Apéndice: Memorias de hombres que forjan futuro (1960-2001)
Publicado: octubre 9, 2021 Archivado en: Cuba, Cubanos por el mundo, De Cuba y el Mundo, Memorias de hombres de ciencia que forjan futuro (1960-2001) | Tags: Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores en Camagüey, Camagüey, Central de Trabajadores de Cuba (CTC), Comités de Innovadores y racionalizadores (CIR), Cuba, Ernesto Che Guevara, Mayor General Ignacio Agramonte, Unidades Básicas de Producción Cooperativa Deja un comentarioFragmentos de las palabras pronunciadas por el ingeniero Rogelio Piquero Rodríguez, Presidente de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores en Camagüey en la clausura del Acto Provincial de estímulo a colectivos y aniristas con un a trayectoria relevante en el trabajo de la ANIR[1], efectuado en la Plaza de la Revolución Mayor General Ignacio Agramonte.Miércoles 3 de octubre de 2001.
«…Dentro de cinco días la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores llegará a su primer cuarto de siglo de existencia, cumplirá 25 años desde que fue creada aquel 8 de octubre del año 1976.
«En su afán por aplastar la Revolución triunfante desde sus primeros momentos, el imperialismo norteamericano, entre las muchas medidas agresivas y de estrangulamiento, decretó el bloqueo económico contra nuestro país, medida que a lo largo de los años fueron recrudeciendo y que con feroz ensañamiento se convirtió en una guerra económica de la potencia gigante contra nuestra pequeña isla.
«Más del 70 por ciento de nuestra instalaciones fabriles eran de procedencia norteamericana, por lo que las consecuencias del bloqueo originaron roturas y paralizaciones que afectaron nuestra producción. El implacable enemigo imperialista además favoreció el éxodo de técnicos y profesionales para agravar la situación imperante.
«Es entonces cuando el Comandante Ernesto Che Guevara lanza la consigna “Obrero, construye tu maquinaria” y la clase obrera cubana, orientada por la CTC y sus sindicatos nacionales, hizo suyo aquel llamado y se entabló desde aquellos momentos una titánica y tenaz lucha por superar la compleja situación.
«Miles de pieza de repuesto fueron construidas, infinidad de equipos reiniciaron sus labores, incontables innovaciones y racionalizaciones surgidas del espíritu creador de las masas, con un gran sentido patriótico, permitieron recuperar la producción e incluso incrementarla.
«En el año 1973 tiene lugar el XIII Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), en el que es aprobada la Resolución sobre innovadores y racionalizadores que establece la creación de la Asociación Nacional, la que s constituye el 8 de octubre de 1976 en homenaje al Guerrillero Heroico.
«Desde entonces han trascurrido cinco lustros y hoy podemos afirmar que nos sentimos orgullosos de los cambios en la organización y del nivel de desarrollo que ha alcanzado.
«En la conferencia constituyente en Camagüey celebrada en 1977 la naciente ANIR contaba con 1124 miembros agrupados en 155 Comités de Innovadores y racionalizadores (CIR), de los 1124 aniristas 38 eran mujeres (3,3 %).
«Nuestra organización fue creciendo con los años y ante las complejas tareas que se le plantearon fue creciendo y transformándose en la medida de las necesidades del país y hoy contamos con 42 212 asociados, de ellos 15686 son mujeres, agrupados en 1543 CIR y 132 Buroes de Innovadores y Racionalizadores (BIR). Entre nuestros asociados tenemos 13447 graduados de nivel superior, 10870 técnicos de nivel medio y 17895 obreros calificados. La obra de la Revolución en la educación y superación del pueblo tiene un elocuente reflejo en la comprensión y el desarrollo de nuestra organización.
«El trabajo de la ANIR se ha ido perfeccionando manteniendo un desarrollo acorde con las importantes transformaciones que en el campo técnico, económico y social han tenido lugar: Se ha ido ganando en aspectos que hasta entonces no habían sido objeto de atención por la asociación. Nos hemos propuesto de manera firme y decidida liderar los esfuerzos que hace la provincia en materia de eficiencia económica por la relación directa que tiene este importante aspecto en el trabajo de la ANIR, por esta razón se ha ido más allá de la labor relacionada con las piezas y equipos, introduciendo nuevas concepciones en el trabajo en el trabajo y ampliando los horizontes hacia otros escenarios con el objetivo de perfeccionar nuestra actividad haciendo cada día mejor y de esta forma aumentar nuestra contribución al desarrollo del país.
«Se trata no solo de innovar y racionalizar como en los momentos en que comenzó a desarrollarse nuestra organización , hoy es muy importante introducir, generalizar,, aplicar ciencia y técnica en cada puesto de trabajo, concentrando en ello la esencia de lo es más necesario.
«Esta breve referencia histórica y lo que demandan los tiempos actuales en un día como hoy antes esta aguerrida vanguardia, nos hace comprender la importancia de ka labor que han realizado y que en la actualidad desarrollan y enriquecen cotidianamente.
“Imagino cuantas vivencias, cuantos recuerdos colman su pensamiento fecundo desde que comenzaron a dar los primeros pasos en esta tarea. Los mejores años entregaos con pasión y sin vacilar a la difícil tarea de creare y forjar el futuro con su fértil inteligencia y la firme voluntad de vencer los obstáculos y las dificultades.
«Es innegable que todo lo que seamos capaces de lograr hoy está sustentado en los fuertes cimientos de lo que se hizo ayer. Eso nos permite proponernos cada día metas superiores.
«Estoy seguro que más que el merecido reconocimiento, la mejor satisfacción la encuentran ustedes en la continuidad y el desarrollo de la obra a la que entregaron con tanto fervor.
«Nuestra asociación avanza en el fortalecimiento de sus estructuras y su funcionamiento y consolida su trabajo paso a paso resolviendo los problemas que apud tenemos en medio del avance. El aporte a la economía por concepto de la aplicación de las innovaciones cada año supera los 10 millones de pesos según datos estadísticos.
«Se esta poniendo todo el talento en función de las principales tareas que tiene nuestra provincia como es la recuperación cañera y la producción de alimentos con la creación de los CIR en las Unidades Básicas de Producción Cooperativa.
«Hoy el papel de la ANIR cobra vital importancia no solo en la batalla económica, sino también en la batalla de ideas, porque luchamos también por la unidad sin individualismo, ni egoísmo, luchamos por consolidar y hacer avanzar nuestra Revolución Socialista, luchamos por mejorar la vida de nuestro pueblo y resolver las dificultades del pueblo».
NOTA:
[1] La ANIR se fundó el 8 de octubre de 1976, dando cumplimiento a uno de los acuerdos del XIII Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC).