Recordaran en Camagüey a Carlos J. Finlay en 184 aniversarios de su natalicio

Texto y foto Lázaro David Najarro Pujol

Camagüey, Cuba, 28 nov.- El legado del científico cubano Carlos J. Finlay Barrés, descubridor del agente transmisor de la fiebre amarilla, destacó hoy en la ciudad de Camagüey la master en ciencia María del Carmen Pontón, directora del museo del célebre investigador.

En ocasión del aniversario 184 de su natalicio, que se celebra el 3 de diciembre próximo –Día de la Medicina Latinoamericana, en honor al epidemiólogo-, se desarrollarán desde el 30 de noviembre disímiles acciones culturales y científicas con el protagonismo, entre otros, de la Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay.

Durante la jornada se resaltará la vida y la obra de quien es considerado el más grande científico cubano de todos los tiempos (3 de diciembre de 1833 – 19 de agosto de 1915), al igual que la influencia en la medicina nacional y su legado presente en Cuba y el mundo, expuso la investigadora.

Pontón enfatizó que Carlos J. Finlay nació en la calle Cristo número 5 en esta ciudad, según Acta de Bautismo localizada en la Iglesia Parroquial Mayor (actual Catedral), que además ofrece un dato muy interesante: su nombre es Juan Carlos Finlay Barrés, ya que algunas bibliografías lo nombran erróneamente Carlos Juan Finlay.

Explicó que el médico y epidemiólogo tuvo tres hijos, uno de ellos -Carlos Eduardo- cuando se graduó de doctor en lugar de firmarse Carlos E. Finlay, firmaba Carlos Finlay lo que creó la confusión y es entonces que su padre comenzó a firmarse Carlos J. Finlay.



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.