Nuevo Periodismo Radiofónico, un manual para hacer y pensar la radio (+ Fotos)

Por Idaylen Rodríguez Rodríguez /Radio Cadena Agramonte) Fotos Oscar Viñas Ortiz y Lázaro David Najarro Pujol

El manual teórico – práctico Nuevo Periodismo Radiofónico del periodista y escritor Lázaro Najarro Pujol llega en su tercera edición ampliada con contenidos didácticos pensados en su mayoría para los estudiantes de las carreras de Periodismo, Audiovisuales y Comunicación Social.

En sus más de 200 páginas profundiza en las formas de hacer periodismo para la radio, el uso correcto de los diferentes géneros y ofrece recursos para enriquecer la producción del material comunicativo final.

Leer el resto de esta entrada »


«El Artista y la Ciudad» (libro-proyecto)

Por Rainer Castellá/ Fotos Lazaro Najarro

A través de las fotografías (exposición fotográfica El Artista y la ciudad por Lázaro David Najarro Pujol) se insertan los textos ficcionales que hacen alusión primaria al esquema visual de las ilustraciones con la intención de recrear la belleza contextual de los sitios más representativos de Camagüey, esto en primera medida a impulso de inducir al lector al mundo fascinante de la imagen y que esta imagen a su vez cobre forma en una historia de ficción. Pensé, cuando se lo propuse al periodista y amigo Lázaro David, en el diseño de libro de almanaque o misceláneas, por ofrecerle una categoría genérica, buscando la similitud literaria entre la imagen y la palabra escrita. Un equilibrio que se corresponda un tanto desde lo formal a la versatilidad de géneros que pretendía escribir: crónica, poesía, relato, artículo. 

Leer el resto de esta entrada »


El andar perenne de  Nicolás Guillén: recreado en escultura en su Camagüey

Texto y fotos Lázaro David Najarro Pujol/Fuente Portal Nacional Uneac

Los pasos firmes de Nicolás Guillén,  “por suave comarca de pastores y sobreros”, se perpetúan con la develación, este 10 d julio, aniversario 120 del autor de Elegías camagüeyana, de la escultura figurativa del Poeta Nacional de Cuba, obra de “excelencia de las manos que moderaron la escultura como de carne y sangre”, la artista Martha Jiménez, expresó Rebeca Burón Marín, del Grupo  gestor de la iniciativa, que ella propuso.

Leer el resto de esta entrada »


Los Clavos de Cristo (+Fotos)

 

Por Rainer Castellá Martínez/ Fotos Lázaro David Najarro Pujol

                                                                                  Jesús se puso a decir: salgan de aquí porque la muchachita no ha muerto, sino que duerme.

                                                                                                                        Mateo 24

Mucho tiempo después persistía en mi memoria las reliquias en el interior de la iglesia de la Merced, de la Villa de Santa María del Puerto del Príncipe, hoy Camagüey, cuyo catálogo fotográfico conservo con gran recelo entre mis archivos de trabajo, animado por el afán de esgrimir la sensación idílica que experimenté dentro de aquel santo recinto, cargado de historias, mitos y también vestigios mundanos. Leer el resto de esta entrada »


El proceso: Narraciones sobre Santa María del Puerto Príncipe: (+Fotos)

Se trata de que Dios existe.

Y de que tenemos que vivir con ello ante cada situación.

Rafal Wojasinski

La Villa de Santa María del Puerto Príncipe se distingue por su arquitectura colonial, mítico reflejo de un pasado rico en leyendas, tradiciones y costumbres. Recuerdo que cierto día, desandando la Villa en compañía del periodista y amigo camagüeyano Lázaro Najarro Pujol, mi visión pagana, por así decirlo, tan servil a la pecaminosa ofrenda de mis fantasías, sustraje en la escena de aquellas niñas vestidas de bailarinas españolas, con los tacones aguijonando tras cada nota musical, los adoquines de la callejuela; antes divisaría mi imaginación sobre aquel primer plano, el barniz de los ventanales que se dibujaban como regias pestañas a cada lado de la fachada de aquel palacete tradicional. Leer el resto de esta entrada »


