Fundadores de la ANIR en la ciudad de Camagüey

Un grupo inventores residentes en la ciudad de Camagüey, inmediatamente se incorporó en los primeros años de la Revolución al movimiento en busca de soluciones a problemas generados por el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba.

La ANIR en la Ciudad de los Tinajones atesoraba en 2001 los nombres de los fundadores de la organización: Leer el resto de esta entrada »


La ANIR se fortalece X

Papel de los innovadores en la sostitución de importacionesPor Lázaro David Najarro Pujol

Pocos años después de constituida la Asociación de Innovadores y Racionalizadores (ANIR),  en la provincia de Camagüey, se comienzan a dar pasos importantes y se establecen relaciones con el Centro Multisectorial de Información Científico Técnica (CMICT).

El licenciado Pedro Álvarez Adán se desempeñaba como director de la institución. Leer el resto de esta entrada »


“Mi padre, está vivo aquí, en mi corazón (XI)

Exposición Provincial Aniversario 40 de la Asociación de Innovadores y RacionalizadoresPor Lázaro David Najarro Pujol

No pude conocer a Álvaro Vázquez Galego y ni siquiera me imaginaba como era, ni tampoco a su esposa que atesoraba sus documentos de innovador como una reliquia de la familia. Ella vigilaba su insomnio mientras que él se pasaba las noches y las madrugadas trazando líneas imaginables para otros. Algunos no lo comprendían, pero su esposa sí. Álvaro lo reconocía siempre[1]: Leer el resto de esta entrada »


Con los hierros al hombre (IX)

Por Lázaro David Najarro Pujol

Camagüey, Cuba.-En cada obra que se levantó en la ciudad de Camagüey ahí estuvieron las manos de los  14046 aniristas (4585 mujeres), agrupados en 58 Buroes de Innovadores y Racionalizadores (CIR)[1], y 595  Comités de Innovadores y Racionalizadores (CIR). Ellos, con los hierros al hombro, escriben importantes hazañas. Leer el resto de esta entrada »


Me gusta innovar (XII)

Por Lázaro David Najarro Pujol

Ballardo Felipe Morales, unos años después de surgir la otrora Conferencia de Innovadores y Racionalizadores, se incorporó a la organización. Leer el resto de esta entrada »


La ANIR continúa marchando (XIII)

Por Lázaro David Najarro Pujol

“La ANIR está en una etapa de plena madurez, tanto en sus tareas como en el sentido político, con conceptos muy claros sobre el contenido del trabajo de la organización que no solo habla de innovar y racionalizar, sino de introducir y generalizar, y aplicar la ciencia y la técnica en cada puesto de trabajo” –José Ramón Balaguer en Balance Anual de la ANIR 1999.[1]

La Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR), surge como consecuencia de las aspiraciones de cientos de hombres y mujeres que interpretaron el pensamiento creador del Comandante Ernesto (Che) Guevara de la Serna.

Leer el resto de esta entrada »


Apéndice: Memorias de hombres que forjan futuro (1960-2001)

Fragmentos de las palabras pronunciadas por el ingeniero Rogelio Piquero Rodríguez, Presidente de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores en Camagüey en la clausura del Acto Provincial de estímulo a colectivos y aniristas con un a trayectoria relevante en el trabajo de la ANIR[1], efectuado en la Plaza de la Revolución Mayor General Ignacio Agramonte.Miércoles 3 de octubre de  2001.

«…Dentro de cinco días la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores llegará a su primer cuarto de siglo de existencia, cumplirá 25 años desde que fue creada aquel 8 de octubre del año 1976. Leer el resto de esta entrada »


¡Bailamos la rumba sin música! (VIII)

Por Lázaro David Najarro Pujol/Fotos cortesía de Juan Carlos Céspedes

Camagüey, Cuba.-Cuando comenzó la batalla contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos contra Cuba los inventores de la ciudad de Camagüey se trazaron un único objetivo: sacar adelante el país insertándose en el desarrollo científico-técnico. Ese fue y es el precepto del movimiento. Los trabajadores, en aquellos momentos decisivos[1], solucionaron infinidad de problemas. Leer el resto de esta entrada »


Otorgan premios y menciones del concurso de fotografía de naturaleza Verde que te quiero verde (+Foto)

Ver fotos y texto en Primicias

Por Lázaro David Najarro Pujol / Fotos de los galardonados

Camagüey, Cuba, 5 de jun.- Alrededor de 30  premios y menciones del concurso de fotografía de naturaleza «Verde que te quiero verde» en su tercera edición, fueron otorgados hoy, en la ciudad cubana de Camagüey, en el contexto del Día Mundial del Medio Ambiente, que se festeja cada 5 de junio.

Convocados por el Museo Provincial Ignacio Agramonte de la ciudad de Camagüey en esta tercera edición se enviaron instantáneas en las  modalidades Relación campesino – naturaleza,  Paisajes y Naturaleza nocturna, en las categorías de profesionales y aficionados.

Leer el resto de esta entrada »


Cobertura periodística en Flota Camaronera: entre la pasión, el peligro y el arrastre bajo la luna (+ Fotos y Video)

Leer con fotos de alta resolución

Texto y fotos Lázaro David Najarro Pujol/ Leer en Portal de Radio Nuevitas

Camagüey, Cuba, May, 2020.-Cuando Gabino Anselmo Pérez, entonces jefe de Recursos Humanos del Combinado Pesquero e Industrial de Santa Cruz del Sur, me incluía en el despacho para mis salidas a las zonas de pesca en el archipiélago Jardines de la Reina era consciente que se lograrían dos objetivos: la cobertura periodística y el refuerzo a las tripulaciones.

Leer el resto de esta entrada »