Director General de Radio Televisión Educativa dominicana aboga por propuestas mediáticas creativas e innovadoras (+Fotos)

Texto y fotos Lázaro David Najarro Pujol

Camagüey, 30 ene.-El potencial tecnológico y capital humano en la radio cubana resaltó en Camagüey el periodista Rafael Menoscal Reynoso, director general de Radio Televisión Educativa de República Dominicana, en un encuentro realizado en la sede agramontina de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac).

Devenido diálogo entre el exponente con académicos de la Universidad de las Artes y miembros de la vanguardia artística de la provincia, Reynoso impartió la conferencia Historia y desafíos de la radio televisión educativa dominicana.

Leer el resto de esta entrada »


Estudiosa cubana insta a la unidad de los cubanos contra la discriminación racial (+Fotos)

Nicolás Guillen: “Motivos de son” (1930) y “Sóngoro Cosongo” (1931), dos poemas que “revolucionaron la poesía afroamericana, incorporando los sonidos de la  naturaleza, el ritmo del tambor y la sensibilidad de los descendientes de africanos a la lírica en lengua española”.

Texto y fotos: Lázaro David Najarro Pujol

En una exhortación a la unidad de todos los cubanos contra la discriminación radial devino la conferencia dictada por la investigadora Zuleica Romay, directora del Centro de Estudios Afrolatinoamericanos, de Casa de las Américas, en el contexto de la Jornada en Camagüey por el aniversario 211 de la Conspiración de Aponte en Puerto Príncipe.

Leer el resto de esta entrada »


Con el sol ardiente y la sonrisa de la gente: recorrer Santiago de Cuba (+Fotos)

Texto y fotos Lázaro David Najarro Pujol/ Ver galeria en FotoRevista de Argentina

Los habitantes de la ciudad de Santiago de Cuba, urbe ubicada a unos 900 kilómetros al este de La Habana, conservan con esmero el patrimonio arquitectónico y natural, entre ellos el Cementerio de Santa Ifigenia.

A pesar de huracanes y el paso del tiempo la Ciudad Héroe se mantiene hermosa y activa. Ni en los difíciles años del Periodo Especial (crisis económica cubana), la urbanización de la demarcación se detuvo.

Leer el resto de esta entrada »


Nuevitas, Cuba: Una Casa Grande impregnada de arte y belleza (Fotos)

Texto y fotos Lázaro David Najarro Pujol /Publicado en Primicia Diario, Bogotá Colombia

Nuevitas, Cuba´, 22 ene..-En la ciudad portuaria de Nuevitas, al norte de la provincia cubana de Camagüey se respira arte, como afirmó el músico Arnol Romero Simón, un arte, que no está destinado solo a satisfacer el disfrute y la contemplación del público de las manifestaciones artísticas, sino que además cumple con el objetivo “de fomentar el equilibrio espiritual, la sensibilidad y la estética: implica abundancia de creatividad y de imaginación al momento de crear”.

Un arte que sale del alma y el corazón de los habitantes de esa comarca donde nació la Villa de Santa María del Puerto del Príncipe, hace ya 509 años. Un arte, en tiempos místicos para encantar.

Leer el resto de esta entrada »


Periodistas intercambian y recorren objetivos económicos, culturales y sociales camagüeyanos (+Fotos)

Texto y fotos Lázaro David Najarro Pujol

Camagüey, 20 ene.- En intercambios de experiencias y recorridos por objetivos económicos, culturales y sociales participan periodistas de los Medios de Comunicación de todos los municipios de la provincia de Camagüey, en el contexto de las acciones por el XI Congreso de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC).

Las visitas a centros de referencias y estratégicos, entre otros, en las que también concurren las máximas direcciones del Partido Comunista de Cuba (PCC) y el Gobierno en el territorio agramontino, encabezados por el primer secretario de la organización en la provincia,Federico Hernández Hernández, y la gobernadora de Yoseily Góngora López, dan continuidad al proceso de asambleas de base, desarrollado en todo el país previo al XI Congreso de la organización, previsto para julio de 2023 junto a los 60 años de la UPEC.

