Homenaje de la Uneac: El último de los grandes (+Fotos)
Publicado: febrero 6, 2023 Archivado en: Cuba, Cubanos por el mundo, Culturales, De Cuba y el Mundo Deja un comentario
Texto y fotos Lázaro David Najarro Pujol
Un homenaje póstumo musical tributó el Comité Provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), al prestigioso pianista y compositor agramontino Jorge González Allué (1910- 2001), en el aniversario 113 de su natalicio que se recuerda este 11 de enero.
Sergio Morales Vera, presidente de la vanguardia artística en el territorio resaltó la trayectoria del autor de la canción Amorosa Guajira, una obra musical que trasciende su tiempo y escrita en julio de 1937.

En tanto, el investigador, poeta e historiador de la locución en Cuba Oscar R. Viñas Ortiz presentó el documental de su autoría sobre la vida y obra de Allué.
Inmediatamente comentó aspectos esenciales de su libro de testimonio El último de los grandes, editorial Ácana 2010, que contiene interesantes confidencias acerca de su vida íntima, recuerdos y sentimientos personales jamás revelados por el compositor.

Viñas hurgó en la vida del compositor, quien le expresó lo que sentía, “con la sinceridad y el desenfado que le permitían sus 91 años y las experiencias vividas”.
El último de los grandes es fruto de una incesante y laboriosa búsqueda de información en revistas, periódicos, documentos legales y privados, que con un lenguaje ameno, fresco y profundo sintetiza, en más de 100 páginas, en pródiga confianza, la vida y obra del notable pianista.
Se escuchó un video con la grabación de la más internacional de sus obras musicales, en la voz de la Reina camagüeyana de las tonadas, Eneida Sosa, acompañada por el Grupo campesino Los agramontinos, de quien Allué afirmó era la mejor versión.
Nuevamente la canción la interpretaron Junior Furnier Hernández y Liudmila Pardillo Pagan.

El emocionante testimonio El último de los grandes pondera fascinantes historias de uno de los más notables compositores cubanos del siglo XX, quien con solo tres años mostró inquietudes por el arte. Escribió casi 400 obras, entre las que incluyen poemas, cuentos, testimonios y una comedia lírica.
Recordó Oscar R. Viñas Ortiz que el sábado 3 de noviembre de 2001fallecioo el Maestro: “El cadáver de Allué estuvo expuesto unas dos horas en la casa , donde los vecinos y amigos más allegados le rendimos honor (…) una pequeña tarjeta escrita por él en la que se podía leer:
“Quiero que cuando la muerte/ silencie mi corazón, / me encuentre sentado al piano,/o con la pluma en la mano/ escribiendo una canción”.
Significa Viñas que murió como quería, “durmiendo el sueño eterno y con la satisfacción del cumplimiento del deber reflejado en su rostro. Tal como le había expresado dos días antes, cuando fui a visitarle”.
