrero de 2014.

        La calle Maceo se caracteriza por su emblemática arquitectura, con edificios exponentes de la modernidad de los años `50 del pasado siglo, como la tienda El Encanto, y otros que tras una modificación de fachada encierran interiores con elementos coloniales.

        También se suman inmuebles relevantes como el Gran Hotel, digno ejemplo del eclecticismo, y que en su momento fuera el más alto de la actualmente tercera urbe más poblada de Cuba y con un segmento de su Centro Histórico incluido en la Lista del Patrimonio Mundial.

        La información la ofreció la dirección de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey, coordinadora de los trabajos hechos en esa vía, con el concurso de varias entidades y organismos de la provincia

      • Disculpen, pero no veo de qué manera la investigación a la que se hace referencia constituye prueba de la hipótesis -les recuerdo que es una hipótesis aún- de que la villa fue fundada en 1514. Si leí bien, no fue eso lo que probó la investigación referida… Pudieran explicar mejor? Es que una cosa es la tradición oral y otra la indagación histórica de Hortensia Pichardo. Gracias

      • Gracias amiga. Tienes razón….Por eso en el primer párrafo de la reseña digo que según la tradición en Camagüey se celebra la fundación de la villa el dia 2 de febrero….Según los historiador se fundo el 2 de febrero de 1514.

        Otros estudiosos plantea que fue en 2013. De ser cierto entonces Santa María del Puerto del Principe fue la tercera villa fundada por los españoles en Cuba (después de Bayamo) y no Trinidad….Lo anterior se corresponde con algunos artículos que señalan que Diego Velezquez venia fundando las villas de Oriente a Occidente…

        Recientemente publiqué en Prensa Latina una información que ofrece detalles de los últimos descubrimientos arqueológicos que, según los especialista, la villa se erigió entre 15013 y 15014…

        Estudios arqueológicos desarrollados por investigadores cubanos y de otros países confirmaron una fuerte presencia aborigen en zonas de esta provincia, la más oriental del centro de la isla, destacaron expertos.

        Según pesquisas desarrolladas desde el primer semestre del pasado año, la presencia se detectó en Pueblo Nuevo, en el área del Guincho, ubicado en la Bahía de Nuevitas, en el norte camagüeyano.

        Los últimos hallazgos demuestran la hipótesis de que la otrora villa de Santa María del Puerto Príncipe, fue fundada en la segunda década del siglo XVI (1514 o posiblemente 1513) como defienden muchos historiados.

        Daimi Ruiz, directora de la Casa de la Diversidad Cultural camagüeyana, abundó que en esta institución se expone suficiente material arqueológico exhumado en las excavaciones de marzo de 2012, que sugiere una ocupación temprana y sostenida del sitio desde la primera mitad del siglo XVI.

        La presencia aborigen es muy representativa en la región hasta el momento que fue abandonada, que según algunos historiadores se debió a la escasez de agua, las condiciones climáticas y los azotes de plagas de mosquitos y jejenes.

        Señaló que con el surgimiento de la institución se intensificó el estudio para el reconocimiento, la promoción y la visibilidad de las múltiples expresiones culturales que convergen en esta provincia, como parte del proceso de formación de la cultura nacional.

        Las piezas arqueológicas que se muestran en la Casa de la Diversidad Cultural camagüeyana incluyen objetos de alfarería, de trabajo, de uso personal, para la preparación de la dieta alimentaria y representaciones de sus dioses o creencias religiosas.

        Las investigaciones recientes, significó, dieron continuidad a indagaciones iniciadas en la década del 60 del pasado siglo.

        Ruiz destacó que los hallazgos demuestran la existencia en la región tanto de la cultura aborigen como de otras expresiones culturales que se han mezclado en la ciudad: hispana, africana, asiática y árabe.

        Se han realizado estudios sobre el empleo del lenguaje, la toponimia de sitios urbanos y geográficos, y hábitos alimentarios presentes desde el casabe, el chocolate, el cultivo del tabaco y otros del acontecer cotidiano de los cubanos, que muestran una continuidad en una herencia aborigen que pervive, abundó.

        La especialista informó que se ha demostrado por estudios genéticos que el ADN cubano conserva un 70 por ciento de raíces aborígenes.

        «Existe intención en la isla y en otras regiones del Caribe, Latinoamérica y Norteamérica de darle un sitio especial a la cultura aborigen americana, que se sienta como propia y reconocida por sus pobladores», acentuó.

