Resaltan en Camagüey sensibilidad humana Celia Sánchez Manduley
Publicado: enero 7, 2017 Archivado en: Cuba, Cubanos por el mundo, Culturales, De Cuba y el Mundo | Tags: “Celia. Mi mejor regalo”, Casa Editorial Verde Olivo, Celia Sánchez Manduley, ciudad patrimonial, Cuba, Eugenia Palomares Ferrales, Flor autóctona de la Revolución cubana, La Habana, Nidia Sarabia Hernández, Paseo Peatonal de la céntrica arteria comercial Maceo, Sábado del Libro Deja un comentarioTexto y foto Lázaro David Najarro Pujol
Camagüey, Cuba, 7 ene.- La sensibilidad humana de Celia Sánchez Manduley y aspectos esenciales íntimos de la vida personal de la Heroína de la Sierra y el Llano están presentes en el libro “Celia mi mejor regalo”, de Eugenia Palomares Ferrales, presentado hoy en esta ciudad Patrimonial.
Mayelín Potales Joba, directora del Centro de Promoción Literaria Gertrudis Gómez de Avellaneda, expuso que los lectores podrán profundizar sobre íntimas historias de una extraordinaria mujer que es considerada como la Flor más Autóctona de la Revolución cubana.
Es un texto, que a cargo de la Casa Editorial Verde Olivo, de La Habana, nos aproxima a una mujer distinta; un testimonio recreado que entrega la autora, ahijada de bautismo e hija de crianza de la más cercana colaboradora de Fidel Castro, enfatizó la especialista.
En el espacio Sábado del Libro, en el Paseo Peatonal de la calle Maceo, refirió que la autora cuenta en el libro Celia mi mejor regalo, que tenía referencias de su padre, pero que no existía ni siquiera una foto de quien fuera capitán del Ejercito Rebelde, caído en combate en la Sierra Maestra.
Reconoce en el texto que esa vocación de la Heroína por servir a los demás la heredó de su padre un médico y calificó al libro como interesantísimo, bello, de amena lectura de la relación de Eugenia Palomares Ferrales con Celia Sánchez.