Cuba denuncia en OPS mentiras de EE.UU. sobre colaboración médica
Publicado: septiembre 28, 2020 Archivado en: Cuba, Cubanos por el mundo, De Cuba y el Mundo, La isla y el mar Deja un comentario
Asimismo, señaló que a Estados Unidos no le interesan en lo más mínimo los ingresos monetarios de los cubanos y menos del personal de salud, a la vez que llamó a las autoridades de esa nación norteamericana a preocuparse por la situación de su país ante la Covid-19.
‘Si a EE.UU. le importaran los ingresos del personal de la salud de Cuba, ya habría levantado realmente el bloqueo y en lugar de atacar a Cuba, que ha sido capaz de ayudar a otros países en medio de esta pandemia, debería mejorar su gestión catastrófica ante la pandemia y garantizar la salud de sus ciudadanos’, resaltó Portal.
Recordó que el país calificado como el ‘más poderoso del mundo’ cuenta hoy con cifras superiores a los siete millones de contagiados con el SARS-Cov-2 y más de 200 mil muertes por esa causa.
Al mismo tiempo, el ministro cubano dijo que las declaraciones de Grigsby constituyen una muestra de irrespeto a la política de tolerancia cero de Cuba frente a la trata de personas’, sentenció.
En su primera intervención en la reunión hoy de la OPS, Portal detalló que, a pesar del recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos, las muestras de solidaridad cubanas no se detuvieron y 52 brigadas médicas Henry Reeve han combatido la enfermedad en 39 naciones, 22 de ellas en América Latina.
Rememoró, además, que las maniobras de Estados Unidos contra Cuba llegaron hasta la OPS, al decidir, sin mandato legal alguno de los Órganos Directivos, la realización de una revisión externa al programa Más Médicos para Brasil, de lo cual Cuba no fue informada previamente, a pesar de ser uno de los actores principales en esta cooperación.
‘Mi país denuncia y rechaza estas operaciones, que claramente tienen fines políticos, y en las cuales han utilizado a la Organización, tratando de entorpecer sus relaciones con algunos de sus estados miembros’, indicó.
Por otro lado, el ministro cubano solicitó a la OPS que en próximas reuniones se empleen plataformas virtuales inclusivas pues la usada: ZOOM no es accesible desde Cuba en igualdad de condiciones, debido también a las restricciones del bloqueo de Estados Unidos.(Prensa Latina)