Convocan desde Camagüey acrecentar lucha por liberación de antiterroristas cubanos

El integrante del Comité Internacional por la Liberación de los Cinco Michel Mendes, de Brasil
Por Lázaro David Najarro Pujol

Camagüey, Cuba, 9 jun (PL) El integrante del Comité Internacional por la Liberación de los Cinco Michel Mendes, de Brasil, expresó aquí la necesidad de intensificar la lucha por la liberación de tres antiterroristas cubanos que aún continúan en cárceles estadounidenses.
En ocasión de un encuentro con una delegación cultural de Puerto Rico que visita hoy esta ciudad, a unos 570 kilómetros al este de La Habana, Mendes explicó que Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Antonio Guerrero, se encuentran encarcelados por monitorear a grupos violentos que preparan acciones terroristas contra la isla caribeña.
Los tres que aun mantienen en prisión, afirmó, junto a René González y Fernando González, se alejaron de sus hijos, de sus madres, de su familia y de sus sueños para evitar la muerte de personas inocentes victimas del terrorismo organizado desde la Florida, hasta que fueron arrestados el 12 de septiembre de 1998.
Los Cinco Héroes, como son denominados por los movimientos internacionales de solidaridad con su causa, no se encontraban allí para hacer daños a Estados Unidos, enfatizó Mendes y se preguntó, ¿que podrían hacer esos patriotas contra la mayor nación bélica del mundo?
El miembro de la Brigada de Solidaridad con Cuba Acusó a los gobiernos estadounidenses como principales terroristas del mundo, autores de la mayor masacre de la humanidad perpetrado sobre Hiroshima y Nagasaki el 6 y el 9 de agosto de 1945 (ataques nucleares ordenados por Harry Truman, Presidente de los Estados Unidos).
Resaltó que Cuba es ejemplo de solidaridad y convocó a no dejar que la injusticia recaiga aún sobre el pueblo de la isla con la permanencia en prisión de los tres antiterroristas.
Mendes, estudiante de sexto año de la Escuela Latinoamericana de Medicina (LAM inaugurada en 1999), rememoró que distintas regiones del continente fueron afectadas por dos huracanes y que líder Fidel Castro razonó que no bastaba con solo enviar médicos, sino que era necesaria la formación de galenos de países latinoamericanos.
El Comandante en jefe era conciente que el hambre, la desnutrición y la enfermedades cobraban más victimas que los huracanes, apuntó.
Explicó que actualmente cursan la especialidad en la isla unos 25 mil estudiantes de 100 naciones de los cinco continentes, con la única condición que al regresar a los respectivos países trabajen para el pueblo y que no vean al enfermo como un cliente y que sean médicos sacerdotes de la salud.
Consideró a la LAM como una expresión de amor, “el mayor acto de amor a la humanidad, porque hoy en el mundo solo se exporta guerras, mientras Cuba envía médicos y aplica un programa en diversas esferas del saber”.



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.