Insta la Uneac a vanguardia artística camagüeyana a convertir 2023 en una etapa de avances (+Fotos)

Texto y fotos Lázaro David Najarro Pujol/ Portal Nacional de la Uneac

Sergio Morales Vera, presidente del Comité Provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), en Camagüey instó a trabajar unidos para convertir el año 2023 en una etapa de avances  en la labor cultural y en el orden económico y social. Destacó el papel de la vanguardia intelectual en ese empeño.

En La peña de Peña, una de las tertulias más antiguas de la Uneac, en honor a su fundador Rafael Esteban Peña (hace unos 33 años), Morales significó  que a pesar de las dificultades económicas que afronta el país, el recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos a la ínsula,  en un contexto internacional adverso, unido a la epidemia del covid-19 y las afectaciones energéticos, la cultura camagüeyano no se detuvo y sus hacedores han estado constantemente creación e irradiando arte.

Ilustró que en ese contexto adverso el Ballet de Camagüey festejó, con todo éxito y una programación de lujo su aniversario 55 (1ro. de diciembre), con estreno de la obra El Cascanueces, al igual que las presentaciones del Ballet Contemporáneo y el Folklórico agramontino en homenaje  a la prestigiosa compañía danzaría.

Adelantó que Camagüey se convertirá, del 16 al 18 de diciembre actual, en la capital del arte danzario del mundo cuando se realice el III Festival Internacional Virtual Camagua Folk Dance, entre disimiles acciones culturales.

Explicó que se desarrolla la Jornada por el Día del Trabajador de la Cultura, que se conmemora cada 14 de diciembre, fecha que evoca el natalicio del joven poeta de la Generación del Centenario, Raúl Gómez García, asaltante y mártir del Moncada, en cuya memoria se instituyó la recordación.

Entre canciones, anécdotas, congratulaciones y recuentos  de la labor de miembros de la Uneac que cumplen año en diciembre, La En Peña de Peña , que organiza la Unión de Escritores y Artistas de Cuba en Camagüey se resaltó la obra artística del dúo Hermanas Fáez Integrado por Floricelda y Cándida, acompañadas a la guitarra por René Fáez Martínez. Sus discos estuvieron, en Francia, entre los 20 mejores del mundo en 2001.

René Fáez Martínez, quien las acompañó, desde 1999 y hasta 2008 en sus giras por unas 50 ciudades de Europa y África, recibió una compilación contentiva de 15 relatos y memorias de la vida y obra de las dos hermanas, conocidas y aclamadas en los más variados escenarios del Viejo Continente (casi desconocidas en Cuba), quienes establecieron personalidades musicales equiparables a las más descollantes figuras del Buena Vista Social Club.

La interprete Liudmila Pardillo Pagán rememoró sus vínculos con las Fáez, a quienes le agradece lo aprendido en torno a la música tradicional cubana. Interpretó la canción Si yo fuera como tú que la vocalizó con la asesoría de Cándida y René.



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.