Emociones, nostalgia y gratitud en proyección en Camagüey del documental Retorno (+Fotos)
Publicado: febrero 21, 2023 Archivado en: Cuba, Cubanos por el mundo, Culturales, De Cuba y el Mundo, Internacionales, La isla y el mar Deja un comentario
Texto y fotos Lázaro David Najarro Pujol
Camagüey, Cuba.-Muchas emociones tuvo en Camagüey la actriz cubana Blanca Rosa Blanco (1972) en la presentación del documental Retorno (2023), filme que profundiza en entorno a la migración entre Cuba y España.
Emociones porque fue recibido con mucha admiración y amor en la Casa de Cultura Ignacio Agramonte, de la otrora villa de Santa María del Puerto del Príncipe, cuyo centro histórico es Patrimonio de la Humanidad, por un grupo de descendientes canarios que residen en esta urbe colonial cubana, a unos 573 kilómetros al este de La Habana.

La actriz, devenida directora de cine ha reiterado en varias ocasiones la deuda de los creadores con quienes se han visto embolicado en la emigración; dejando atrás cultura, familia; aunque cubanos en La Palma (Gran Canarias), han mantenido sus costumbres.
Pocas palabras pudo expresar la realizadora del largometraje de ficción El Regreso (2018), al recibir la congratulación de integrantes del Cine Club de Apreciación Cinematográfica Ernesto Caparrós Oliver, colectivo que califica la obra de la actriz de exitosa “en su incesante intelectual y artístico con sobresaliente resultado en el séptimo arte y la televisión.

En ese contexto se le otorgó en la Ciudad de los Tinajones en Premio Cine Club Ernesto Caparrós, con el que la distinguen por el contenido argumental de los personajes interpretados, “que sumergidos en la actriz, o ella en ellos, han alcanzado, para beneficio y admiración del público, altos niveles de expresividad actoral con audacia y rigor analítico respeto a la presencia de la mujer en el transito socio-histórico, mostrando el complejo universo espiritual-emocional que la distingue en la contemporaneidad”.
Blanca Rosa Blanco utiliza la fiesta como pretexto para profundizar sobre la migración, principalmente la ocurrida a finales del siglo XIX y principios del XX. Y con ese objetivo viajo a los escenarios de los personajes fuera de Cuba, poco presupuesto, pero con la decisión de emprender la obra.

Las lágrimas la sorprendieron cuando Adoración, nacida en Palmas de Gran Canaria, quien llego a Cuba en 1959 en el vapor la Cubre portugués, llamado Vera Cruz le entregó un relato de amor y añoranza escrito por ella.
Narra que cuando salió de su tierra: “volví la cara llorando, pues mi patria tan querida iba quedando atrás siendo yo una jovencita”, Recuerda los campos verdes y bien cuidados donde laboró siendo ella una niña.
Manifestó su eterno agradecimiento por “la ayuda que nos brindan y no olvidarnos en la etapa más dura que nos depara la vida que es la vejez, en la cual necesitamos más comprensión y amparo…”

La dirección fotográfica del documental Retorno correspondió a Alexander González; diseño de banda sonora, Osmany Olivares; Edición, Adrián Blanco; sonido directo, Damián Rubiera; producción ejecutiva, Danilo León; producción asociada, Mario Escalona y Agustín Pérez; producción, Carlos de la Huerta, música accidental, Reinaldo Sanler y Sex Daniel Alemán.