      • Camagüey será sede la Jornada Nacional de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo…
        http://www.cubaarqueologica.org/index.php?q=node/855

        La convocatoria aún esta abierta

        http://www.cubaarqueologica.org/index.php?q=node/852

  4. […] ceramista argentina Silvia Barrios regresa a la ciudad de Camagüey esta vez con la Exposición Personal “Cocinando una nueva América. Presidentes Populares de […]

  5. […] de Batista. Fue casquito durante 27 días. Nació en el poblado de Palo Seco, en el municipio camagüeyano de […]

  6. CAROLINA dice:

    QUE INTERESANTE LA HISTORIA DE CAMAGUEY, DATOS QUE FORMAN PARTE DE LA VIDA DE ESTE PUEBLO..UN SALUDOS LAZARO

  7. Agradezco el completo e interesante informe Lázaro, un fuerte abrazo desde Argentina!

  8. interesante dice:

    muy interesante ,es que nuestra historia es tan bella Lazaro y a usted se le agradece estos datos ,besos desde ibiza ,baleares ,España ,una santacruceña perdida por el mundo besos

  9. José de Herrera dice:

    Primero deseo darle un caluroso saludo a todos y pedirles diculpa por no haber escrito antes para responder al mensaje de Cuba profunda el pasado 6 de Abril, en la que aduce a que es una hipótesis la fundación de Camagüey en 1514, por ser ya una cosa la tradición oral y otra la indagación histórica de Hortensia Pichardo. Le adjunto un extracto parcial de un artículo de Elda Esther Cento Gómez, Miembro Correspondiente de la Academia de la Historia de Cuba, escrito que está basado en una versión publicada en la revista Senderos No. 9, ya que este trabajo precisamente aclara la pregunta de Gisselle Morales Rodríguez. La tradición oral es base intrínsica de la historia, que con el tiempo puede estar alterada en detalles menores secundarios pero no en sus elementos primordiales y dejo que el escrito le alcare sus dudas y que le explique mejor que yo la exactitud metodológica usada por Hortensia Pichardo Viñals.
    ACERCA DE LA FUNDACIÓN DE SANTA MARÍA DEL PUERTO DEL PRÍNCIPE
    La controversia creada entre las fechas de 1514 y 1515 para el caso de la actual ciudad de Camagüey ha resultado particularmente interesante. La decisión de las autoridades locales de asumir la fecha tradicional del 2 de febrero de 1514 para los festejos oficiales por el aniversario de la ciudad dentro de la llamada Semana de la Cultura Camagüeyana, ha suscitado cuestionamientos, más notorios a partir de la celebración de su 490 aniversario en 2004.
    Considero que esta polémica evidencia un trasfondo metodológico expresado en la preferencia del documento escrito sobre otras fuentes, criterio comprensible por el apego mantenido al positivismo en las investigaciones sociales en Cuba. Por ello las ideas expresadas en este trabajo ponderan la connotación cultural del establecimiento de los españoles en el lugar, esto es, del fenómeno de la “ocupación del espacio”, criterio no necesariamente simultáneo al del presumible acto oficial de fundación de la villa.
    La memoria colectiva es uno de los pilares fundamentales de los análisis que desde siglos pasados se hicieron sobre el tema. Entre otros autores, Tomás Pío Betancourt en su Historia de Puerto Príncipe, publicada por vez primera en las Memorias de la Sociedad Patriótica de La Habana (1839), reconoce la fecha de 1514 porque: “La tradición confirma esa verdad, y nuestros ancianos refieren haber oído que esta población estuvo primeramente en el puerto de Nuevitas”.
    Tomás Pío Betancourt debió consultar manuscritos generados en el XVIII principeño, cuyo paradero o destino final se desconoce, aunque Jorge Juárez Cano, en su obra Apuntes de Camagüey (1929) precisa la fecha de 1514 con el aval de un texto que parece tener a la vista, dada la prolijidad de la descripción del proceso ceremonial que, en analogía con otras villas, acompaña el acto de fundación.
    Como paradoja a tanta precisión, el autor no referencia la fuente de la cual se nutre; hecho que a la luz de la historiografía contemporánea, se considera un fuerte talón de Aquiles dentro del campo científico, mientras, en los cánones que le fueron contemporáneos no era objeto de reparos especiales por tratarse de un proceder generalizado.
    Entre los autores que sustentan la fecha de 1515, Fernando Portuondo en su Historia de Cuba señala que en el verano de ese año fue “erigida Santa María del Puerto del Príncipe, en comarca cuyos indios trataba el conquistador de apaciguar primero”.
    El cierre de la polémica parecía estar logrado dentro de la historiografía cubana a partir de los resultados investigativos de la doctora Hortensia Pichardo, publicados por la Editorial de Ciencias Sociales en 1986 bajo el título La fundación de las primeras villas de la Isla de Cuba. Pichardo contrasta en cada caso la revisión historiográfica del tema con documentos atesorados en el Archivo de Indias y, de manera casi absoluta, concluye que la fundación de la actual ciudad de Camagüey debió producirse a finales del mes de junio o principios de julio de 1515.
    Pese a considerarse que “esta obra, con su detallado rigor científico, permite subsanar errores de fecha y lugar con respecto a la fundación de las primeras villas cubanas”, como sus antecesoras, no sobrepasó el campo de las hipótesis, en tanto tampoco contó con el expedito documento de fundación para validar sus conclusiones, en el caso de Puerto Príncipe.
