La NOTICIA NO EXISTE…Se fabrica
Publicado: septiembre 23, 2013 Archivado en: Periodismo Radial | Tags: Argentina 1 comentarioLIC. MARTHA LIDIA FERREIRA – 22/09/2013
Hace ya un tiempo, escribí sobre la «> NOTICIA en sí, digamos su génesis, y también su trascendencia, intereses ocultos, supuesta independencia, difusión y alcance a lograr.
Mencionaba que de un hecho CONCRETO, cualquiera, en el área de la ciencia, artes, deporte, política, según los intereses previos que manejemos, es el objetivo, mi OBJETIVO, el que determina esto sea noticia o no. Yo lo transformo en “noticia”, al considerarle mérito para ello. También su lenguaje, forma, uso de modismo o no, el nivel que la haga comprensible, sin devenir en hecho vulgarizado.
Un hecho objetivo, real, comprobable, puede ser el disparador de algo que tenga carácter de denuncia, un aporte más, algo prácticamente ignorado, un recordatorio, una convocatoria, que “salta” a lo social y cobrará, o no, magnitud y trascendencia colectiva. También puede ser un hecho subjetivo, algo íntimamente ligado a la historia personal, que consideramos el compartirlo suma al colectivo. La experiencia personal convertida en colectiva, y viceversa: el portador individual del colectivo.
La responsabilidad es grande y va en aumento, porque buscar la VERDAD del hecho, en cualquier parte donde se genere, de lo que pudiera ser noticia, es un derecho de todos y obligación ineludible del que escribe. Si no tienes algo que supere el silencio, dice un proverbio árabe, mantenlo. Sabio consejo cuya esencia es la prudencia y el otorgar tiempo al conocimiento, para que, realmente, apunte al objetivo determinado a priori. De lo contrario caerá en “manos no deseadas” y en beneficio de objetivo ajeno.
Por otra parte, TODO lo que decimos y hacemos conforma un perfil del que escribe: ideología, religión, arte, ética, política, forma de vida, intereses, lo cual nos hace “identificables”, responsables por ello y obliga a asumir el costo.
Wikipedia: “Una noticia es el relato de un texto informativo, en el cual se requiere mostrar las propias reglas de construcción y elaboración (enunciación), y que se refiere a un hecho novedoso, o no muy común, o a la relación entre hechos novedosos y/o atípicos, ocurridos dentro de una comunidad o en determinado ámbito específico.
Dentro del ámbito de algunos medios de comunicación, es un género periodístico en el que la noticia es un «recorte de la realidad» sobre un hecho de actualidad, que merece ser informado por algún tipo de criterio de relevancia social”.
Dicha definición nos suma el carácter de continuidad y/o vinculación de la noticia, de seguimiento del hecho acontecido.
Leer lo ajeno y propio, priorizar contenido, secundarizando la forma, es una muestra de respeto, de valorización del esfuerzo, de comprensión del objetivo intrínseco hacia donde apunta y suma.
Con el uso de las Redes Sociales, se ha vuelto a escribir, mejorado la ortografía, la forma y contenido de los textos, intentando eliminar la agresividad que distancia y genera mecanismos defensivos. Se acortan los tiempos y aumentan los riesgos. Una herramienta más que el hombre debe aprehender y mejorar.
Porque hoy día, en esta aldea globalizada, donde los pueblos y Gobiernos son Imperialistas o antiimperialistas, donde TODO deja al descubierto la ideología (aspecto clasista de la conciencia), millones se han involucrado, con esta nueva herramienta de trabajo, desde una óptica u otra. NO existe espacio lógico y razonable para el analfabeto político. Un mundo golpea a nuestra puerta con negros nubarrones, que contrastan con logros innegables, pese a quien pese, y debemos tomar partido.
Aquí es donde nos es obligatorio el denunciar que los grandes medios de comunicación están suplantando a los Partidos Políticos, están tomando las más trascendentes decisiones (en nuestro nombre) y formando opinión, alienando a la humanidad de sí misma.
Aquél “hombre nuevo” con el que soñamos e intentamos, con una enorme y dolorosa “revolución interna”, alcanzar, exige ética, moral, solidaridad, respeto, comprensión, desarrollar altruismo para que, el soñar un futuro mejor y posible, pueda ser realidad, sin sucumbir a lo formal nada más. Valores que no podemos permitir queden en el desván de los recuerdos como producto de una juventud (estado que se cura con el tiempo) aventurera y rebelde sólo por su propia etapa.
La noticia no sólo NO es libre (siempre responde a intereses) sino que se FABRICA omitiendo, inventando, mintiendo, repitiendo… No es nada fácil penetrar en ello y todos cometemos errores al respecto. No podemos estar en todas partes, conocer las diferentes culturas, distintas idiosincrasias, y se cae en el simplismo de mal juzgar (en el más amplio sentido), muchas veces en auténtico y honesto afán de participar, lo cual por supuesto es motivo de festejo del manipulador.
A mi me pasa, a ti te pasa, a nosotros nos sucede… Debemos evitar no sea moneda corriente. Es mucho lo que apostamos a ganar y demasiado lo que se pierde. Los costos asumidos con respeto se los debemos a nuestros ancestros, al futuro, que nos da en préstamo este espacio de tiempo para sumar, nunca restar. Una actitud de consideración a las resistencias y luchas históricas, a los derechos adquiridos, al mantenernos de pie, es la responsabilidad con que enfrentamos a ese monstruo, que pisa fuerte toda la inocencia de la gente.
En esta época, NADIE MORIRÁ INOCENTE ! Todos contaminados pero buscando la verdad y jugándonos por ella, asumiendo el costo. Lenin dice: “El conocimiento comienza cuando digo no se”, “Está más cerca de la verdad la ignorancia que el prejuicio”…
Esto sólo es un pensamiento personal para que sea juzgado por algunos, ignorado y vilipendiado por varios. Si existe algo a lo que siempre he sido fiel es a la libertad de pensamiento y expresión.
Buenos Aires, 22 de septiembre de 2013 – AÑO DE LA MENTIRA Y SOBRE INFORMACIÓN
La NOTICIA toma el carácter de MERCANCÍA porque deja enormes GANANCIAS, no sólo por su «tráfico» entre las masas lectoras, radiales o televisivas, sino por aquellos intereses a los que responde…
En algunos países, como en Argentina, se comienza a ver esto e intenta legislar al respecto.
Los que trabajamos como Periodistas (Titulados o amateur) deben «hacerse cargo» de lo que dicen o escriben. Se les puede demandar por calumnias, vilipendio, falsedad y otras figuras jurídicas que, poco a poco, van obligando a mostrar pruebas de lo dicho, ya no alcanza con la «fuente confiable» sino que se debe demostrar, fehacientemente, que es cierto.
«Ladran Sancho, señal de que cabalgamos» ( atribuida a Miguel de Cervantes Saavedra, dentro de la obra cúlmine de la literatura española: “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha”, publicada por primera vez un 9 de mayo de 1605) tampoco aparece en su Obra y todos pensamos que si …
Gracias.