Camagüey Fairgrounds approved as a Local Development Project
Publicado: febrero 16, 2019 Archivado en: Cuba, Cubanos por el mundo, Culturales, De Cuba y el Mundo, Gastronomía y Turismo | Tags: “La ciudad mira a sus ríos”, Camagüey, Consejo de la Administración, Cuba, Grupo Provincial de Proyectos de Desarrollo Local, Hatibonico, Patrimonio Cultural de la Humanidad, Recinto Ferial de Camagüey, Santa María del Puerto del Príncipe, Tínima Deja un comentarioText and photos Lázaro David Najarro Pujol
Camagüey, Cuba, Feb 16.- The Camagüey Fairground, unique of its kind in the central eastern region of the country, was approved by the Council of the Administration in the territory of Camagüey as a Local Development Project, was announced in this city, whose historic center it’s a Cultural Heritage of Humanity. Leer el resto de esta entrada »
Aprobado Recinto Ferial de Camagüey como Proyecto de Desarrollo Local
Publicado: febrero 16, 2019 Archivado en: Cuba, Cubanos por el mundo, Culturales, Gastronomía y Turismo | Tags: “La ciudad mira a sus ríos”, Camagüey, Consejo de la Administración, Cuba, Grupo Provincial de Proyectos de Desarrollo Local, Hatibonico, Patrimonio Cultural de la Humanidad, Recinto Ferial de Camagüey, Santa María del Puerto del Príncipe, Tínima Deja un comentarioTexto y fotos Lázaro David Najarro Pujol
Camagüey, Cuba, 16 feb.- El Recinto Ferial de Camagüey, único de su tipo en la región centro oriental del país, fue aprobado por el Consejo de la Administración en el territorio agramontino como Proyecto de Desarrollo Local, se anunció en esta ciudad, cuyo centro histórico es Patrimonio Cultural de la Humanidad. Leer el resto de esta entrada »
EL ASESINATO DEL CACIQUE CAMAGÜEBAX. Cuentan que en reclamo de justicia, cada tarde emergía de la corriente el llanto y la cabellera de la princesa.
Publicado: junio 21, 2012 Archivado en: De Cuba y el Mundo, Las primeras villas cubanas | Tags: Camagüey, cerro de Yucatán, Hatibonico, Pánfilo de Narváez, Punta del Güincho, río San Pedro 3 comentariosLas aguas del río Tínima se aprecian transparentes y limpias. Corren de este a oeste al compás de la música de una danza indígena que procede del cacicazgo cercano.
El Tínima nace en el cerro de Yucatán, pasa por la aldea y después se une con el Hatibanico, formando ambas corrientes el Señor de las Altas Agua o río San Pedro, uno de los más largos de la región. Leer el resto de esta entrada »