Resaltan en Camagüey aportes de Che Guevara y Hugo Chávez al concepto de liderazgo
Publicado: abril 27, 2017 Archivado en: Cuba, Cubanos por el mundo, Culturales, De Cuba y el Mundo | Tags: Camagüey, Centro de Estudios de Dirección Empresarial y Territorial en Camagüey, Cuba, Ernesto Che Guevara, Hugo Rafael Chávez Frías, Lázaro David Najarro Pujol, Liderazgo en la Psicología y el Contexto cubano, Mirlanda Valdés Florat, Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Deja un comentarioTexto y foto Lázaro David Najarro Pujol
Camagüey, Cuba, 27, abr.- Los aportes de Ernesto Che Guevara y Hugo Rafael Chávez Frías al concepto de liderazgo del cuadro dirección resaltó en esta ciudad, la Doctora en Ciencias Mirlanda Valdés Florat, del Centro de Estudios de Dirección Empresarial y Territorial en Camagüey.
La investigadora expuso que el Che Guevara defendía que un “…cuadro técnico bien situado puede hacer muchísimo más que todos los obreros de una fábrica y un cuadro de dirección colocado en una fábrica, puede cambiar totalmente las características de ella, ya sea en uno u otro sentido”.
En tanto recordó, que Hugo Chávez Frías consideraba que «el liderazgo es obediencial, democrático y político: ello es así porque el liderazgo aparece simultáneamente con la emergencia del pueblo como actor colectivo y solo puede entenderse dentro de los limites de una democracia participativa y representativa”.
Al disertar sobre el Liderazgo en la Psicología y el Contexto cubano, la académica insistió que el Comandante Supremo de la Revolución Bolivariana de Venezuela hizo esas reflexiones al profundizar sobre “la clave que permite entender el cambio de época que desde la América del Sur se esta extendiendo a toda nuestra América”.
La profesor de la Universidad de Camagüey «Ignacio Agramonte” teorizó que el liderazgo es una emergencia social que se caracteriza por depositar en una persona funciones de dirección en tanto se verifica como competente para soportar las demandas que se le hacen como personificación de las funciones de vigilancia y enlace en determinados contextos.
La especialista del Centro de Estudios de Dirección Empresarial y Territorial en Camagüey abogó que la dirección, con su función de vigilancia y enlace, constituye una necesidad social y una condición material de la producción.
Añadió que la calidad de la vigilancia y enlace que realiza el dirigente determinará en gran medida las propiedades que emerjan del organismo productivo total.