Fundadores de la ANIR en la ciudad de Camagüey
Publicado: octubre 9, 2021 Archivado en: Cuba, Cubanos por el mundo, De Cuba y el Mundo, Memorias de hombres de ciencia que forjan futuro (1960-2001) | Tags: ANIR, Camagüey, Ciudad de los Tinajones, Cuba, Estados Unidos, Revolución Cubana Deja un comentarioUn grupo inventores residentes en la ciudad de Camagüey, inmediatamente se incorporó en los primeros años de la Revolución al movimiento en busca de soluciones a problemas generados por el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba.
La ANIR en la Ciudad de los Tinajones atesoraba en 2001 los nombres de los fundadores de la organización: Leer el resto de esta entrada »
La ANIR se fortalece X
Publicado: octubre 9, 2021 Archivado en: Cuba, Cubanos por el mundo, De Cuba y el Mundo, Memorias de hombres de ciencia que forjan futuro (1960-2001) | Tags: Asociación de Innovadores y Racionalizadores (ANIR), Camagüey, Centro Multisectorial de Información Científico Técnica (CMICT), Cuba, Delegación Provincial de la Academia de Ciencia de Cuba, Instituto de Documentación e Información Científica y Técnica (IDICT), La Habana, Margarita Hung Fernández, Miriam Carvajal O'Farrill, Pedro Álvarez Adán Deja un comentarioPor Lázaro David Najarro Pujol
Pocos años después de constituida la Asociación de Innovadores y Racionalizadores (ANIR), en la provincia de Camagüey, se comienzan a dar pasos importantes y se establecen relaciones con el Centro Multisectorial de Información Científico Técnica (CMICT).
El licenciado Pedro Álvarez Adán se desempeñaba como director de la institución. Leer el resto de esta entrada »
“Mi padre, está vivo aquí, en mi corazón (XI)
Publicado: octubre 9, 2021 Archivado en: Cuba, Cubanos por el mundo, De Cuba y el Mundo, Memorias de hombres de ciencia que forjan futuro (1960-2001) | Tags: ANIR Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR), Álvaro Vázquez Galego, Camagüey, Consejo Central de los Sindicatos Soviéticos, Cuba, Ernesto Guevara de la SernaPartido Comunista de Cuba (PCC), Estados Unidos, Ferrocarriles de Camagüey, Fidel Castro, Graciela Vázquez, Instituto “Cándido González Morales”, Lázaro Peña, Liga Juvenil Comunista, Moscú, periódico AdelantePlata Mecánica de Camagüey, Primer Foro Nacional de Piezas de Repuesto, revista Logros, Unión Soviética, Yrma Pérez Deja un comentarioPor Lázaro David Najarro Pujol
No pude conocer a Álvaro Vázquez Galego y ni siquiera me imaginaba como era, ni tampoco a su esposa que atesoraba sus documentos de innovador como una reliquia de la familia. Ella vigilaba su insomnio mientras que él se pasaba las noches y las madrugadas trazando líneas imaginables para otros. Algunos no lo comprendían, pero su esposa sí. Álvaro lo reconocía siempre[1]: Leer el resto de esta entrada »
Con los hierros al hombre (IX)
Publicado: octubre 9, 2021 Archivado en: Cuba, Cubanos por el mundo, De Cuba y el Mundo, Memorias de hombres de ciencia que forjan futuro (1960-2001) | Tags: Armando Mestre Martínez, Buroes de Innovadores y Racionalizadores, Camagüey, Comités de Innovadores y Racionalizadores, Cuba, Empresa de Constructora de Obras de Ingeniería en Camagüey, Julio Antonio Mella, Previsora, Puerto Príncipe, taller “Antonio Maceo” Deja un comentarioPor Lázaro David Najarro Pujol
Camagüey, Cuba.-En cada obra que se levantó en la ciudad de Camagüey ahí estuvieron las manos de los 14046 aniristas (4585 mujeres), agrupados en 58 Buroes de Innovadores y Racionalizadores (CIR)[1], y 595 Comités de Innovadores y Racionalizadores (CIR). Ellos, con los hierros al hombro, escriben importantes hazañas. Leer el resto de esta entrada »
Me gusta innovar (XII)
Publicado: octubre 9, 2021 Archivado en: Cuba, Cubanos por el mundo, De Cuba y el Mundo, La isla y el mar, Memorias de hombres de ciencia que forjan futuro (1960-2001) | Tags: Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores, ¡Che, Ballardo Felipe Morales, Camagüey, Conferencia de Innovadores y Racionalizadores, Cuba, Ernesto Guevara de la Serna, Palacio de los Matrimonios de Camagüey, Soviéticos, Vanguardia Nacional de la ANIR Deja un comentarioPor Lázaro David Najarro Pujol
