Concede Premio Nacional de Crítica Cinematográfica al investigador Juan Antonio García Borrero (+Fotos)

Texto y fotos Lázaro David Najarro Pujol

Con la entrega del Premio Nacional de Critica a Juan Antonio García Borrero, entre otros reconocimientos, y el estreno mundial del largometraje de ficción Línea roja, del director Alejandro Gil, cerró sus cortinas en la ciudad cubana de Camagüey, Patrimonio Cultural de la Humanidad, la XXVIII edición del Taller Nacional de Crítica Cinematográfica, (del 1ro al 4 de marzo 2023), el más importante evento de pensamiento del séptimo arte en Iberoamérica.

El jurado lo integraron por la Doctora en Ciencias Astrid Santana Fernández de Castro, el crítico Rafael Grillo y el realizador Ángel Pérez, al otorgar el Premio Nacional de Crítica a la obra Los testamentos del cine cubano, resaltó que la investigación de García Borrero recupera zonas urbanos del séptimo arte y contribuye a la diversificación de análisis cinematográfico con el estudio de películas poco abordadas. Sobresale por la cristalización del examen en una escritura ensayística y grata para el lector.

Además, la edición de 2023 del evento, en el que se festeja el aniversario 30 de su creación del evento, devino homenaje al cineasta Fernando Pérez, por brindar todas sus películas a Camagüey, incluyendo tres premiares mundiales, tierra que lo ama como uno de sus hijos.

El director de la película El mundo de Nelsito, presentada en esta XXVIII edición del Taller Nacional de Critica Cinematográfica,  recibió una obra de los artistas de la plástica Nelson Mirada y  tanto como del también creador Roberto Estrada.

Se entregó asimismo el Premio Cinema, que concede el Centro Provincial del Cine en Camagüey, al cineasta Manuel Pérez Paredes, por las seis décadas prestigiando la cinematografía en la ínsula y América Latina y al crítico Antonio Mazón Robau, por sus cuatro décadas apoyando el Taller Nacional.

También se ponderó el desempeño en la realización de aquel Primer Taller de Crítica Cinematográfica en 1993 de Mario Naito López, Luciano Castillo Rodríguez, Raúl Rodríguez, Milagros Pedroarias, Fidel Recio, Arnaldo Arango, Zenaida Porrúa, Miguel Moya, Nelson Truit, Antonio Santos Pichardo, Carlos López González e Isabel González Fernández.

Reconocimiento especial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), en Camagüey a los fundadores principales del Taller Nacional de Crítica Cinematográfica: Luciano Castillo, Juan Antonio García Borrero y Armando Pérez Padrón. Homenaje póstumo igualmente a José Manuel Pardo y Wilfredo Piñera

El escritor y periodista Rafael Grillo, presidente de la Prensa Cinematográfica en Cuba, consideró que el Taller Nacional de la Crítica es un evento de pensamiento único en el mundo. Expuso que el séptimo arte despierta pasiones, emociones encontradas, nostalgia, reflexiones…y opinó que quienes tienen la responsabilidad de escribir sobre el universo del audiovisual “debemos repensarnos en el contexto que vivimos hoy…”

Explicó que más que un Taller de la Crítica Cinematográfica es un encuentro que dignifica la dimensión de esta arte, donde alguna vez pasaron acontecimientos de nuestras vidas, dimensiones de la sociedad y el imaginario popular. “Debemos seguir pensando, soñando y viviendo a través de esa dimensión que es arte, entretenimiento, espacio social de nuestra memoria y también parte de nuestro futuro.

En la presentación especial del filme Línea roja (86 minutos de duración), su director Alejandro Gil, manifestó el honor de estrenar en Camagüey el largometraje que fue concebido para la televisión.



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.