Camagüey: ciudad de callejones sinuosos y manzanas irregulares
Publicado: marzo 2, 2017 Archivado en: Cuba, Cubanos por el mundo, Culturales, De Cuba y el Mundo, Las primeras villas cubanas | Tags: Camagüey, Cuba, españoles, industria azucarera, La Habana, Nicolás Guillen, Poeta Nacional, Villa de Santa María del Puerto del Príncipe 2 comentariosTexto y fotos Lázaro David Najarro Pujol
Camagüey, Cuba, 2 mar.- La antigua Villa de Santa María del Puerto del Príncipe, a unos 570 kilómetros al este de La Habana, desempeñó un papel primordial como centro urbano de un territorio en el interior del país, consagrado a la ganadería y a la industria azucarera. Leer el resto de esta entrada »
Camagüey: comarca de pastores y sombreros
Publicado: octubre 10, 2016 Archivado en: Cuba, Cubanos por el mundo, Culturales, De Cuba y el Mundo, Las primeras villas cubanas | Tags: Camagüey, Cuba, españoles, industria azucarera, La Habana, Nicolás Guillen, Poeta Nacional, Villa de Santa María del Puerto del Príncipe Deja un comentarioTexto y fotos Lázaro David Najarro Pujol
Camagüey, Cuba, 10 oct.- La comarca de pastores y sombreros, a decir del Poeta Nacional, Nicolás Guillén y como dice el poeta José Pérez Bueno: «parece que en sus plazas hierven los tejados», a unos 570 kilómetros al este de La Habana, desempeñó un papel primordial como centro urbano de un territorio en el interior del país, consagrado a la ganadería y a la industria azucarera. Leer el resto de esta entrada »