Medios de comunicaciones  manipuladores: La falsedad repetida sobre elecciones en Cuba

Por Lázaro David Najarro Pujol/ Ver en portal Radio Nuevitas.

Mar, 2023.- Medios de comunicaciones con intenciones malignas, sensacionalistas y manipuladoras mienten desviadamente respecto a las recientes elecciones en Cuba 2023, en las que fueron electos los 470 diputados a la X Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, y transcurridas con la más absoluta tranquilidad.

Pretenden engañar cuando puntualizan en sus titulares la alta abstención de los cubanos en unos comicios en los que ejercieron el derecho al voto el 75,92 por ciento del patrón electoral: ocho millones 120 mil convocados a las urnas. El 90.28 por ciento de los votos fueron válidos.

Leer el resto de esta entrada »


Pueblo de Cuba elige a sus parlamentarios: Segunda nación en el mundo con presencia mayoritaria de mujeres (+Fotos)

Colegio electoral en Camagüey, Cuba. Foto Lázaro David Najarro Pujol.

En estos  comicios resultó superior a sufragios anteriores, en particular en comparación con el Referendo del Código de las Familias, es 1,8 por ciento mayor y 7,36 por ciento más que en las elecciones municipales. El 90.28 por ciento de los votos fueron válidos.

En la nación caribeña transcurrió este domingo una jornada histórica. A pesar de las campanas orquestadas por Medios de Comunicación y noticias falsas, los conteos preliminares de las elecciones nacionales indican que fueron electos los 470 candidatos a diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento) de Cuba.  Ejercieron su voto seis millones 164 mil 876 electores, cifra que representa el 75,92 por ciento de los más de ocho millones 120 mil convocados a las urnas.

En blanco fueron un 6.22 por ciento del total, y anuladas, un 3.50 por ciento.

Del total de los votos válidos emitidos, el 72.10 por ciento votos por todos, y el 27.90, votos selectivos.

.

Miguel Díaz-Canel Bermúdez ejerce su derecho al voto Foto. Cuba, Presidencia.

Por Lázaro David Najarro Pujol

El sabio pueblo cubano elige a sus 470 parlamentarios y además, la Mayor de las Antillas se ratifica como el segundo `país en el mundo con mayor cantidad de mujeres diputadas, con el 55,3 por ciento (hito alcanzado en 2018), lo que demuestra la confianza expresa, con su su voto libre y secreto. Merecido reconocimiento a los méritos y capacidades de las féminas.

Leer el resto de esta entrada »


Japón reconquista la gloria del Clásico Mundial de Béisbol (+Fotos)

Miami, EEUU, 21 mar (Prensa Latina) Con precisión quirúrgica y nervios de acero, Japón volvió a tocar hoy el cielo del béisbol e hizo suya la gloria al vencer 3-2 a Estados Unidos, para proclamarse monarca del V Clásico Mundial.

En el IoanDepot Park, colmado de seguidores, los norteños salieron delante en el segundo episodio por jonrón de Trea Turner –su cuarto en los últimos tres encuentros- ante una recta a 92 millas por hora (mph) del abridor rival Shota Imanaga.

Leer el resto de esta entrada »


Revista colombiana Primicia Diario: se identifica con cubanismo del Team Asere

Leer el resto de esta entrada »


Estados Unidos clasifica a final del Clásico Mundial de Béisbol al vencer a Cuba 14 a 2

Miami, EEUU, 19 mar (Prensa Latina) Con potente ofensiva de 14 hits, incluidos cuatro cuadrangulares, Estados Unidos, vigente monarca, doblegó hoy a Cuba (14-2) para sellar su avance a la disputa de la corona del V Clásico Mundial de Béisbol.

Miami, EEUU, 19 mar .-Con potente ofensiva de 14 hits, incluidos cuatro cuadrangulares, Estados Unidos, vigente monarca, doblegó hoy a Cuba (14-2) para sellar su avance a la disputa de la corona del V Clásico Mundial de Béisbol.

En el afán de dominar el duelo entre ambas potencias, los norteños golpearon con fuerza los envíos del abridor zurdo Roenis Elías (0-1, 2.0, 3C, 4H, 1K, 1BB) y los relevistas derecho Miguel Romero (0.1, 2C, 2H, 1K, 1BB) y Carlos Juan Viera (1.1, 2C, 1H, 1K, 2BB).

Leer el resto de esta entrada »


Elías vs. Wainwright en un “clásico” del béisbol (+Fotos)

Miami, EEUU, 19 mar.-Tras dos semanas de puro ajetreo beisbolero, llegó la ronda de campeonato del V Clásico Mundial, y Cuba colocará sus esperanzas en el lanzador Roenis Elías, mientras Estados Unidos dependerá de Adam Wainwright en la primera semifinal.

En el tope histórico más mediático entre naciones, la isla intentará clasificar a la disputa de la corona con el zurdo Elías, quien brilló en la temporada 2023 de la Lidom (circuito profesional de República Dominicana) e integra la nómina de “Spring Training” de los Cachorros de Chicago.

Leer el resto de esta entrada »


‘Asere’ y ‘acere’: ¿Vulgar, mal gusto, de capas bajas? (+Fotos)

Por Lázaro David Najarro Pujol

La utilización de la palabra ‘asere’ (o ‘acere’), se ha atribuido a través de los tiempos a las capas bajas y en especial de los negros y persona de barrios marginales. Consideradas de vulgar, mal gusto o “prohibida” por generaciones precedentes. Al emplearse para denominar al equipo Cuba Team Asere al V Clásico Mundial de Béisbol provocó rechazo por quienes desconocíamos el origen de la expresión.

Ese cubanismo no está registrado en la vigésima segunda edición del Diccionario de la Lengua Española (Real Academia Española). Es un «tipo de saludo cubano» y viene de un lenguaje del oeste africano asere = «yo te saludo».

Leer el resto de esta entrada »


En Vivo y tres libros para informar mejor (+Fotos)

Por María Regla Figueroa

En el contexto de la trigésimo primera edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana que concluyó el pasado día 19 de febrero, la Casa del Alba Cultural en la capital fue plaza para la presentación de tres textos teóricos sobre la radio.

Leer el resto de esta entrada »


Cuba a semifinales, Miami espera al «Team Asere» del béisbol

Tokio, 15 mar.- Los ángeles del béisbol guiaron -otra vez- a Cuba y el «Team Asere» superó hoy a Australia (4-3) para rotular su nombre en el LoanDepot Park, de Miami, Estados Unidos, sede de las semifinales del Clásico Mundial.

«Vencer o morir», de eso se trataba la pugna en el estadio Tokyo Dome, de esta capital japonesa, y los caribeños supieron utilizar sus armas para salir victoriosos y maximizar los sueños en un territorio que sigue el andar de los suyos con pasión inefable.

Leer el resto de esta entrada »


Concede Premio Nacional de Crítica Cinematográfica al investigador Juan Antonio García Borrero (+Fotos)

Texto y fotos Lázaro David Najarro Pujol

Con la entrega del Premio Nacional de Critica a Juan Antonio García Borrero, entre otros reconocimientos, y el estreno mundial del largometraje de ficción Línea roja, del director Alejandro Gil, cerró sus cortinas en la ciudad cubana de Camagüey, Patrimonio Cultural de la Humanidad, la XXVIII edición del Taller Nacional de Crítica Cinematográfica, (del 1ro al 4 de marzo 2023), el más importante evento de pensamiento del séptimo arte en Iberoamérica.

Leer el resto de esta entrada »