Jardines de la Reina, ejemplo en belleza de la geografía cubana (1ra Parte) (+ Audio)
Publicado: mayo 9, 2018 Archivado en: Cinco Héroes de Cuba, Cuba, Cubanos por el mundo, De Cuba y el Mundo, La isla y el mar | Tags: Cabeza del Este, Cachiboca Cayo Rancho Viejo, Camagüey, Caribe, Cayo Bretón, Ciego de Ávila, Cuba, Granma, Noel López Fernández, Parque Nacional Jardines de la Reina, Sancti Spíritus Deja un comentarioPor Lázaro David Najarro Pujol
Camagüey, Cuba, 9 may.-Como es una de las maravillas subacuaticas Cuba y el Caribe está considerado el Parque Nacional Jardines de la Reina, ubicado al sur de las provincias de Granma, Camagüey, Ciego de Ávila y Sancti Spíritus, según opiniones de expertos cubanos.
Distingue por la fuerte manifestación de distintas especies marinas. Es el más conservado de los grupos insulares cubanos debido a su aislamiento geográfico, según estudios en el que participaron alrededor de 50 especialistas de 17 instituciones del país.
Enriquecen sus 360 kilómetros de extensión el hermoso paisaje de 661 cayos, entre los que sobresalen los agrupados en el Laberinto de Las Doce Leguas, frente a la costa meridional de Camagüey y Ciego de Ávila.
Maravillado también por el panorama esplendoroso y rico en biodiversidad marina de Cabeza del Este, Cayo Bretón, Cachiboca y Cayo Rancho Viejo, entre otros parajes. Es fuente de inspiración permanente de Noel López Fernández,
Afirman expertos que participaron en los estudios que la evolución y relativa juventud geológica (Pleistoceno-Holoceno), y la ubicación geográfica de los cayos de ese archipiélago, “hacen que los procesos de la dinámica litoral evidencien inestabilidad, dada a la no existencia en la mayoría de los casos de una roca que aflore y soporte la estructura actual de los mismos”.
De sus bellezas y riquezas naturales nos cuenta la siguiente serie que en cinco capítulos le permitirá conocer uno de los parajes más atractivos de la geografía antillana.