Transmite máxima dirección del Partido reconocimiento especial a la vanguardia artística camagüeyana (+ Fotos)
Publicado: enero 14, 2023 Archivado en: Cuba Deja un comentario
Por Lazaro David Najarro Pujol/ Fotos autor y tomada de Radio Nuevitas
Camagüey, 13 ene.- Un reconocimiento especial en nombre del Partido Comunista de Cuba (PCC) y el Gobierno transmitió a la vanguardia artística en Camagüey, el primer secretario del Comité provincial de esa organización, Federico Hernández Hernández, en la Asamblea de Balance de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en el territorio agramontino.
El también miembro del Comité Central del PCC resaltó que a pesar de las adversas condiciones signadas por la COVID 19 y la crisis económica, los intelectuales camagüeyanos continuaron su creación artística para salvaguardar la cultura y la identidad de la nación.
En el debate del informe, presentado por Sergio Morales Vera, presidente de la UNEAC en la provincia, los participantes profundizaron en torno a dificultades que afectan el desempeño de su labor autoral y el desarrollo de la cultura, más que a ensalzar sus logros evidentes en tres años en los que la creación artística no se detuvo.

Armando Pérez Padrón, de la sección de Radio, Cine y Televisión, expuso que el primer pensamiento de la Asamblea es para el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz, fundador de la UNEAC, quien defendió la idea de una organización que uniera a todos los intelectuales de la isla.
En tanto Regina Balaguer, directora del Ballet de Camagüey, refirió a la necesidad de garantizar el ingreso a las instituciones culturales de los egresados de las escuelas de la enseñanza artística y el compromiso de los graduados con el país que los formó, en quienes el Estado cubano empleó cuantiosos recursos financieros.
El escritor Benito Estrada recordó que la formación artística es gratis para los jóvenes cubanos, pero cuesta. También defendió la necesidad de preservar la memoria histórica de la UNEAC.
El intelectual Jorge Santos Caballero ponderó la labor del Centro Provincial del Libro y la Literatura en función de la promoción de la literatura y poner en lo más alto a la cultura camagüeyana.

El presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas en Camagüey, Kenny Ortigas Guerrero, enfatizó en mayor apoyo financiero del Ministerio de Cultura a la Jornada Ciudad Teatral, que comenzará el próximo 20 de enero, con la participación de elencos del Occidente, Centro y Oriente del país.
Javier del Torro, de la sección de Artes Escénicas, abogó por una mayor atención a los jubilados del sector cultural, quienes dedicaron toda su vida al arte y la creación.
Mostró preocupación por el Grupo Dramático Nino Moncada de Radio Cadena Agramonte y convocó a su preservación.
La musicóloga Verónica Fernández Díaz acentuó en la necesidad de revitalizar la fábrica de Instrumentos musicales de la provincia de Camagüey, ubicada en el municipio de Minas, con el objetivo de nutrir de recursos a las escuelas de la enseñanza artística.
Tamira González Jiménez, directora provincial de Cultura, explicó que los equipos de la referida industria se conservan y se crean condiciones para próximamente comenzar la fabricación de algunos instrumentos musicales y otros bienes.
Profesor de la Academia de las Artes Vicentina de la Torre, Oscar Rodríguez Martínez, refirió a la importancia de la institución en la formación de los futuros profesionales del arte. Instó al apoyo a sus egresados, el acceso en el centro a las nuevas tecnologías de la comunicación y otros recursos esenciales.
La poetisa Yoandra Santana Perdomo consideró que Camagüey distingue por el potencial cultural en la que se organizan importantes eventos de amplia repercusión nacional y universal como el Festival Internacional Virtual Camagua Folk Dance, que en diciembre del pasado año arribó a su tercera edición.
Elogió los vínculos y las alianzas entre la Fundación Nicolás Guillén, que dirige con el sector de la educación, lo que ha permitido llegar a diferentes escuelas para difundir la obra del Poeta Nacional y la cultura cubana.
La vocalista Marina Collazo recabó de un piano imprescindible para la labor del Coro Profesional de Camagüey y Grupo vocal Desandann.
Reinaldo Echemendía Estrada, director del Ballet Folklórico de Camagüey, ahondó sobre el compromiso y papel en función de la Cultura y la Patria, de los miembros de la UNEAC en las instituciones donde laboran.
Gaspar Sánchez, expresó la felicidad que siente por haber dedicado 70 años de vida a la labor artística. Soy un hombre feliz, por dedicar ese tiempo a la cultura y ser protagonista de “una sociedad tan linda y bella como la nuestra”.
El director y dramaturgo Freddys Núñez Estenoz, del Grupo Teatro del Viento, llamó a un mayor diálogo entre las autoridades de la provincia y la vanguardia artística para intercambiar saberes acumulados en función de ponderar la cultura.
Otros de los planeamientos estuvieron dirigidos a la pronta remodelación constructiva de la sede del Teatro Guiñol de Camagüey y a la edad de jubilación de los magos.
La dirección de Cultura en Camagüey adelantó que la inquietud ya está resuelta, al igual que el impago a los artistas, otros de los planteamientos reiterados.
Fernando Rojas, viceministro de Cultura, reflexionó en torno a la importancia de estimular en los jóvenes el hábito de lectura, a que acudan a los textos para que sean más cultos y estén mejor informados.
Opinó que el encuentro es más que una reunión de balance, devino órgano de gobierno para la plataforma de trabajo en las venideras etapas.
Olga Yipsi González, funcionaria del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, calificó de excelente la Asamblea de Balance de la UNEAC camagüeyana. Todos los planteamientos están en función de fomentar y salvaguardar la cultura, la labor artística y la identidad.

El presidente del Comité Nacional de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, Luis Morlote, subrayó el potencial cultural con que cuenta la provincia de Camagüey. Dijo que a pesar de las adversidades enfrentadas durante los últimos tres años, la vanguardia artística en el territorio y el país siguió “trabajando, creando y no nos derrotaron”.
Resaltó, además, la responsabilidad de cada miembro de la UNEAC en los destinos de la organización y la importancia de perfeccionar en el 2023 la labor de la vanguardia artística. Aseguró que este año será una etapa de significativos avances y mucho mejor para el pueblo cubano.
