Convergen diversas manifestaciones en Gala Artística por Jornada de la Cultura Camagüeyana
Publicado: febrero 2, 2017 Archivado en: Cuba, Cubanos por el mundo, Culturales, De Cuba y el Mundo | Tags: Ballet de Camagüey, Compañía Folklórica Camagua, Conjunto Artístico Arlequín, Fidel Castro Ruz, Guiñol de Camagüey, Jorge González Allué, líder histórico de la Revolución, Los Soneros de Camacho, Luis Casas Romero, Mural Campesino, Noticiero Provincial de Radio, Oficina del Historiador de la ciudad, Patrimonio Cultural de la Humanidad, Radio Cadena Agramonte, Regina María Balaguer, Universidad de Camagüey, Villa de Santa María del Puerto del Príncipe Deja un comentarioTexto y fotos Lázaro David Najarro Pujol
Camagüey, Cuba, 2 feb.- Por la convergencia de la música, la danza, el teatro, la poesía y la radio distinguió anoche la Gala Artística de inicio de la Jornada de la Cultura Camagüeyana, por el aniversario 503 de la fundación de la Villa de Santa María del Puerto del Príncipe, que se conmemora hoy. Leer el resto de esta entrada »
Breve historia del surgimiento de la radio. Del libro Periodismo y realización radiofónicos
Publicado: junio 20, 2012 Archivado en: Periodismo Radial | Tags: 2LC, Camagüey, hotel Plaza, Luis Casas Romero, radiotransmisora 7AZ 5 comentarios«La radiodifusión o emisión no es simplemente una tecnología, o un grupo de ellas, sino una agrupación de prácticas sociales, culturales, comerciales, institucionales e industriales».
Jack Given
Este año se cumple el aniversario 90 de las primeras transmisiones radiales desde tierras cubanas. Con esta breve historia queremos rendile homenaje a sus fundadores tanto en la isla como en todo América.
Aquí un fragmento del libro Periodismo y realización radiofónicos
CON LA INVENCIÓN del teléfono se fueron creando las condiciones para el posterior surgimiento de la radio.
El nacimiento de este medio estuvo condicionado por tres factores fundamentales: descubrimientos técnicos, necesidades militares y competencia política. Los aportes de Alexander Lee de Forest, de Guglielmo Marconi[1] y Thomas Alba Edison facilitaron la aparición de la radio, que con la magia del sonido y la palabra permitió construir y transmitir la realidad al pie del micrófono. Leer el resto de esta entrada »