    Sin embargo, ya sea por la falta de recursos para ahondar en estudios de esta magnitud, o el respeto académico a la exhaustiva labor de dicha autora, la tesis de Hortensia Pichardo se convirtió en paradigma para los historiadores locales durante la década del 90, quienes, desde la entonces Sección de Investigaciones Históricas del Comité Provincial del PCC, principalmente a partir del libro Camagüey y su Historia, asumieron como válida la presunta fecha de 1515 con la consiguiente y difícil tarea de actualizar las afianzadas tradiciones de los habitantes desde siglos pasados.
    ¿Cuáles son los argumentos que, para determinadas lecturas, sustentan la duda con relación a la fecha de 1514? El primero, que Diego Velázquez en su Carta de Relación de 1º de abril de 1514 no mencionó la existencia de la villa del Puerto del Príncipe refiriéndose solo a la fundación de Baracoa, Bayamo y Trinidad; mientras que el 1º de agosto de 1515 informó la existencia en la Isla de siete iglesias.
    En segundo lugar, la afirmación relativa a que esta villa era la “que estando yo allá querían hacer”, hecha por el padre Las Casas —quien partió de Cuba en julio de 1515— en el conocido como Memorial de los Remedios.
    Esos son los márgenes documentales en los que se sustenta la conclusión de la Dra. Pichardo: “Con las referencias ofrecidas hasta ahora, es decir, la certeza de que el 1º de agosto de 1515 se hallaba establecida la villa de Santa María de Puerto Príncipe, y no lo estaba en el mes de junio, según testimonio del padre Las Casas —aunque se había pensado en hacerlo—, puede localizarse su fundación a finales del mes de junio o principios de julio de 1515”.
    Es muy interesante que en su texto la autora valide la prevalencia de la “ocupación del espacio” en este proceso fundacional cuando asegura que: “Debe entenderse que al hablar de fundación solo nos referimos a la elección de un lugar determinado, en el cual se ha trazado el centro del núcleo urbano con el señalamiento de la plaza, el solar para la Iglesia y demás edificios oficiales, y al cual se le ha dado un nombre.// Para que el pueblo así iniciado se convierta en una villa han de pasar meses durante los cuales los indígenas comarcanos levantarían las viviendas, los edificios oficiales y realizarían las siembras para el abastecimiento de los pobladores”.
    El estudio de la fundación de Nuestra Señora de la Asunción es muy ilustrativo para el caso que nos ocupa, pues durante años se creyó que este acontecimiento había ocurrido en 1512, en lógica correspondencia con la fecha de 1511 como la de inicio de la conquista de Cuba.
    Rectificada esa tesis y situada esta hacia mediados de 1510, Hortensia Pichardo, contraponiendo la fecha de 1512, señala que: “no es posible admitir que Diego Velázquez permaneciera más de año y medio sin establecer una población donde asentarse y organizar su gobierno, lo cual permite suponer la fundación de Nuestra Señora de la Asunción a finales de 1510 o principios de 1511”.
    Un matiz particular dan a los análisis sobre el nacimiento de esta población Estrella Rey y César García del Pino cuando señalan que: “Aunque la elección del sitio data de finales de 1510, o principios de 1511, su transformación en villa, con todas las regulaciones que para ello existían, se produjo algo después”. De este modo estos autores reconocen la idea de un proceso fundacional —entendido este en buena medida como de comprobación de la viabilidad de la elección—, donde la ocupación del espacio tiene una importancia determinante.
    Parecida apreciación realiza la Dra. Pichardo en el caso de Trinidad al afirmar que el 10 de febrero de 1514 esa villa “estaba en vías de fundación”.
    Las más antiguas referencias localizadas hasta la fecha del Puerto del Príncipe —sustentadoras del criterio de su existencia como asentamiento poblacional hispano—, se deben a Diego Velázquez, en carta enviada al rey el 16 de Diciembre de 1514 y cuyo contenido se infiere de la real cédula de 2 de Agosto de 1515, donde el monarca da respuesta a la misma: “Decís como llegaron al puerto del Príncipe ciertos españoles y dijeron que quedaban otros compañeros suyos en las yslas de los yucayos sin proveimiento alguno”.
    Si en la referencia al punto costero, este es asumido solo como un mero accidente geográfico ¿a quiénes dijeron entonces los “ciertos españoles” la noticia de que había compañeros suyos en aprietos en las vecinas islas de las Bahamas?, ¿a quiénes pidieron una ayuda, a todas luces urgente? El texto no sugiere la llegada a un lugar deshabitado, tal vez sí, el arribo a un lugar insertado en una logística defensiva.
    Con respecto a este posible primitivo asentamiento de Puerto Príncipe, Marcos Tamames llama la atención sobre que: “El asentamiento poblacional en el Puerto del Príncipe hubo de responder al proyecto de factoría comercial y, en alguna medida —teniendo en cuenta la fecha, próxima a 1513—, a una logística de defensa, bajo el principio de consolidación del territorio. Desde el punto de vista urbano, se debió tratar de un asentamiento como La Isabela, en 1494, o Santo Domingo, en 1496; […] un enclave comercial con funciones específicas, entre ellas las de colectar oro y otros productos exportables; producir alimentos para autoabastecer la factoría o defender esta de cualquier contingencia militar o climática”.
    De gran relevancia es —en la ya citada real cédula— otra referencia, en este caso más a la región que al puerto pero que dimensiona la posible proyección de este como centro de poder: “De la pacificación de la provincia de Camagüey he holgado mucho y el hacer de los caminos es bien y de salir tan buenas las minas como decís y de todas las otras buenas nuevas que de esa isla escribís he habido mucho placer”.
