Artistas camagüeyanos ofrecen una mirada a África en exposición “Razones vs Racismo”
Publicado: mayo 29, 2016 Archivado en: Cuba, Culturales, De Cuba y el Mundo | Tags: “Razones vs Racismo, África, Camagüey, Cuba, Galería Julián Morales, Guerra de los Diez Años, Patrimonio Cultural de la Humanidad, Unión de Escritores y Artistas de Cuba Deja un comentarioTexto y Foto: Lázaro D. Najarro Pujol
Camagüey, 28 may.- Una mirada entorno a África y la presencia en Cuba de individuos de ese continente ofrece la exposición colectiva “Razones vs Racismo” que continúa abierta hoy al público en esta ciudad, cuyo segmento más antiguo es Patrimonio Cultural de la Humanidad. Leer el resto de esta entrada »
Quinta Simoni: Testigo de uno de los más grandes amores del siglo XIX
Publicado: febrero 12, 2015 Archivado en: Cuba, Culturales, De Cuba y el Mundo | Tags: Amalia Simoni, Camagüey, Cuba, familia Simoni-Argilagos, Guerra de los Diez Años, Ignacio Agramonte, José Ramón Simoni Ricardo, La Habana, Monumento Nacional, Museo Quinta Simoni, Patrimonio de la Humanidad, por la independencia de Cuba Deja un comentario
VER FOTORREPORTAJE EN PRENSA LATINA
Por Lázaro D. Najarro Pujol* / Fotos de Lázaro David Najarro
Camagüey (PL) El actual Museo Quinta Simoni, Monumento Nacional desde 2005, se distingue en la ciudad de Camagüey por ser testigo de uno de los más grandes amores del siglo XIX en Cuba, el de Amalia Simoni e Ignacio Agramonte. Leer el resto de esta entrada »
La capitana Rosa la Bayamesa: uno de los mitos más fantásticos de la Historia de Cuba
Publicado: mayo 19, 2012 Archivado en: De Cuba y el Mundo | Tags: Bayamo, Camagüey, General Máximo Gómez, Guerra de los Diez Años, Nicolás Guillen, Poeta Nacional, Rosa Castellanos Castellanos, Santa Cruz del Sur, Sierra de Najasa Deja un comentario«En mi cofre de sueños guardo algunos recuerdos… » (Nicolás Guillén)
No mucho se conoce de Rosa Castellanos Castellanos, pero la necesidad de recordar la estirpe y la imagen de esta mujer guerrera se resume en unas palabras del Poeta Nacional Nicolás Guillen: «… hablar de esa vida para que Cuba no la ignore… fijar su recuerdo y entregarlo al respeto, al amor a la Patriaagradecida que seguramente no ha querido olvidarla».[1] Leer el resto de esta entrada »