Elías vs. Wainwright en un “clásico” del béisbol (+Fotos)
Publicado: marzo 19, 2023 Archivado en: Cuba, Cubanos por el mundo, De Cuba y el Mundo, Deportes, Internacionales Deja un comentario
Miami, EEUU, 19 mar.-Tras dos semanas de puro ajetreo beisbolero, llegó la ronda de campeonato del V Clásico Mundial, y Cuba colocará sus esperanzas en el lanzador Roenis Elías, mientras Estados Unidos dependerá de Adam Wainwright en la primera semifinal.
En el tope histórico más mediático entre naciones, la isla intentará clasificar a la disputa de la corona con el zurdo Elías, quien brilló en la temporada 2023 de la Lidom (circuito profesional de República Dominicana) e integra la nómina de “Spring Training” de los Cachorros de Chicago.
A los 34 años, el nacido en la oriental provincia de Guantánamo tendrá ante sí una de las aperturas más significativas de su trayectoria deportiva, luego de registrar dos salidas en el certamen de marras y las siguientes estadísticas: 7.0 entradas, dos anotaciones permitidas, tres ponches, un boleto y 2.57 de PCL.
El serpentinero lució inmenso versus Países Bajos y cumplió frente a Australia, aunque soportó un cuadrangular de dos carreras que puso al rojo vivo el pleito correspondiente a la ronda cuartos de final.

En tanto, Wainwright, de los Cardenales de San Luis, trabajó –y ganó- en el primer juego de la lid para los norteamericanos frente a Gran Bretaña, después de cuatro capítulo completos de una anotación, cinco cohetes, un boleto y cuatro retirados por la vía de los strikes; además, soportó cuadrangular de Trayce Thompson.
El lanzallamas es uno de los mejores abridores en las Grandes Ligas, con hoja de vida que incluye tres Juegos de Estrellas, dos Guantes de Oro y un Bate de Plata, así como el anillo de monarca de la Serie Mundial en 2006.
Aunque restan algunas horas para oficializarse las alineaciones ofensivas, los norteños del manager Mark De Rosa deben presentar a Mookie Bets, Mike Trout, Paul Goldschmidt, Nolan Arenado, Kyle Tucker, Tim Anderson, Kyle Schwarber, J. T. Realmuto y Trea Turner.
La escuadra de Armando Johnson, por su parte, podría colocar a Roel Santos, Yoan Moncada, Luis Robert, Alfredo Despaigne, Erisbel Arruebarruena, Yoelkis Guibert, Ariel Martinez, Yadir Drake y Yadil Mujica.
Si se toman como referencia las pugnas en los torneos Semana de Harleem, Copa del Mundo, Copa Intercontinental, Premier 12 y Juegos Olímpicos, Cuba domina el “dual meet” ante Estadística Unidos (21-11) a las puertas del primer cotejo en Clásicos.
Cuba-EEUU: cara a cara histórico en grandes torneos de béisbol

Cuba y Estados Unidos protagonizarán hoy su primer juego en Clásicos Mundiales, cuando la isla domina el “dual meet” histórico en los principales eventos internacionales de béisbol.
Si se toman como referencia las pugnas en los torneos Semana de Harleem, Copa del Mundo, Copa Intercontinental, Premier 12 y Juegos Olímpicos, la nación caribeña suma 21 victorias ante 11 reveses.
En total, los antillanos computan 206 carreras anotadas por 123 de sus oponentes de turno en los 32 pleitos desarrollados, entre ellos la final de la cita bajo los cinco aros de Sídney 2000, dominada por los estadounidenses.