Ballardo Felipe Morales, unos años después de surgir la otrora Conferencia de Innovadores y Racionalizadores, se incorporó a la organización. Leer el resto de esta entrada »
La ANIR continúa marchando (XIII)
Publicado: octubre 9, 2021 Archivado en: Cuba, Cubanos por el mundo, De Cuba y el Mundo, Memorias de hombres de ciencia que forjan futuro (1960-2001) | Tags: Administración Central del Estado, Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores, ¡Che, Camagüey, Conferencia de Innovadores y Racionalizadores, Cuba, Ernesto Guevara de la Serna, Ferrocarriles de Camagüey, Guillermo Pérez Sánchez de Corcho, la Isla de Cuba, Primer Congreso de la ANIR, Santa María del Puerto del Príncipe, Tinajón, Vanguardia Nacional de la ANIR Deja un comentarioPor Lázaro David Najarro Pujol
“La ANIR está en una etapa de plena madurez, tanto en sus tareas como en el sentido político, con conceptos muy claros sobre el contenido del trabajo de la organización que no solo habla de innovar y racionalizar, sino de introducir y generalizar, y aplicar la ciencia y la técnica en cada puesto de trabajo” –José Ramón Balaguer en Balance Anual de la ANIR 1999.[1]
La Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR), surge como consecuencia de las aspiraciones de cientos de hombres y mujeres que interpretaron el pensamiento creador del Comandante Ernesto (Che) Guevara de la Serna.
Leer el resto de esta entrada »
Apéndice: Memorias de hombres que forjan futuro (1960-2001)
Publicado: octubre 9, 2021 Archivado en: Cuba, Cubanos por el mundo, De Cuba y el Mundo, Memorias de hombres de ciencia que forjan futuro (1960-2001) | Tags: Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores en Camagüey, Camagüey, Central de Trabajadores de Cuba (CTC), Comités de Innovadores y racionalizadores (CIR), Cuba, Ernesto Che Guevara, Mayor General Ignacio Agramonte, Unidades Básicas de Producción Cooperativa Deja un comentarioFragmentos de las palabras pronunciadas por el ingeniero Rogelio Piquero Rodríguez, Presidente de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores en Camagüey en la clausura del Acto Provincial de estímulo a colectivos y aniristas con un a trayectoria relevante en el trabajo de la ANIR[1], efectuado en la Plaza de la Revolución Mayor General Ignacio Agramonte.Miércoles 3 de octubre de 2001.
«…Dentro de cinco días la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores llegará a su primer cuarto de siglo de existencia, cumplirá 25 años desde que fue creada aquel 8 de octubre del año 1976. Leer el resto de esta entrada »
Miguel Ángel Martínez: Me conformó como innovador (VII)
Publicado: octubre 9, 2021 Archivado en: Cuba, Cubanos por el mundo, De Cuba y el Mundo, Memorias de hombres de ciencia que forjan futuro (1960-2001) | Tags: ANIRSindicato Civiles de las FAR, “Vicente” en Ciego de Ávila, Ciego de Ávila, Ernesto (Che) Guevara e, Estados Unidos, La Habana, Majagua, Matanzas, Miguel Ángel Martínez, Ministerio de Industria, Regla, Varadero Deja un comentarioPor Lázaro David Najarro Pujol/ Foto Agencia Cubana de Noticias
Miguel Ángel Martínez tuvo la suerte y honor históricos de trabajar en el Ministerio de Industria cuando Ernesto (Che) Guevara era el titular de ese organismo. Leer el resto de esta entrada »
Maravillosas manos (VI)
Publicado: octubre 9, 2021 Archivado en: Cuba, Cubanos por el mundo, De Cuba y el Mundo, La isla y el mar, Memorias de hombres de ciencia que forjan futuro (1960-2001) | Tags: Combinado de Talleres Vladimir Elich Lenín de Camagüey, Partido Comunista de Cuba (PCC) Deja un comentarioPor Lázaro David Najarro Pujol
Emilio Hernández Sánchez laboró durante muchos años en el Combinado de Talleres Vladimir Ilich Ulianov Lenin de Camagüey. Se consagró al movimiento de innovadores y racionalizadores y al trabajo del Partido Comunista de Cuba (PCC); en esta última organización política llegó a ser electo miembro no profesional de su Buró Ejecutivo Provincial (1980-1985). Representó al territorio en el Primer y Segundo congresos del PCC. Su mayor orgullo: haber sido el vicepresidente de la primera organización que agrupó a los innovadores y racionalizadores de la provincia de Camagüey. Leer el resto de esta entrada »