Destacan incidencia de Camagüey en fomento del turismo de ciudad
Publicado: marzo 4, 2017 Archivado en: Cuba, Cubanos por el mundo, Culturales, De Cuba y el Mundo | Tags: Camagüey, Cuba, Delegación de la Agricultura, Grupo Empresarial de Comercio y Gastronomía, Instituto de Planificación Física, la Empresa Provincial de Alimento, Patrimonio Cultural de la Humanidad, Séptimo Congreso del Partido Comunista de Cuba, Turismo, Universidad Ignacio Agramonte Loynaz. Economía y Planificación, Villa de Santa María del Puerto del Príncipe Deja un comentarioTexto y foto Lázaro David Najarro Pujol
Camagüey, Cuba, 4 mar.- La otrora Villa de Santa María del Puerto del Príncipe, cuyo centro histórico es Patrimonio Cultural, destaca entre las urbes con una alta incidencia en las proyecciones dirigidas a la fomentar el turismo de ciudad, según lo contenido en las transformaciones de la estructura económica cubana, aprobadas en el Séptimo Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC).
Como renglón primordial en la economía del país se estipula en el documento que en el 2020 se crecerá en un 40 por ciento las instalaciones de la llamada Industria sin humo actuales en el país, preciso la Doctora en Ciencias Aymeé Alonso Gastell, de la Universidad Ignacio Agramonte Loynaz.
Amplió que el gobierno, de conjunto con el Instituto de Planificación Física, y los ministerios de Economía y Planificación y el de Turismo, realiza una nueva proyección de las instalaciones existentes y el avance físico de la capacidad hotelera en ejecución y los servicios que la complementan, en aras de concentrar los recursos materiales y humanos en aquellos destinos con posibilidades reales para tales fines.
En la también conocida Ciudad de los Tinajones, se han identificado diversas mansiones que tienen potencialidades para el avance hotelero, en consonancia con la política de desarrollo económico y social en la que está inmerso el país.
Estudiantes de cuarto año de la carrera de arquitectura de la Universidad de Camagüey, con la participación de la Oficina del Historiador de la Ciudad y el Ministerio de Turismo, propusieron entre las edificaciones para convertirlas en hoteles de estándar superior, las que ocupan el Grupo Empresarial de Comercio y Gastronomía, la Empresa Provincial de Alimento y la Delegación de la Agricultura.