Comunidad guatemalteca Pusilá Arriba: Sus raíces y su canto en Q’eqchii



Por Lázaro David najarro Pujol,/ Fotos cortesía de Ratz’um Ha’

Petén, Guatemala,.-  En el Caserío de Pusilá Arriba, municipio de San Luis, en el departamento de Petén, se preserva las raíces culturales maya,  la cual cuenta  con su canto en Q’eqchii. (https://music.apple.com/us/album/canto-ceremonial-maya-qeqchi-ep/1737305240)

La cantautora   Orgelinda Icó Teyul (nombre artístico Ratz’um Ha’) , de 39 años,  nació en la referida aldea de Pusila Arriba San Luis Petén, con residencia en Cobán Alta Verapaz Guatemala. Destaca la presentación del pequeño y sencillo álbum con la ayuda de Edgar Cu. , productor.

«Sin el no hubiera logrado mi sueño,». afirmó Ratz’um Ha.

Madre de cuatro hijos,» siempre me he inspirado en la música y en la naturaleza, mis canciones son inspirada sobre la naturaleza y la vida cultural maya. Me ha costado mucho llegar a lanzar este pequeño proyecto para brindarle un Mensaje al mundo entero en mi idioma», añadió.

El canto es un homenaje de recordación a su fallecido padre,  Manuel Icó Tiul, fallecido el 4 de febrero 2024. Era guía espiritual y representante legal de la Asociación Oxlaju K’at. «A través de él conocí lugares sagrados y por esa razón me inspiré».

En la cultura del Consejo de Principales Mayas Q’eqchi’  sobresale la  jornada conmemorativa Gran Ceremonia Maya ,  en ocasión del aniversario de la asociación, constituida en 1990 con el objetivo de promover y preservar la cultura maya Qeqchi’ de Guatemala.

Participan personas de diferentes departamentos y representaciones extranjeras para constatar  instrumentos autóctonas como la marimba, chirimía, tambor y arpa. También disfrutar del baile de venado que es parte de la cultura de la región.

“La paz es algo verdadero. La paz reside en el corazón de cada ser . La paz debe emanar de ti”  aboga el Caserío de Pusilá Arriba, municipio de San Luis, en el departamento de Petén,  es escenario de  la celebración.

Se incluye  en las costumbres: el estreno de trajes y el inicio del baile, en el que participan ancianos, adultos y jóvenes. Igualmente  se efectúa un baile,  que finaliza en horas de la noche con la velación  y consagración de ofrenda ceremonial, charlas sobre intercambio de experiencia sobre la cultura y el baile, donde participan ancianos, adultos y jóvenes.

Asimismo la celebración contiene  la entrega de la sagrada ofrenda ante el Ajaw, Corazón de cielo  y Corazón de la Tierra en el lugar Sagrado.

La hornada por el aniversario del Consejo de Principales Mayas Q’eqchi de Guatemala  La Gran Ceremonia Maya  deviene práctica de cosmovisión, espiritualidad, indumentaria, idiomas, danza, música, ciencia de la medicina, historia y defensa de la madre naturaleza.

El canto en Q’eqchii puede visualizar en YouTube, Apple Tunes, Apple Music, y otros plataformas digitales.

Ver más fotos en.https://www.facebook.com/share/p/FMJWbc3Zfq8jXdxF/?mibextid=oFDknk



Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.