Paseo costero sureño: La acción humana mutua entre el mar y la tirra (+Fotos)

Por Lázaro David Najarro Pujol/ Ver más fotos en https://www.facebook.com/share/p/fXsEXimuM1EjC2YX/?mibextid=oFDknk
Camagüey, Cuba.– En  proyecto ambientalista y  necesario , la acción humana mutua entre el mar y la tierra, que contribuirá a la promoción de la identidad local y al mismo tiempo al fortalecimiento del valor de los recursos naturales y culturales devendrá la «Propuesta de un Paseo Costero para Santa Cruz del Sur, Camagüey, Cuba».

Representa una iniciativa de un enamorado colectivo de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (Facultad de Arquitectura, Licenciatura en Urbanismo y Diseño Ambiental), una atractiva fuente de empleo para los jóvenes y muy útil para emprendedores santacruceños, con el apoyo de las autoridades del municipio, la provincia, el país y la colaboración de la Casa de altos estudios mexicana.

Es una investigación de los ahora licenciados en Urbanismo y Diseño Ambiental Estela Arroyo Hernández, María Alejandra Cardona Berra y Edwin Romero Santos. El director del estudio fue José Francisco Ruiz González; la asesoría de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México, al igual que de las doctoras en ciencias María Lourdes Guevara Romero, María de Lourdes Flores Lucero y la Universidad de Camagüey, Cuba, especialmente la Dra. Adela María García Yero.Es de gran impacto ambiental para ese entorno de Playa Bonita, Santa Cruz del Sur, paisaje que durante muchos años ha defendido, casi desde el anonimato, el amigo sueño Miguelito Vázquez Pino

.Una amiga habanera que laboraba en el Centro Información Científico del Citma la invité a Playa Bonita, Santa Cruz del Sur, y quedó fascinada por el hermoso paisaje marino que se aprecia desde el muro del malecón.

Tengo la plena convicción de que el Paseo Costero de Santa Cruz del Sur, si los decidores lo toman en cuenta para bien de la nación y de la comunidad, podría convertirse en un importante destino turístico de la Mayor de las Antillas.Los autores refieren que Santa Cruz del Sur, una localidad ubicada al sur de Camagüey, fue devastada por el huracán del 9 de noviembre de 1932. «Este acontecimiento dejó historia y un gran impacto en los sobrevivientes y en las siguientes generaciones».

Se trata de una propuesta responde a « las necesidades de los habitantes para crear un paseo costero y atender las problemáticas que se presenta en el protocolo. »El trabajo está estructurado por cuatro capítulos, el primer capítulo contempla el marco conceptual cuyos términos utilizados fueron analizados para conocer e identificar la morfología y tipología que serán utilizados en la propuesta de Santa Cruz, entre ellos, se relacionan con el tipo de espacio, sus dimensiones, las actividades o funciones que se desarrollarán y acerca del diseño del paseo costero.

Estos conceptos se definirán para que el lector pueda ir visualizando y conociendo los elementos que formarán el paseo costero. »En el segundo capítulo, se encontrará de manera ordenada las características del lugar, partiendo desde el estudio del espacio construido y natural, describiendo el clima, la topografía, vegetación, la tipología de las viviendas, equipamiento, vialidades, plazas, etc., los cuales fueron analizados desde una postura social,económica, cultural e histórica. Este capítulo tiene la finalidad de que el lector tenga una imagen clara de la situación actual del sitio a intervenir.

»El tercer capítulo será integrado por el marco normativo donde se presenta los diferentes reglamentos y leyes de carácter local, nacional e internacional, permitiendo llevar un orden dentro de la propuesta, evitando inconvenientes legales, fiscales y administrativos con la finalidad de que este marco permita que las actividades se realicen demanera armónica.

»En el capítulo cuatro, está dedicado para la propuesta del paseo costero, donde se ilustra demanera descriptiva y gráfica por medio de planos, fotografías, perspectivas, perfiles, renders y catálogos, conformado por elementos urbanospreviamente analizados para que se complementen con las características dellugar y de su población, también se describirán los sectores en los que se dividiráeste paseo los cuales son destinados a lo cultural, lo comercial y turístico. Cabe recalcar que la propuesta toma en cuenta las demandas de la población que fueron tomadas mediante encuestas.

»Por último, se presentan las conclusiones y una serie de recomendaciones paraque la propuesta funcione adecuadamente ya que se debe de ver como parte deun proyecto integral para la comunidad de Santa Cruz del Sur y no solo como un proyecto aislado. »Constituye recorridos de corta duración o de orientación educativa y que lo protagonizará visitantes y la misma sociedad, por lo tanto, deviene sendero interpretativo situado en espacios naturales, que se desarrollan a través de métodos apropiados a los diversos ecosistemas e idiosincrasia local para lograr una integración positiva de la sociedad hacia la interacción y estrategias de conservación de algún área en particular.

Constituirá un borde urbano que, no solo permite delimitar dignamente las áreas urbanas, sino que es el espacio público urbano más representativo de las poblaciones y de las urbanizaciones que se asientan junto al mar. La iniciativa enfatiza que estas intervenciones deben encajar con el entorno, dando una imagen que ayude a identificar la playa sin necesidad de verla. (Peris y Piqueras,2001) dándole valor al sitio por ser un lugar de encuentro y de acción humana mutua entre el mar y la tierra.(Trapero, 2011).

De igualmente resultará eficaz implementar un servicio turístico adicional en los entornos naturales, aumenta el valor recreativo y aprendizaje durante la estancia de los visitantes. Y esto contribuye a la necesidad de promover la identidad local y al mismo tiempo se fortalezca el valor de los recursos naturales y culturales por parte de la comunidad residente y los



Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.