Abogan en Cuba por una Comunicación Social inclusiva y científica (+Fotos)

Texto y fotos Lázaro David Najarroi Pujo

Camagüey, Cuba.-La Asociación Cubana de Comunicadores Sociales (ACCS) está inmersa en el proceso de preparación de su Séptimo Congreso que se desarrollará en la Habana el 24 de junio próximo, convocado en una compleja coyuntura internacional marcada por la crisis económica y las pretensiones de occidente de imponer su hegemonía y cultura.

La presidenta nacional de ACCS, Rosa María Pérez Gutiérrez, resaltó en Camagüey, el protagonismo mantenido por la organización y reconocido por las máximas autoridades del país. Enfatizó en los valores de la comunicación social con bases científicas y como recurso estratégico de la nación.

En el dialogo abierto con los miembro de la organización en la provincia agramontina, que agrupa a 117 asociados,  enfatizó en la importancia de los cursos de superación, ante los retos y desafíos de los tiempos actuales, impartidos por expertos en diferentes disciplinas de la comunicación social  y con dominio de la pedagogía.

Instó, además, a un salto cualitativo en el proceso de enseñanza educativo en la comunicación. Explicó que  se trabaja en la actualización científica y metodológica del modelo de comunicación estratégica e integrada.

Insistió en la necesidad de fortalecer y perfeccionar la labor de la ACCS en todas las disciplinas, una organización inclusiva, cuyos miembros deben caracterizar por su compromiso, aptitudes, modestia, sencillez, espíritu crítico y con una obra comunicativa que irradie respeto y afecto y sin manipulación.

La presidenta nacional de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales ponderó el reto de la ACCS  en la comunidad y destacó la transcendencia de la Ley de la Comunicación Social en Cuba, pendiente de aprobación.

La legislación tiene como objeto “establecer las normas generales destinadas a articular el sistema de comunicación social de la República de Cuba para la gestión estratégica e integrada de los procesos de comunicación social en los ámbitos institucional, mediático y comunitario, en los espacios públicos físico y digital, así como los principios de organización y funcionamiento para todos los medios de comunicación social.

Razonó que debe ser referencia el texto Cuartilla Popular del Plan de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional de Cuba, del fraile, escritor y teólogo de la liberación Frei Betto.

Opinó que la publicidad debe estar destinada al desarrollo del turismo, las exportaciones, la defensa de las marcas de productos y servicios cubanos.

Recordó que la actual ACCS, con el nombre de Asociación Cubana de Publicitarios y Propagandistas, fue fundada el 25 de junio del año 1991.

La asamblea previa al Séptimo Congreso de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales se efectuará en Camagüey, el 6 de abril venidero.



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.