El ánima del escapulario

Por Rainer Castellá Martínez/ Foto Lázaro David Najarro Pujol

Percibo su ánima en el peso de tan austera insurgencia, adscrita al lívido trance de la huella que filtra sus pasos. Mi corazón se quebranta como punzante daga, servil al resuello impertérrito de los balcones en que asilo mis codos y las franjas de luces acicalando el vacío, fragmenta el vidrio ruinoso por el que se filtra la nostalgia, asidua al eco dispar de los transeúntes que de blasfemias aderezan mi espalda. ¡Inverosímil cuesta de huesos curtidos por la trivial indolencia del tiempo! Útil cadalso, cuales injertos de labios humeantes proponen el fútil auspicio del amor. Leer el resto de esta entrada »


La utilidad del deseo

Centro histórico de Camagüey, Patrimonio Cultural de la Humanidad. Foto Lázaro David Najarro

Por Rainer Castellá Martínez/ Fotos Lázaro David Najarro Pujol

1883 Cementerio del Santo Cristo del Buen Viaje

I

Se inclinó sin apoyar la mano derecha en la rodilla del mismo lado. El viento daba un ligero manotazo al sombrero. A medida que rosaba el ala con la punta de sus dedos se escurría adelante como si respondiese a una presencia invisible, capaz de socavar en los traviesos albores de la soledad asignados a las sepulturas y bóvedas, a la cuesta de los pasillos que trazaban el cementerio, esa clase de indulgencia ajena tan típica de estos sitios. Los cementerios son un lugar de reposo, no de dolor. Leer el resto de esta entrada »


Del Camagüey: TARÁNTULA

Rainer Castellá Martínez/ Foto Lázaro David Najarro Pujol

Sep, 2021.- La noche se sumergía en los indulgentes brazos de las farolas, a merced del rastro furtivo de los adoquines que simularon erguir sus extremos bajo el fértil acecho de los carruajes, estremeciendo la fila de columnas neoclásicas que sustentaba el amortajado esqueleto de las fachadas, cuyos brazos se tendían a la fila irregular de la lumbre erigida en la espalda de sus callejuelas.

La brisa enervaba el salitre que respira el vacío, ataviado a la proximidad del terral que en ocasiones sumergía su nariz, seducido por la incólume fragancia de los naranjales paridos, simulando esa embriagadora aroma de azahar que impertérrita solía bañar el asfalto y los poros de su amortajada cimiente arquitectónica. Leer el resto de esta entrada »


La visión de los muertos

Por Rainer Castellá Martinez/ Foto Lázaro David Najarro Pujol

Mayo 1860 Santa María de Puerto Príncipe

I

Sept, 2021.-El Padre Valencia percibía el modo en que se filtraba el hedor por los ventanales. En sus ojos se dibujaron cenizas que alrededor de las columnas, formaban espirales en el vacío. Se apresuró en doblar a la derecha.

Unas monjas le pasaron de lado con la cabeza gacha, llevando un rosario entre sus manos. A medida que avanzaba las columnas ganaron en deformidad y tamaño. Le inquietaba la agitada respiración del esclavo que le acompañaba. Entonces el Padre Valencia se detuvo ante el umbral amurallado como si se dibujase en ella el mismo demonio. Leer el resto de esta entrada »


 La Soledad del Artista

Por Rainer Castellá Martinez/Foto Lázaro David Najarro Pujol

Iglesia de las Merced, Camagüey. Autor Lázaro David Najarro Pujol. Dimensión 12 x 18 cm

I

 Sep, 2021.-El trazo de las luces se abrazaría al desafuero indulgente de los transeúntes que cruzaban huellas alrededor de la Plaza de los Trabajadores, custodiada por el puntal de la iglesia de La Merced erigida como un faro en la sombra arañada por la amalgama de cornisas circundantes, ignorarían entonces que el efecto abrazador de sombra y luz, prolongaba el rosetón de césped uniforme, bañando la punta de mis pies; como un dragón que ignora el poder de su garganta para enervar fuego en sus garras, permanecí extasiado bajo uno de esos balcones coloniales. Llamaba la atención en demasía el ventanal a mi derecha que espléndido lucía su rojizo tejado. Leer el resto de esta entrada »