La ANIR continúa marchando (XIII)

Por Lázaro David Najarro Pujol

“La ANIR está en una etapa de plena madurez, tanto en sus tareas como en el sentido político, con conceptos muy claros sobre el contenido del trabajo de la organización que no solo habla de innovar y racionalizar, sino de introducir y generalizar, y aplicar la ciencia y la técnica en cada puesto de trabajo” –José Ramón Balaguer en Balance Anual de la ANIR 1999.[1]

La Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR), surge como consecuencia de las aspiraciones de cientos de hombres y mujeres que interpretaron el pensamiento creador del Comandante Ernesto (Che) Guevara de la Serna.

También cientos de obreros, técnicos e ingenieros anónimos son protagonistas de  unas de las organizaciones que se  adentraron al fascinante  universo de las inventivas y a la actividad científico- técnica.

El innovador Guillermo Pérez Sánchez de Corcho se incorporó  a la ANIR pocos meses antes de su constitución oficial el 8 de octubre de 1976. Se inició en los Ferrocarriles de Camagüey.

«Retengo en mi memoria a muchos compañeros que asumieron la principal responsabilidad en la asociación en esa etapa de creación oficial de la ANIR. Mario Ferrer se inscribe en la nomina de los primeros presidentes en el municipio de Camagüey. Después asumió el cargo Ángel Agüero.

«En el año 1979 fui electo presidente de la ANIR en la cabecera provincial. Luego me enfermé gravemente y estuve alejado un año de la actividad creadora, aunque no me desvinculé del cargo.

«El trabajo de la organización adquirió aun mas auge, en sus objetivos, a partir del 28 de diciembre de 1982 que fue promulgada la Ley 38[2] (de las innovaciones y racionalizaciones), aprobada por la Asamblea Nacional del Poder Popular.

«Cada organismo de la  Administración Central del Estado emitió resoluciones y directivas  para dar cumplimiento a todo lo dispuesto en la Ley 38, no obstante en 1987 se orientó el Libro de Legislación de Innovaciones y Racionalizaciones.

«Es necesario aclarar que antes de la promulgación de la Ley 38, ya la ANIR en Camagüey trabajaba organizadamente. En cada asamblea se exigía los requisitos  establecidos. El 20 de mayo de 1979 se realizó la Conferencia Provincial de Renovación y/o Ratificación de mandatos y el 4 de octubre se efectuaron en Guáimaro las actividades por el Tercer Aniversario de la ANIR y la celebración del Día del Innovador».

Para Guillermo Pérez Sánchez Corcho, la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores forma parte de su propia vida. Tuvo el honor de asistir como delegado al Primer Congreso de la ANIR, que se efectuó en La Habana, el 21 de diciembre de 1981.

«Nuestra delegación llevó muchas iniciativas al Congreso. Entregamos un souvenir que consistía en una réplica –en aluminio–  de la Isla de Cuba con la imagen del Che y un Tinajón, este último, representativo de la cultura de la otrora villa de Santa María del Puerto del Príncipe».

Nuevamente los aniristas depositaron la confianza en Pérez de Corcho al ratificarlo como presidente municipal  de la organización, durante el proceso de renovación y/o ratificación, desarrollado entre may y junio de 1982.

Guillermo Sánchez Pérez Corcho fue electo presidente; Manuel Ceballos, vicepresidente;  Orlando García Canino; emulación; y Arturo Acosta, financiero, mientras que Aracelys Betancourt, Omar  Rondón y Manuel de Armas Pons también integraron la dirección de la ANIR en Camagüey.

«En esa etapa agrupábamos en la ANIR, en el municipio de Camagüey. , a 1217 miembros de ellos 81 mujeres, integrados todos en 111 Comités de Innovadores (CIR).

«Poseo en mi poder el informe presentado por el Comité Municipal de la ANIR, con fecha 28 de enero de 1983, en el cual se insertan los nombres del secretariado de la organización en la ciudad agramontina.

«No fue hasta el año 1983 que se profesionalizó  el cargo de presidente de la ANIR en el municipio de Camagüey».

Notas:

[1] Periódico Trabajadores , lunes 19 de abril de 1999.

[2] Ver la Ley 38 en apéndices.



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.