Leer el resto de esta entrada »


Manifiesto Suprarrealista

Por Rainer Castellá

Los creadores postmodernos, víctimas del eclecticismo de su tiempo, han saturado las normas estéticas en relación a los movimientos artísticos que le preceden, haciendo uso de una mezcla innumerable de herramientas y modos técnicos, a la postre ofreciendo en la literatura, un fruto tan impersonal como la propia corriente postmoderna que les generaliza.

Para ello, hacemos valer un nuevo estilo estético, que traerá de vuelta el período del pensamiento crítico y fijará herramientas básicas a modo de escuela estilística con la intención de ofrecer un arte mucho más identitario y trascendente: «El Suprarrealismo».

Leer el resto de esta entrada »


Vanguardia artística camagüeyana comprometida con salvaguarda de raíces históricas (+ Fotos)

Texto y fotos Lázaro David Najarro Pujol

Camagüey, Cuba, 16 ene.- Con un mayor protagonismo en la sociedad y el compromiso irrevocable de preservar y salvaguardar las raíces históricas, la cultura y el orgullo de ser cubano, la vanguardia artística en Camagüey inició un año 2023 signado por nuevas proyecciones en la creación artística y literaria.

A pesar de las carencias materiales los integrantes de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) en la provincia desarrollaron una labor encomiable durante el tiempo de la pandemia, devino etapa compleja caracterizada por disímiles retos y desafíos, en coherencia las enseñanzas de Fidel Castro, quien defendió una «organización crítica, beligerante y activa».

Leer el resto de esta entrada »


Transmite máxima dirección del Partido reconocimiento especial a la vanguardia artística camagüeyana (+ Fotos)

Por Lazaro David Najarro Pujol/ Fotos autor y tomada de Radio Nuevitas

Camagüey, 13 ene.- Un reconocimiento especial en nombre del Partido Comunista de Cuba (PCC) y el Gobierno transmitió a la vanguardia artística en Camagüey, el primer secretario del Comité provincial de esa organización, Federico Hernández Hernández, en la Asamblea de Balance de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en el territorio agramontino.

El también miembro del Comité Central del PCC resaltó que a pesar de las adversas condiciones signadas por la COVID 19 y la crisis económica, los intelectuales camagüeyanos continuaron su creación artística para salvaguardar la cultura y la identidad de la nación.

Leer el resto de esta entrada »


Las alianzas institucionales: fortalezas de las Artes Plásticas en Camagüey (+Fotos)

Texto y fotos Lázaro David Najarro Pujol

Camagüey, Cuba, 12 ene.- El fortalecimiento de las alianzas con las instituciones culturales, galerías y organizaciones del sector, entre los que destacan la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y la Asociación Hermanos Saíz (AHS), resaltan en los aciertos del Consejo Provincial de las Artes Plásticas en Camagüey.

Lo anterior transcurrió en la evaluación de los objetivos de trabajo de 2022, presentados por el especialista de la institución Alfredo Fuentes, quien puntualizó que formaron parte de las direcciones estratégicas para estimular el desarrollo de la creación artística y literaria.

Leer el resto de esta entrada »


Homenaje de la Uneac camagüeyana a poeta que vive en la vía láctea (+Fotos)

Texto y fotos Lázaro David Najarro Pujol

Enero, (Uneac).-En homenaje al poeta camagüeyano Rafael Esteban Peña (1918-1977), devino la tertulia que en su honor se desarrolla una vez al mes, auspiciada por el Comité Provincial de la Unión de Escritores de Cuba (Uneac), en la Ciudad de los Tinajones.

Sergio Morales Vera, presidente de la Uneac en el territorio resaltó que Peña distinguió por ser una personalidad sencilla, cariñosa, amante de su labor, preocupada por los demás y de gran talento. Le dedicó una elegía al amigo:

Leer el resto de esta entrada »