Artistas de la plástica de Camagüey por la proyección al mundo de un arte genuino y de alta calidad (+Fotos)

Texto y fotos Lázaro David Najarro Pujol

Camagüey, Cuba, 17 ene.-Proyectar al mundo un arte de alta calidad y representativo de la identidad nacional, impulsar el coleccionismo institucional y fortalecer la colaboración con la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), centros culturales y el sistema de enseñanza artística, entre otros,  constituyen objetivos de trabajo del Consejo Provincial de las Artes Plásticas (CPAP), en Camagüey, para el actual 2021, publica el portal nacional de la vanguardia artística en la isla.

En la evaluación de la gestión del CPAP en 2020 (institución que traza la política cultural de la manifestación en el territorio agramontino), se precisó que pese a la pandemia de la Covid-19, se realizaron un grupo de acciones, entre las que resaltó el desarrollo de un grupo de exposiciones personales y colectivas y la Jornada Noviembre Fotográfico en la que se mostraron obras de autores cubanos y extranjeras.

El Consejo, que tiene bajo sus subordinación tres galerías de artes en la también conocida Ciudad de los Tinajones, cuyo centro histórico es Patrimonio de la Humanidad, se propone en esta nueva etapa contribuir al desarrollo de la creación artística y literaria de la región y a la conservación y difusión del patrimonio material e inmaterial de la nación como forma de expresión de la identidad cubana.

Juan Carlos Mejías, presidente de la institución puntualizó que a lo anterior se une el perfeccionamiento de la programación cultural y en enfatizó en la urgencia en la transformación de los mecanismos y sistemas para la promoción de la cultura cubana, la hegemonía en los medios y redes con contenidos de la más alta calidad que se correspondan con las jerarquías culturales y al apoyo al Festival Internacional de Video Arte con sede permanente en Camagüey.

Los creadores que conforman el Consejo Provincial de las Artes Plásticas tienen asimismo entre sus retos el fortalecimiento de la proyección internacional de la cultura nacional en todas sus manifestaciones y expresiones de modo que se posicione en el mercado un producto de calidad y consecuente con la identidad de la mayor de las Antillas.

Unido al perfeccionamiento de los procesos de formación, superación e investigación en la cultura, el consejo reformará las relaciones institucionales a partir de convenios de colaboración, junto con la creación de una actividad caracterizada hacia la crítica de arte y a aunar esfuerzos para la publicación de un cuaderno de historietas con una selección de obras de la Jornada de ArteComic que se desarrolla en la comarca de pastores y sombreros del Poeta Nacional, Nicolás Guillén.

El artista de la plástica Oscar Rodríguez Lasseria acentuó la necesidad de estrechar los vínculos con el Ministerio del Turismo en el territorio para promover al mundo lo más genuino y auténtico de la cultura cubana. En tanto el crítico de arte Pavel Alejandro Barrios insistió en la proyección del servicio cultural en el exterior.

Tamira González Jiménez, directora provincial de Cultura, explicó que una de las prioridades del organismo es el fortalecimiento de las alianzas y convenios con la delegación del turismo y todas las instituciones.

La periodista  Yanetsy León expuso que la Galería de Arte del Semanario Adelante está a disposición de los artistas de la plástica como una alternativa para mostrar sus obras de calidad e insistió en la importancia del ejercicio de la crítica literaria y artística en los medios de difusión.

El artista de la plástica  Osvaldo Rodríguez Petit abogó por un mayor apoyo institucional a los creadores en las actuales circunstancias en que vive Cuba azotada por la epidemia del Covid-19, estimular el coleccionismo institucional y empresarial de las obras y la flexibilización de los impuestos.

Jorge Luis Santana, presidente y gestor del Festival Internacional de Videoarte de Camagüey medió por la creación de una cartera de posibilidades de los artistas para las empresas, al igual que el acercamiento aun más del Consejo Provincial de las Artes Plásticas a las escuelas de artes con, especialmente de la Academia Vicentina de la Torre y al mayor aprovechamiento del Circuito para la Exhibición, el Desarrollo y la Investigación de los Nuevos Medios.

Alfredo Fuentes Fernández, reiteró en la importancia de la proyección de la imagen Cuba en el mundo y la jerarquizas proyectos de arte en espacio abiertos de la ciudad, al igual que la impresión de libros de arte, entre otras iniciativas  de las artes visuales.

El Consejo Provincial de las Artes Plásticas (CPAP), en Camagüey tiene entre sus prioridades accionar a favor de una actividad creadora dirigida a la crítica de arte, la actualizaron del Registro Nacional del Creador, el pago de la Seguridad Social y en lograr un exhaustivo trabajo del Salón Fidelio Ponce de León para que sea representativo de la obra de diferentes generaciones y donde participen artistas de todo el país.



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.