Reina de las Antillas: Las primeras ocho villas fundacionales. Una excursión por el tiempo

Texto y fotos Lázaro David Najarro Pujol

Parto del estribillo de Eduardo_Saborit:[1]  «Conozca a Cuba primero y al extranjero después» para iniciar la gira a través de las ocho primeras villas fundadas por los españoles en la Perla de las Antillas, no solo con el propósito de conocer la isla, sino, también, para experimentar la belleza, con sus características identitarias, en trazos que a la vez dan una panorámica de las diferencias entre sí, y la unidad sentimental de sus poblaciones con el resto de la nación; villas donde están las raíces de los primeros núcleos poblacionales erigidos en época de la conquista y colonización. Leer el resto de esta entrada »


Baracoa: una ciudad de canto y belleza

VER FOTOCOPIA RESEÑA

Quien viaje o viva en Cuba y no conozca Baracoa (Guantánamo), la Ciudad Primada de la ínsula, ha perdido la posibilidad única de enriquecer la descripción con recuerdos que el tiempo no ha podido  borrar.

Leer el resto de esta entrada »


San Salvador de Bayamo: Una ciudad bella, armónica y moderna (+Fotos)

Texto y fotos Lázaro David Najarro Pujol

bayamo.centro historico

Bayamo, Cuba.-A Bayamo, la capital de la oriental provincia de Granma, Joya de la arquitectura colonial cubana ubicada al sudeste del país y con una población de 223 896 habitantes, era de obligado tránsito obligado para seguir hacia Santiago de Cuba, la Ciudad Héroe.

San Salvador de Bayamo se convirtió, el 5 de Noviembre de 1513, en la segunda villa fundada en la Isla por Diego Velázquez. Leer el resto de esta entrada »


De Cuba. Santísima Trinidad: cinco siglos burlando la infinitud del tiempo

VER FOTOCOPIA EN PRIMICIA

Desde la falda de la loma de La Vigía cualquier mañana soleada se podrá observar como se yergue majestuosamente la antigua Villa de la Santísima Trinidad de Cuba, fundada  el 12 de 1514 por el Adelantado Diego de Velázquez. Leer el resto de esta entrada »


SANCTI SPÍRITUS: CIUDAD DE SERPENTEANTES CALLES EMPEDRADAS

Sancti Spíritus —casi en el centro mismo de la isla, a 350 kilómetros al este de La Habana—— surgió como provincia a partir de la división política administrativa aplicada en Cuba en octubre de 1976, pero su ciudad se encuentra también entre las ocho primeras villas fundadas por el Adelantado Diego Velázquez en 1514 [1] (entre los meses de abril y mayo, aunque la celebración es el 4 de junio). Leer el resto de esta entrada »


CAMAGÜEY: CIUDAD ROJIZA DE PIEL DEL BARRO

Paisaje camagüeyano

Paisaje camagüeyano

Fotos del autor

Galería de fotos: Llegamos al corazón de la Isla de Cuba (a unos 570 kilómetros al este de La Habana), donde se levanta majestuosa —acariciada por los vientos— la otrora villa de Santa María del Puerto del Príncipe (Hoy Camagüey), una de las demarcaciones más antigua del país; fundada el 2 de febrero de 1514, según la tradición, porque existen diferentes hipótesis históricas de la creación de la comunidad, al igual que su sitio exacto, aunque la investigadora Hortensia Pichardo considera, a partir de ciertos documentos, que fue entre junio y julio de 1515. Leer el resto de esta entrada »


Santiago de Cuba: Ciudad Héroe… hospitalaria siempre

GALERÍA DE FOTOS DEL AUTOR

Santiago de Cuba (en el Sur-Oriental de la Isla), tiene el mérito de haber fungido como la primera capital de la Isla, desde su fundación en 1515 por el Adelantado Diego Velásquez de Cuellar, hasta 1556, año en el que fue desplazada como tal por San Cristóbal de La Habana que devino punto principal de encuentro de la flota que transportaba hacia España las riquezas de las colonias en el Nuevo Mundo (Festeja el cumpleaños de su creación el 25 de julio). Leer el resto de esta entrada »


La otrora Habana o llave del Nuevo Mundo

GALERÍA DE FOTOS DEL AUTOR (VER FOTOCOPIA PUBLICADA EN PRIMICIA

La denominación San Cristóbal de La Habana, según los investigadores, surge de la fusión del nombre del santo escogido como patrón y del nombre por el cual se le conoció en sus primeros asentamientos: Habana. Gentilicio habanero. Leer el resto de esta entrada »