    La importancia de la pacificación de los indios queda fuera de toda duda, pero amén de la violencia —nunca eliminada, pero sí más frecuente en los primeros tiempos—, su instrucción en la fe católica resultaba un factor clave en ese proceso, entonces: ¿dónde residía el personaje religioso, al menos uno, que adoctrinó a estos hombres y mujeres?
    Una Memoria —objeto de inspección en las visitas de la alta jerarquía eclesiástica— del presbítero Antonio Miró, fechada en la segunda mitad del siglo XIX, titulada “Refracciones y aumento en dos naves de la Iglesia Mayor de Puerto Príncipe” contiene, además del gasto de toda la obra y las incidencias ocurridas, una historia de este templo. En ella se afirma: “no obstante contener en su seno todas las cenizas de todas las personas que fallecieron en esta ciudad desde el año de 1513 hasta el año de 1814. Este lugar [roto] la 3ª del Arzobispado (después de Baracoa y Bayamo) y por tres siglos el cementerio de tantos siervos de Dios, nuestros predecesores”.
    La fecha de 1513 mencionada por Antonio Miró remite a la posibilidad de un asentamiento, que además de otras funciones, pudo haber sido centro catequizador de la población aborigen y cuyos resultados pudieron ser los expuestos por Velázquez en su carta al Rey. Puede esgrimirse que no se conservan lápidas u otras inscripciones de 1513, lo aseverado era del conocimiento del clero y se mantuvo en la memoria colectiva.
    Sucesivas refracciones las pueden haber retirado. En este caso es muy interesante que se hable de 1513 y no de 1514, puesto que tal data pudiera sugerir cierta contaminación de la fuente ante la fecha de la fundación preservada por la tradición. No cabe duda de que la palabra del padre Las Casas es un fuerte basamento para la consideración de la fundación de la villa en 1515. En el Memorial de los Remedios expresó:
    Y así mismo que en la isla de Cuba, en la provincia de Yumaysi, al puerto que se llama del Príncipe, que es casi en el medio de la isla, tierra muy buena y de mucha caza y pescado, y de toda manera de comida abundosa, vuestra reverendísima señoría mande que una villa de los españoles, que estando yo allá querían hacer, que si no se ha hecho, que las hagan en un llano muy grande de más de diez leguas, que se llama allá sabana, que estará del dicho puerto, donde desembarcarán cinco o seis leguas […]
    De los comentarios de Las Casas salta a la vista una pregunta ¿quiénes habían pensado fundar la villa, el Rey o los habitantes hispanos que ya poblaban el espacio?
    El sacerdote recomienda, incluso, el establecimiento de un monasterio con media docena de frailes dominicos o franciscanos, los que allí deben ser provistos de comida y “de lo demás que á sus ánimas y cuerpos fuere necesario, la cual casa vuestra reverendísima señoría mande que se haga, y al presente provea con cierta labranza que en el dicho puerto del Príncipe, en nombre de la Corona Real se ha hecho, la cual allí no aprovecha nada y aprovechará para esto mucho […]”.
    ¿Existía entonces en el Puerto del Príncipe una de las haciendas asignadas a la Corona? ¿Quiénes la cultivaban? ¿Desde cuándo estaban allí? Al admitir la existencia de siembras, debe ser aceptada la idea de que allí vivían personas que se encargaban de ellas y que estaban obligadas a satisfacer contribuciones, que podían tornarse difíciles de cumplir por un posible déficit en la producción de oro y la no obtención de mejores cosechas por la mala calidad de los suelos y la falta de agua potable, lo que puede ser una válida explicación a la afirmación “allí no se aprovecha nada”, o sea, no se lograban las utilidades esperadas.
    Tales evidencias no podían dejar de ser tenidas en cuenta por la Dra. Pichardo, quien reconoce —en contradicción con algunas de sus reflexiones— la posibilidad de una “primera fundación […] en las cercanías del puerto de Nuevitas, donde debió subsistir por muy poco tiempo”.
    ¿De qué fecha sería esa “primera fundación”? ¿Por qué no considerar, al menos, que la del Puerto del Príncipe —en proceso similar al admitido para Trinidad— estaba en “vías de fundación”? En su misión de “remediar” los problemas, el padre Las Casas lo que está sugiriendo es el traslado de un asentamiento que había sido, tal vez, fruto “de la espontaneidad y [que] posiblemente no pasara de una gran empalizada como construcción defensiva”; hacia un lugar con mejores condiciones para una vida sedentaria, lo cual no presupone una ruptura de los vínculos con el asentamiento original.
    En este sitio sus habitantes, posiblemente, esperaban ser reconocidos oficialmente como villa, carencia que tal vez los haya mantenido invisibles para las miradas oficiales, que por demás preferían estos prístinos asentamientos en la costa sur. Es evidente, entonces, que el sacerdote alude al segundo emplazamiento, el que eligió territorio del cacicazgo de Caonao y cuya ubicación tampoco ha podido ser localizada hasta la fecha.
    En 1876 el erudito español Miguel Rodríguez Ferrer—reconociendo como su fuente a un “señor Latorre”— ubica a Caonao a unas 8 ó 9 millas al noroeste de Puerto Príncipe. Existen pues elementos que nos permiten sustentar la idea de que el poblamiento español en tierras de Camagüey en 1514 es un hecho que alcanza una determinada connotación cultural, y que debe ser visto con un prisma más dilatado que el del mero acto fundacional.

