Develada en Camagüey escultura a figura distintiva de la cultura universal
Publicado: octubre 2, 2016 Archivado en: Cuba, Cubanos por el mundo, Culturales, De Cuba y el Mundo, La isla y el mar | Tags: “La Tula”, Caguayo, Camagüey, Cuba, de Santiago de Cuba, España, Gertrudis Gómez de Avellaneda, hispanoamericana, La Habana, La Peregrina, Matanzas, Patrimonio Cultural de la Humanidad, poetisa, romántica, Santa María del Puerto del Príncipe, Unión Soviética Deja un comentarioTexto y fotos Lázaro David Najarro Pujol
Camagüey, Cuba, 1ro oct.- Una escultura monumentaria a la poetisa camagüeyana Gertrudis Gómez de Avellaneda fue develada esta noche en la calle que lleva su nombre en esta ciudad cubana, cuyo centro histórico es Patrimonio Cultural de la Humanidad. Leer el resto de esta entrada »
Con llamado a la paz celebran en Camagüey Día Mundial de la Marioneta
Publicado: marzo 21, 2015 Archivado en: Cuba, Culturales, De Cuba y el Mundo | Tags: africanos, asiáticos, australianos, Camagüey, Cuba, cubanos, el Día Mundial de la Marioneta, europeos, La Habana, Patrimonio Cultural de la Humanidad, teatro callejero Teatrino 2015, titiriteros, Unión Soviética 1 comentarioTexto y fotos Lázaro David Najarro Pujol
Camagüey, Cuba, 21 mar.-Con un llamado a la paz, la armonía y el amor integrantes de agrupaciones titiriteras de diversas regiones cubanas conmemoraron hoy en esta ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad, el Día Mundial de la Marioneta. Leer el resto de esta entrada »
Debaten en la UNEAC camagüeyana sobre la Crisis de Octubre 50 años después
Publicado: octubre 10, 2012 Archivado en: Culturales, De Cuba y el Mundo | Tags: Crisis de los Misiles, Crisis de Octubre, Crisis del Caribe, Cuba, EE.UU, Fidel Castro, Presidente Kenned, Unión Soviética Deja un comentarioEl derecho soberano que tuvo Cuba de acceder a la propuesta soviética de instalar los cohetes balísticos de alcance medio e intermedio durante los “días luminosos y tristes” de la Crisis de Octubre de 1962, fue ratificado este miércoles en Camagüey por el Doctor en Ciencias Históricas Tomás Diez Acosta. Leer el resto de esta entrada »