Me gusta innovar (XII)

Por Lázaro David Najarro Pujol

Ballardo Felipe Morales, unos años después de surgir la otrora Conferencia de Innovadores y Racionalizadores, se incorporó a la organización.

“Todo ocurrió en el año 1969. Como realmente no había una organización, realizábamos las tareas solo con la voluntad de resolver las necesidades. Nos preocupábamos por hacer muchas cosas y nos fuimos uniendo. Surgió bajo la premisa y  las idea del Che (Ernesto Guevara de la Serna). Él fue el iniciador del movimiento y unos cuantos lo seguimos[1]:

“Nosotros admiramos al Che. Hemos seguido su trayectoria. El ejemplo del Che nos ha dado aliento para luchar y solucionar problemas. Lo que somos hoy en día los innovadores se lo debemos al Che. Es un orgullo para la organización que él Che haya tenido la visión de crear este movimiento que hoy se llama ANIR (Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores). El Che nos convocó  a fabricar nuestras maquinarias y a partir de ese llamado comenzamos a hacer muchas cosas. Hemos seguido sus ideas durante muchos años.

“A mi me ha gustado innovar y nos dedicamos a inventar. Mi primea innovación estuvo encaminada a darle solución a un problema con el material fotográfico. El papel fotográfico si se utiliza inadecuadamente se hecha a perder y no tiene recuperación. Me di a la tarea de diseñar un medidor de tiempo y un equipo para medir la intensidad de luz que se va a aplicar el papel sensible que se emplea en la fotografía.

“Seguimos ejecutando otros dispositivos, en tal magnitud que en todos los forum de ciencia y técnica que se han realizado a lo largo de estos años yo he presentado trabajos con buenos resultados[2].

“Nosotros diseñamos diez máquinas enrolladoras, para  evitar que se pararan los televisores por roturas de los flashbak.

“En esa época de Período especial[3] solo contábamos con una maquinaria soviética –por cierto muy buena–, que no cubría las expectativas del taller de electrónica. Gracias a las máquinas que construimos logramos reparar más de cien televisores diarios. Yo fui quien diseñó el equipo, pero la labor fue fruto de la voluntad de todo un colectivo. Todos los trabajadores participaron en el enrollado de los flashbak de los televisores.

“Posteriormente  se presentaron dificultades con los secundarios de los televisores soviéticos y construí un estuche plástico convertido en un troquel, similar al original. Estudiamos algunas mezclas. En el taller teníamos en escalafón para la reparación de 1500 televisores por la falta del secundario. Todos fueron recuperados como consecuencia de nuestra innovación.

“Meses después adaptamos aquella máquina que diseñamos para solucionar el déficit de  flashbak  de los televisores soviéticos, a fin de fabricar dispositivos similares para los televisores de doce pulgadas que transmitían en blanco y negro que están a la venta en las unidades recaudadoras de divisa

“Al principio afrontamos dificultades para ejecutar una innovación. Los administradores, generalmente, se oponen a la aplicación  de una inventiva para evitar, que en caso de no surtir efectividad, que el costo por peso de producción se incremente. Los logros son bienvenidos, pero el tiempo que te facilitan, aunque lo estipule la ley, nunca es suficiente. La mayoría de las innovaciones las realizamos quintando tiempo de nuestro descanso, para poderlas probar y garantizar que son factibles de introducir. Existían dificultades con el alambre y otros componentes, pero tampoco se realizaban las gestiones.

“También se efectúan muchas cosas, pero no se registran por el fenómeno de la documentación, porque nosotros los aniristas somos morosos en esos asuntos del papeleo.

“Cuando emprendo una innovación siempre lo hago con el interés del beneficio social que ella representa.

“Los electrónicos que se adquirieron en el mercado internacional a un precio de 70 dólares, se rompen por la base. Nosotros le estamos recuperando: fabricamos la tuerca, la zapata y el soporte para evitar importaciones. La base plástica la construimos con fibra de vidrio de televisores descontinuados. Todos los electrónicos del Palacio de los Matrimonios de Camagüey han sido recuperados por mi”.

Durante cuatro años consecutivos (1996-1999), Ballardo Felipe Morales ha sido Vanguardia Nacional de la ANIR.

Notas:

[1] En la gestación y desarrollo de la Asociación desempeñaron un papel decisivo las ideas del Capitán de la Clase Obrera Lázaro Peña y del Comandante Ernesto Che Guevara, quien fuera proclamado Presidente de Honor en la Conferencia Constitutiva el 8 de octubre de 1976, donde se cumplía un acuerdo del histórico Xlll Congreso de la CTC.

[2] La entrevista fue realizada en el año 2001.

[3] Visión estratégica de la Revolución, el Partido y el Estado Cubano en la cual se crearon las reservas imprescindibles para afrontar diferentes contingencias.



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.