  10. RENATA dice:

    LA VISITA EN LA BELLA CIUDAD DE CAMAGUEY
    Mi nombre es Renata soy guía de turismo. La belleza de la ciudad Camaguey, que conocí hace 16 anos, me sigue deslumbrando por su historia y su arquitectura tan especiales. Me fascinaron las calles, como serpientes que salen de las plazas, grandes o pequeñas, las historias y leyendas de las Iglesias, los tinajones, y mas.
    Desde ese momento, por un lado la ciudad embelleció y por el otro empecé’ a leer el blog del señor periodista Lázaro David Najarro Pujol – Camaguebaxcuba, que reflejo la parte artística de la ciudad. Tanto el baile y la música como el arte plástico.
    Por eso en este viaje a Cuba, quise que mi gente disfrutara este aspecto especial de Camaguey- el arte. Así fue que, cuando llegamos a la ciudad en enero del 2014, y con la gran ayuda del señor Lázaro David Najarro Pujol, visitamos dos artistas: Fuimos a conocer la obra del Martha Jimenez conocida en el mundo por recibir el premio de la Unesco y la artista Ilena Sánchez y su esposo.

    La ciudad se encuentra en un proceso de construcción por los festejos de los 500 anos a su fundación. Entonces, decidí alquilar Bicitaxis y recorrer la ciudad. El grupo se sintió muy bien bajando del taxi en los sitios principales- las Iglesias, el Teatro, la Casa del poeta nacional Nicolás Guillen y en mas joyas de la ciudad. Tuve la oportunidad de hablar del Ballet Cubano al lado de la estatua de Elisia Alonso, Y también pasamos por la plaza donde esta ubicada la estatua de Ignacio Agramonte. Antes de irnos, tomamos Café en la calle Maceo.
    Espero el próximo viaje para llegar a Camaguey de Nuevo, disfrutar y conocer más a la gente del pueblo, caminar por las calles y aprehender aun mas del arte Camagüeyano.

    Salimos de Camaguey en la trade con mucha elegri’a en los Corazones por conocer la gente del lugar e impresionados por las preparaciones de la ciudad que aun asi se nota su belleza.
    Gracias Camaguey por su hospedaje.
    Y gracias Camaguebaxcuba por la oportunidad de conocer las cosas especiales que guarda la ciudad. Esperamos vernos la próxima vez.

  11. […] del interior del país, se erigieron las restantes villas: Bayamo, Trinidad, Sancti Spíritus, Puerto Príncipe (hoy Camagüey), Santiago de Cuba ―convertida por él en la primera capital―, San Cristóbal de […]

  12. […] comité provincial del Sindicato de la Cultura otorgó a la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey un Reconocimiento Especial por celebrar el aniversario 19 de su fundación con el orgullo y la […]

  13. […] profesionalidad e ingenio popular”.Exteriorizó que en el siglo XX la producción de muebles en Camagüey, bajo la influencia de Estados Unidos de América, mantuvo un arraigado eclecticismo más allá del […]

  14. […] Camagüey, 11 mar.-El impacto universal de la música tradicional cubana destacó hoy en esta ciudad el músico René Faez Martínez, guitarrista del internacionalmente dúo Hermanas Faez y ex-integrante de la Orquesta Sinfónica de Camagüey. […]

  15. […] Manifestó que en el nuevo hostal se recrean en su ambientación los vínculos de la cultura sevillana y camagüeyana. […]

  16. […] Cruz del Sur, mar 28.-Los 325 trabajadores de la unidad CULTISUR, en este camagüeyano municipio, entidad perteneciente al Grupo Empresarial para el Desarrollo del Camarón, […]

