El ciudadano colombiano debe conocer más de Cuba (+Fotos)
Publicado: octubre 24, 2017 Archivado en: Cuba, Cubanos por el mundo, Culturales, De Cuba y el Mundo, La isla y el mar | Tags: C.M. Tropican, Camagüey, Cartagena de Indias, Ciudad de los Tinajones, Colombia, colombiana, Cuba, Cubanacán, La Habana, Patrimonio Cultural de la Humanidad, Perla de las Antillas, Polo Turístico de Santa Lucía, provincia agramontina, San Andrés, Santiago de Cuba, Turístico de Santa Lucía, Varadero, Villa de Santa María del Puerto del Príncipe, Yolima Castiblanco Daza Deja un comentarioTexto y fotos Lázaro David Najarro Pujol
Camagüey, Cuba, 24 oct.– Las bellezas arquitectónicas y naturales de la añeja villa de Santa María del Puerto del Príncipe, hoy Camagüey, y otras ciudades cubanas, las resaltó en centro oriental urbe la asesora comercial de la agencia colombiana de turismo C.M. Tropican, Yolima Castiblanco Daza.
La especialista, visitó entre otros sitios el Polo Turístico de Santa Lucía, en el norte de la provincia agramontina y los hoteles de Cubanacán en la también conocida Ciudad de los Tinajones, cuyo segmento más antiguo es Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Castiblanco reflexionó que el ciudadano colombiano debe conocer más de Cuba para lo cual ofertan circuitos de más de siete y quince noches y así puedan apreciar las bellezas naturales de Camagüey, Santiago de Cuba y otras ciudades que son patrimonios de la Isla.
Resaltó la hospitalidad de los cubanos, a quienes calificó de personas muy especiales que tienen mucho que enseñar a los vacacionistas que visitan el archipiélago.
Elogió la variedad de las ofertas turísticas en la también Perla de las Antillas que enamoran a los forasteros.
Consideró que el turista puede encontrar en Cuba toda tranquilidad y seguridad.
Todo el que quiera conocer la isla lo puede hacer con total tranquilidad, aseveró la asesora comercial de la agencia colombiana de turismo C.M. Tropican, Yolima Castiblanco Daza. Significó que la temporada alta (noviembre-abril) es momento ideal, etapa donde existen opciones para todos los gustos.
Destacó que las ciudades de La Habana y Santiago de Cuba tienen muchos puntos comunes con Cartagena de Indias en cuanto a variedades musicales, playas y otras bellezas naturales.
Colombia tiene playas hermosas en San Andrés, pero Cuba posee a lo largo en ancho de la isla, afirmó.
Aclaró que las opciones turísticas cubanas no se concentran solo en La Habana y Varadero sino que el vacacionista puede hacer realidad sus sueños en todas las provincias de la ínsula.
Precisó que el mercado turístico colombiano lleva 30 años operando en Cuba y no solo promoviendo en el país suramericano la industria sin humo sino también el la salud, el deporte, educación y eventos en la mayor de las Antillas
Como puntualizan su lema llevan 30 años “en el mercado del turismo, trabajando con responsabilidad para ayudar a muchos colombianos a cumplir sus sueños”.

El centro histórico actual de Camagüey, que cubre 54 hectáreas, constituye un ejemplo excepcional de instalación urbana tradicional