Nuevo periodismo radiofónico: una propuesta creativa para la construcción de textos
Publicado: febrero 1, 2023 Archivado en: Cuba, Cubanos por el mundo, Culturales, La isla y el mar, Periodismo Radial, Publicaciones Deja un comentarioNuevo periodismo radiofónico: una propuesta creativa para la construcción de textos

Por Milagros Manresa Rodríguez/ Tomado de Radio Nuevitas
Camagüey, 1ro feb.- Los estudiantes de las escuelas de Periodismo, Comunicación Social y de Cine, Radio y Televisión de la Educación Superior en Cuba disponen del manual teórico práctico Nuevo periodismo radiofónico, en su tercera edición ampliada y mejorada.
El texto, de Lázaro David Najarro Pujol, será presentado en el contexto de la Feria Internacional del Libro de La Habana 2023, el venidero día 13, en la Casa del Alba Cultural en la capital cubana, a partir de las dos de la tarde por el investigador camagüeyano Oscar Viñas Ortiz.
Con prólogo del maestro de periodismo Ernesto Vera, edición de Bárbara Castillo y diseño de Luis García fue publicado en 2022 por la editorial En Vivo del Instituto Cubano de Radio y Televisión.
En sus cerca de 240 páginas contiene, entre otros aspectos, una breve historia del surgimiento de la radio, la audiencia, los límites de la organización mediática, la radio comunitaria, los productos comunicativos de carácter periodístico y los recursos del lenguaje radial.
Profundiza en las funciones y empleo de los géneros y formatos de la realización para el medio; hace referencia a procesos específicos y sistemáticos para enseñar las normas de la redacción radiofónica y su aplicación creativa en la construcción de textos.
Fruto de un paciente trabajo de selección de contenidos, consultas y monitoreos durante más de 35 años deviene metodología para el proceso enseñanza-aprendizaje y su aplicación creativa en la construcción de textos.
También refiere a la radio comunitaria, sus potencialidades, normas de redacción, vocabulario radiofónico, lenguaje sonoro, la fuente informativa: un factor indispensable en relación a la calidad de la noticia, géneros periodísticos radiofónicos, definición del concepto de género y el guion.
Los interesados podrán profundizar en torno a la noticia, el nuevo lead, la entrevista, el comentario, la crónica, el reportaje, el mini-documental y el documental, el testimonio radiofónico y el programa histórico radiofónico.
También Incursiona sobre estructura dramática, el noticiero radiofónico como generador de imágenes e imaginación, el concepto de noticiero, la yuxtaposición dialéctica, la estructura circular, los titulares y algunas técnicas a utilizar, y cierra con las experiencias del autor.
La primera edición de este libro salió a la luz en 2007 por la Editorial Pablo de la Torriente, de la Unión de Periodista de Cuba (Upec), mientras que la segunda correspondió a la Editorial deauno.com.com, Buenos Aires, Argentina, en 2010.
Najarro Pujol es graduado de Periodismo en la Universidad de Oriente en 1983 y autor de 15 libros publicados en Cuba y el extranjero, seis de ellos traducidos en ocho idiomas. El más reciente: Hermanas Fáez: Voces de la memoria, 2022.
Sin dudas, esta propuesta es una herramienta renovada para el hacer periodístico en la mayor de las Antillas y quienes la consideren útil en el trabajo comunicativo por su contenido sencillo y formativo para una mejor expresión oral que llegue a todos los auditorios.