  17. […] Cruz del Sur, mar 28.-Los 325 trabajadores de la unidad CULTISUR, en este camagüeyano  municipio, entidad perteneciente al Grupo Empresarial para el Desarrollo del Camarón, […]

  18. […] de América, Europa y África. La veíamos caminar por las calles de adoquines de su querida Ciudad de los Tinajones con su alegría y carisma de Gran Dama de la canción. En la tierra que la vio nacer el 3 de octubre […]

  19. […] urbano de la ciudad de Camagüey y el diseño y construcción del Parque Tecnológico de la ciudad de Camagüey. Otra de las prioridades de la Universidad de Camagüey, Ignacio Agramonte Loynaz resulta el apoyo […]

  20. […] Asimismo enfatizarán en el perfeccionamiento de la producción de la Morera, Moringa, Guáimaro y Thitonía, en el reordenamiento del transporte urbano de la ciudad de Camagüey y el diseño y construcción del Parque Tecnológico de la  ciudad de Camagüey. […]

  21. […] las primeras ocho villas: Baracoa (1511), Bayamo (1513), Trinidad (1514), Sancti Spíritus (1514), Puerto Príncipe (1514), Santiago de Cuba (1515) y La Habana (1515), aunque el 16 de noviembre de 1519 es […]

  22. […] Najasa, Cuba, 2 jul.-Con la invitación a descubrir un mundo de aventuras felices y la agradable oportunidad de disfrutar la naturaleza en familia comenzó por este municipio el período veraniego 2017 en las  siete bases de campismo de la provincia de Camagüey. […]

  23. […] para el fomento de cluster turístico en la zona priorizada del centro histórico de la ciudad de Camagüey”, que se propone al Ministerio del Turismo en […]

  24. […] integrantes de la agrupación musical y danzaria de Camagüey compartieron escenarios en los Festivales del Folklores de Eslovenia con representaciones culturales […]

  25. […] para el fomento de cluster turístico en la zona priorizada del centro histórico de la ciudad de Camagüey” criticó que existe insuficiente red de servicios que garanticen la satisfacción del cliente […]

  26. […] Rodríguez,  Chef de Cocina del Hotel Brisas, del Polo Turístico de Santa Lucía, al norte de la ciudad de Camagüey, señaló que se van incluir platos de la preferencia de personalidades como Candita Batista, la  […]

  27. […] de sus 26 habitaciones, la unidad de Campismo Popular “Las Clavellinas”, en el municipio de Camagüey, comenzó la etapa estival 2017 con la disposición de ofrecer un servicio de alta calidad a los […]

  28. […] trabajadores de la  Unidad Empresarial de Base El Delirio del municipio de Camagüey registran resultados positivos en todos los indicadores económicos y obtuvieron en lo que va de […]

  29. […] integrantes de la Cooperativa de Créditos y Servicio José Antonio Echeverría, del municipio de Camagüey arribaron al segundo paso del Millón, como saludo a la asamblea de balance del núcleo del Partido […]

  30. […] en diferentes ciudades europeas. Músicos y bailarines ponen bien el alto el prestigio cultural de Camagüey, Cuba y […]

  31. […] en diferentes ciudades europeas. Músicos y bailarines ponen bien el alto el prestigio cultural de Camagüey, Cuba y […]

  32. […] Camagüey, Cuba, 13 jul.- El perfeccionamiento del programa cubano del medico y la enfermera de la familia, que distingue por su vigencia y perpetuidad,  está entre los retos y principales prioridades en la Atención Primaria de Salud en el municipio de Camagüey. […]

  33. […] de Artesanos Artistas (ACAA), muestra 39 piezas de un centenar de obras textiles, de 70 autores de Camagüey y Holguín evaluadas por la comisión de admisión, la mayoría en la categoría de tejido, en las […]

  34. […] de salud y los instrumentos de trabajo del consultorio, tienen actualidad puntualizó en esta ciudad agramontina , la doctora Sonia María González […]

  35. […] entre otros procedimientos en el programa del médico y la enfermera de la familia destacó en la Ciudad de los Tinajones la doctora Mayelin Formentin […]

  36. […] Galería Julián Morales, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en Camagüey, exhibe a los espectadores más de una treintena de piezas,  un  sueño en imágenes pictóricas […]

  37. […] La Concha se encuentra ubicada al sureste del Polo Turístico de Santa Lucia, muy próxima Amigos del Mar y Residencial y al oeste de Punta de Ganado, al este de la ciudad de Camagüey. […]

  38. […] el Hotel Roc Santa Lucía, en la centro oriental provincia cubana de Camagüey, disfrutará de paisajes marinos y espectaculares vista de flamencos rosados, contemplará las aguas […]

  39. […] ubicado en la emblemática Plaza Antonio Maceo, en el centro histórico de la también conocida Ciudad de los Tinajones, Patrimonio Cultural de la […]

  40. […] la Galería Julián Morales, en la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en Camagüey, cuyo centro histórico es Patrimonio Cultural de la […]

