Radio Santa Cruz: La más amiga de la población

Nace un día memorable para el mundo

En las páginas de este proyecto de texto «Radio Santa Cruz: La perseverancia de los soñadores», pretendemos resaltar la proeza de quienes, de una forma u otra, contribuyeron al logro de la creación y existencia de la más amiga de la población, cuna de amor, pasión, felicidad, familiaridad, amistad perpetua, recuerdos memorables, alegría… la casa de quienes entraron casi adolescentes, y que hoy peinan canas con el orgullo de haber dedicado la vida a la radiodifusión.

Leer el resto de esta entrada »


Radio Santa Cruz: La perseverancia de los soñadores

Radio Santa Cruz, aquella que tiene el privilegio de acariciar, en cada amanecer, los Jardines de la Reina, desde una«región de peces, oro verde y hombres sencillos, los radialistas del sur agramontino enaltecen textos, sonidos y melodías, entrelazados en una magia inigualable, donde los acordes de la música, la destreza oportuna, la historia irrepetible y la información precisa; se unen a decisiones exactas, voces de excelencia y textos exclusivos»


Por Lazaro David Najarro Pujol

En proceso de investigación se encuentra el proyecto de libro Radio Santa Cruzr: La perseverancia de los soñadores: momentos esenciales de la historia de Radio Santa Cruz. Fragmentos del texto:

Leer el resto de esta entrada »


Nuevo periodismo radiofónico: Bajo un minucioso estilo ensayístico

Por Lázaro David Najarro Pujol

Cuando se publicó en 2007 la primera edición del libro Nuevo periodismo radiofónico (Editorial Pablo de la Torriente, de la Upec ), los estudiantes de la Universidad de Camagüey reconocían su utilidad teórica y en las practicas en las emisoras porque contiene las herramientas indispensables para la realización de los géneros más conocidos, pero pocos empleados en el medio: crónica, documental, testimonio, reportaje…

Leer el resto de esta entrada »


Nuevo periodismo radiofónico: La madurez de las ideas (+Fotos)

Duranate la presentacion del texto en la Habana.

Por Odelín Sánchez Caballero (Especialista en Gestión Documental en Instituto de Historia de Cuba)

El libro Nuevo periodismo radiofónico, publicado por la editorial En Vivo, del Instituto Cubano de Radio y Televisión  en el año 2023 pertenece al autor Lazaro David Najarro Pujols  (Santa Cruz del Sur, 29 de diciembre de 1954) quien también escribió  Tiro de gracia, Muchachos de los Canarreos y Hermanas Faez: voces de la memoria, todos de marcado carácter testimonial.

Leer el resto de esta entrada »


Presentarán Nuevo periodismo radiofónico en la librería Fayad Jamís

El libro Nuevo periodismo radiofónico, de Lázaro David Najarro Pujol, publicado por Ediciones En Vivo, será presentado, el miércoles 10 de mayo, a las 3:00  de la tarde, en la librería Fayad Jamís, en Obispo 261 entre Cuba y Aguiar, en el Centro Histórico habanero.

En este encuentro, Odelín Sánchez, investigadora del Instituto de Historia, y Norma Gálvez, directora de Ediciones En Vivo, dialogarán con el periodista y crítico Fernando Rodríguez Sosa sobre este libro, en que el lector encontrará interesantes reflexiones sobre los desafíos que las nuevas tecnologías imponen al periodismo radial.

Leer el resto de esta entrada »


En Vivo y tres libros para informar mejor (+Fotos)

Por María Regla Figueroa

En el contexto de la trigésimo primera edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana que concluyó el pasado día 19 de febrero, la Casa del Alba Cultural en la capital fue plaza para la presentación de tres textos teóricos sobre la radio.

Leer el resto de esta entrada »


Nuevo periodismo radiofónico: una propuesta creativa para la construcción de textos   

Nuevo periodismo radiofónico: una propuesta creativa para la construcción de textos   

Por Milagros Manresa Rodríguez/ Tomado de Radio Nuevitas

Camagüey, 1ro feb.- Los estudiantes de las escuelas de Periodismo, Comunicación Social y de Cine, Radio y Televisión de la Educación Superior en Cuba disponen del manual teórico práctico Nuevo periodismo radiofónico, en su tercera edición ampliada y mejorada.

El texto, de Lázaro David Najarro Pujol, será presentado en el contexto de la Feria Internacional del Libro de La Habana 2023, el venidero día 13, en la Casa del Alba Cultural en la capital cubana, a partir de las dos de la tarde por el investigador camagüeyano Oscar Viñas Ortiz.

Leer el resto de esta entrada »


February 13: World Radio Day (+ Photos)

The potential of community radio. Perpetuity or Apocalypse

Por Lázaro David Najarro Pujol

Feb, 2021.- The potentialities  of the community service of radio broadcasting have been demonstrated since the KDKA station in Pittsburg began broadcasting news on a regular basis in 1920. But the radio in this 21st century faces a new challenge with the development of new technologies.

In Latin America, hundreds of stations operate in the community. Leer el resto de esta entrada »


Historia de Radio Nuevitas fulgura por el mundo, en siete idiomas (+Fotos)

Por Lázaro David Najarro Pujol/Fotos y collage del autor

Camagüey, Cuba, 4 dic.- El libro Radio Nuevitas: en el palpitar de la ciudad, de la periodista Milagros Manresa Rodríguez, podrá leerse ahora en siete idiomas (holandés, polaco, francés, alemán, castellano, portugués e ingles), una contribución de la Editorial Académica Española y de diferentes casas editoriales de Europa, entre otras.

Deviene reconocimiento a quienes han dedicado casi toda su vida al hermoso universo radiofónico y un incentivo para el colectivo con el propósito de iniciar 2021 con una programación de mayor calidad. Además, se pone en manos de los lectores del mundo interesados en una fascinante historia, de un pequeño colectivo que durante más de ocho década está en el palpitar de los habitantes de la región y de todos los continentes, a través de Internet. Leer el resto de esta entrada »


Radio Santa Cruz, siempre contigo: 52 años en el corazón de su pueblo (+Fotos)

La emisora del sur de Camagüey, salió al aire por primera vez el 1ro de mayo de 1968 con el nombre de Radio Brisas del Mar

Radio Santa Cruz, always with you: 52 years in the heart of his town (+ Photos)

Texto y fotos Lázaro David Najarro Pujol

Cuando conocí, a  través de los Medios de Comunicación, sobre la primera salida al éter  de Radio Brisas del Mar, ahora Radio Santa Cruz, ni siquiera imaginaba que cinco años después formaría parte del colectivo como corresponsal voluntario y posteriormente como periodista profesional.

Salió al aire el 1ro de mayo de 1968 en saludo al Día Internacional de los Trabajadores, por iniciativa de Jesús Montero Sánchez (funcionario del Partido Comunista de Cuba (PCC) y  Manuel Estévez (técnico del Combinado Pesquero e Industrial Algerico Lara Correa).

Fue necesario utilizar un amplificador chino de un kilo de potencia, adaptándole el llamado cristal. Así pudo salir la planta al éter por los mil 500 kilohertz. (Leer más en esta entrada)