Aunque no cuentan como partidos oficiales, Cuba enfrentó a los Orioles de Baltimore en 1999, en la primera visita del equipo profesional de las Grandes Ligas a la nación antillana.
Casi 20 años después, hubo una experiencia similar con la presencia del expresidente Barack Obama a La Habana, para –entre otras actividades- asistir al duelo de los Mantarrayas de Tampa Bay y la selección cubana en el estadio Latinoamericano.
Aunque restan algunas horas para oficializarse las alineaciones ofensivas, los norteños del manager Mark De Rosa deben presentar a Mookie Bets, Mike Trout, Paul Goldschmidt, Nolan Arenado, Kyle Tucker, Tim Anderson, Kyle Schwarber, J. T. Realmuto y Trea Turner, con Adam Wainwright como abridor.
La escuadra de Armando Johnson, por su parte, utilizará al pitcher zurdo Roenis Elías y podría colocar a Roel Santos, Yoan Moncada, Luis Robert, Alfredo Despaigne, Erisbel Arruebarruena, Yoelkis Guibert, Ariel Martínez, Yadir Drake y Yadil Mujica.
El duelo, previsto en el LoanDepot Park, de esta ciudad, decidirá el primer clasificado a la disputa de la corona de un torneo que fue aplazado en 2021 por la Covid-19 y registró ahora récord de 20 territorios concursantes.
Cuba descarta desconcentración de sus beisbolistas en Clásico
El mánager de la selección cubana de béisbol, Armando Johnson, y su capitán, Alfredo Despaigne, descartaron hoy la posibilidad de desconcentración en el equipo mañana en las semifinales del Clásico Mundial y confiaron en dar espectáculo.

Todos los equipos llegados aquí lo hicieron por su propio peso, y merecen respeto, y en el caso del nuestro puedo asegurar que está bien enfocado, así que todo el público, tanto el que estará en contra como el que nos respaldará, podrá disfrutar de un buen espectáculo, afirmó Johnson en conferencia de prensa.
Los antillanos entrenaron este sábado por segunda vez en el estadio LoanDepot Park con la mirada puesta en llegar hasta la final después de encabezar el grupo A clasificatorio y derrotar 4×3 a Australia en la segunda ronda, en un peleado juego de muerte súbita.

Reporteros de esta ciudad comentaron sobre la posibilidad de que parte del público rechace la presencia del conjunto caribeño, pero Johnson y Despaigne subrayaron que sí contarán con el apoyo de aficionados en una urbe con una amplia presencia cubana.
Siempre hay fanáticos en contra y otros a favor. Estamos centrados, conscientes de que nuestra tarea es hacer bien las cosas sobre el terreno, sin dedicarle atención a lo que suceda fuera del mismo, dijo Despaigne en declaraciones divulgadas por el semanario Jit.
Según el mánager, el zurdo Roenis Elías, encargado de abrir el crucial desafío de mañana con el ganador del encuentro de hoy entre Estados Unidos y Venezuela, es un hombre apto para enfrentar cualquier alineación, y bien preparado para ese rol.
En otro punto, Despaigne resaltó el ambiente que reina en la selección y la contribución de los jugadores llegados desde circuitos en los que actúan sin el amparo de la Federación Cubana de Béisbol, incluida la Major League Baseball (MLB), para elevar el nivel del plantel.
Para nadie es un secreto que han constituido una inyección para el equipo, y estoy muy contento con el trabajo que han realizado, dijo.
Además, el jonronero reconoció que el pitcheo a enfrentar ahora será de mayor velocidad que el visto en Taipéi de China y Japón, y para ello ya realizan los ajustes.
Exige un cambio de mentalidad, pero el equipo está en condiciones de adaptarse y pienso que el bateo mantendrá su comportamiento de los últimos partidos, consideró.
Ya con la reincorporación de Yoenis Céspedes, quien solucionó los problemas personales que le alejaron de la escuadra, Johnson también se refirió a Andy Ibáñez, quien se lesionó en Asia.

El muchacho actuará hoy con su organización de MLB, como parte de los choques de pretemporada, y luego de las valoraciones médicas se sabrá si puede o no representar este domingo a su país.
(Prensa Latina