  41. […] la Galería Julián Morales, en la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en Camagüey, cuyo centro histórico es Patrimonio Cultural de la […]

  42. […] especialista explicó que en el hotel, hubicado al norte de la ciudad de de Camagüey, Patrimonio Cultural de la Humanidad, se realizaron un grupo de acciones entre las que destaca la […]

  43. […] instalación del Ministerio de Turismo de Cuba está ubicada en el  centro histórico de esta Ciudad de los Tinajones, Patrimonio Cultural de la Humanidad y sus trabajadores festejan la fecha con el compromiso de […]

  44. […] Hotel Roc Santa Lucía, a unos 120 kilómetros al norte del centro histórico de la Ciudad de Camagüey, Patrimonio Cultural de la Humanidad, opera bajo la modalidad Mega Todo incluido, y su colectivo […]

  45. […] en la Ciudad de los Tinajones se organizó el evento Entre puntadas en el que se seleccionaron 39 piezas de un centenar de obras, […]

  46. […] de las manos de los artesanos locales en cada uno de los repartos y comunidades destacan en la Ciudad de los Tinajones y devienen alternativa loable en las producciones […]

  47. […] Camagüey, Cuba.- Los magos cubanos a pesar de limitaciones económicas somos capaces de construir números que encantan y deleitan al público infantil y adulto afirmó en esta ciudad Eduardo Cintra Gómez, integrante del Teatro Cubano de la Magia en Camagüey. […]

  48. […] Camagüey, Cuba.- Con la creatividad, inteligencia y deseos de complacer a los espectadores podemos vencer las limitaciones económicas, destacó en la capital agramontina Eduardo Cintra Gómez, integrante del Teatro Cubano de la Magia en Camagüey. […]

  49. […] la ciudad de Camagüey  decenas de obreros y técnicos fueron protagonistas en la  década de 1960 de una gran batalla […]

  50. […] Cuba.- La Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR)[1], en la  ciudad de Camagüey se constituyó –de forma oficial como en todo el país y cumpliendo un acuerdo del XIII Congreso […]

  51. […] técnico de la actual Empresa Constructora de bombas de agua “Alejandro Arias” de Camagüey, perteneciente al Ministerio de la Industria […]

  52. […] Cuba, 24 oct.– Las bellezas arquitectónicas y naturales de la añeja villa de Santa María del Puerto del Príncipe, hoy Camagüey, y otras ciudades cubanas, las resaltó en centro oriental urbe la asesora comercial […]

  53. […] Lázaro David Najarro Pujol Camagüey, Cuba, 26 oct.- La añeja villa de Santa María del Puerto del Príncipe, hoy Camagüey, y otras ciudades cubanas, resaltan por las bellezas arquitectónicas y naturales, […]

  54. […] se inició la Vigésima Cuarta sesión ordinaria de la Asamblea Municipal del Poder Popular en Camagüey, correspondiente al Décimo Sexto Período de Mandatos. En la asamblea efectuada en la Escuela […]

  55. […] Camagüey, Cuba, 28 oct.-Con la premisa de que las normas hacen ciudades más inteligentes transcurrió en esta ciudad la competencia provincial de la calidad de torcedores de tabacos, con la participación de representantes de las unidades de Hatuey, en el municipio de Sibanicú, la fábrica Rolando Valdivia, de  Florida y El Surco, de Camagüey. […]

  56. […] patentizó en la Vigésima Cuarta sesión ordinaria de la Asamblea Municipal del Poder  Popular en Camagüey, que se desarrolló en esta […]

  57. […] Cuba, 29 oct.- La Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco en Camagüey, perteneciente al Grupo Empresarial Tabacuba, recibió hoy  en Pinar del Río un reconocimiento […]

  58. […] Cuba.-La historia del movimiento de inventores en la ciudad de Camagüey se inicia en los primeros meses de 1962. También desde el oriente y el occidente del país arriban […]

  59. […] solo un año, las muertes por la enfermedad Membrana Hialina, en Camagüey, se dedujo a 60 lactantes después de respirar altas concentraciones de oxigeno con el ingenio de […]

  60. […] Cuba, 9 dic.-El largometraje La Hoja de la Caleta rodado en el municipio camagüeyano de Santa Cruz del Sur estrenará en el contexto del 39 edición del Festival Internacional del […]

  61. […] Cine Latinoamericano, en La Habana, el largometraje La Hoja de la Caleta rodado en el municipio camagüeyano de Santa Cruz del Sur, reveló en esta ciudad el guionista del filme Pavel Alejandro Barrios […]

  62. […] Cuba, 7 mar.-La diversidad y riqueza de espacios públicos urbanos camagüeyanos reconocieron en esta ciudad los investigadores Adela García Yero y Jorge Alberto Pereda […]

  63. […] el contexto de la Vigésimo Séptima edición de la  Feria Internacional del Libro en Camagüey, se resaltó mensaje del escritor colombiano Renato Ramírez Rodríguez quien opinó el texto “es […]

  64. […] el contexto de la Vigésimo Séptima edición de la  Feria Internacional del Libro en Camagüey, se resaltó mensaje del escritor colombiano Renato Ramírez Rodríguez quien opinó el texto “es […]

  65. […] Larios, en  el centro histórico de la capital agramontina,  Patrimonio Cultural de la Humanidad, atesora una selección de 13 instantáneas de una dimensión […]

  66. […] clausurar en la Galería Caguayo de la capital agramontina la exposición personal El arte de dos vidas, dos vidas desde el arte, del bailarín clásico […]

  67. […] clausurar en la Galería Caguayo de la capital agramontina la exposición personal El arte de dos vidas, dos vidas desde el arte, del bailarín clásico […]

  68. […] Cuba, 31 mar-La Feria Comercial Oportunidades en Cubanacán  transcurrió hoy en la ciudad de Camagüey para promover opciones turísticos para clientes nacionales en los hoteles de la Playa de Santa […]

  69. […] Gabriel Enrique Castillos Santos, integrante de la comisión organizadora del evento enfatizó que la edición de 2018 tiene entre los objetivos la promoción de la narración oral en la provincia de Camagüey. […]

  70. […] acoge piezas en cuatro categorías de prestigiosos creadores de Granma, Holguín, Las Tunas, Camagüey, Ciego de Ávila, Villa Clara y La […]

  71. […] victimas o perpetradores de las indisciplinas sociales que a diario se observan en las calles de la ciudad de Camagüey. (Fuente: Portal de la […]

  72. […] en la península de Guincho[1], dio origen, hace 505 años, el 2 de febrero de 1514, la villa de Santa María del Puerto del Príncipe, hoy Camagüey, unas de las urbes más antiguas de las existentes en América, publícó el portal […]

  73. […] se erigieron las villas de Bayamo, Trinidad, Sancti Spíritus, y posteriormente las villas de Puerto Príncipe (hoy Camagüey), Santiago de Cuba ―convertida en la primera capital por Diego Velázquez―, San […]

  74. […] de la Glorieta del Casino Campestre, entre otras imágenes que demuestran la condición de Patrimonio Cultural de la Humanidad concedida al centro histórico en el año […]

  75. […] además de la Glorieta del Casino Campestre, entre otras imágenes que demuestran la condición de Patrimonio Cultural de la Humanidad concedida al centro histórico en el año […]

  76. […] Cuba, jun, 2020.- Los techos de la ciudad rojiza de Camaguey inspiraron a la artista estadounidense de la plástica Laura White Carpente, en su más reciente […]

  77. […] Cuba, 19 jun.- Los techos de la ciudad rojiza de Camaguey inspiraron a la artista estadounidense de la plástica Laura White Carpente, en su más reciente […]

  78. […] económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos contra Cuba los inventores de la ciudad de Camagüey se trazaron un único objetivo: sacar adelante el país insertándose en el desarrollo […]

  79. […] el contexto del Primer Encuentro Nacional de Poetas «Rolando Escardó» in Memoriam, efectuado en Camagüey, del 14 al 16 de  octubre de 1969, donde Cintio afirmó: «Si yo tuviera que resumir en un solo […]

  80. […] el contexto del Primer Encuentro Nacional de Poetas «Rolando Escardó» in Memoriam, efectuado en Camagüey, del 14 al 16 de  octubre de 1969, donde Cintio afirmó: «Si yo tuviera que resumir en un solo […]

  81. […] Emilio Hernández Sánchez laboró durante muchos años en el Combinado de Talleres Vladimir Ilich Ulianov Lenin de Camagüey. Se consagró al movimiento de innovadores y racionalizadores y al trabajo del Partido Comunista de Cuba (PCC); en esta última organización política llegó a ser electo miembro no profesional de su Buró Ejecutivo Provincial (1980-1985). Representó al territorio en el Primer y Segundo congresos del PCC. Su mayor orgullo: haber sido el vicepresidente de la primera organización que agrupó a los innovadores y racionalizadores de la provincia de Camagüey. […]

  82. […] la conferencia constituyente en Camagüey celebrada en 1977 la naciente ANIR contaba con 1124 miembros agrupados en 155 Comités de […]

  83. […] de la ANIR. Mario Ferrer se inscribe en la nomina de los primeros presidentes en el municipio de Camagüey. Después asumió el cargo Ángel […]

  84. […] de vidrio de televisores descontinuados. Todos los electrónicos del Palacio de los Matrimonios de Camagüey han sido recuperados por […]

  85. […] radicábamos en la calle “General Gómez” número 61, entre Republica y Apodaca, en la ciudad de Camagüey y posteriormente nos trasladamos para Raúl Lamar, número […]

  86. […] de una de las ciudades más antiguas de las existentes en América, cuyo centro histórico de Camagüey, a unos 570 kilómetros al este de La Habana, es Patrimonio Cultural de la […]


Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.