Insaciable voces unificadas: Reveladora historia de dos cantantes cubanas (+Fotos)
Publicado: noviembre 18, 2022 Archivado en: Cuba, Cubanos por el mundo, Culturales, De Cuba y el Mundo, La isla y el mar Deja un comentario
Por Lázaro David Najarro Pujol/ Fotos cortesía de Yanquiel Hernández Ávila
En manos de residentes en La Habana ha llegado mi libro impreso Hermanas Fáez: Voces de la memoria, incluso primero que a este autor: Es una cortesía de la miamenses UnosOtrosEdiciones.
Se trata de una interesante historia de dos cubanas — Cándida y Floricelda– que llegaron a la fama en la tercera edad. Como se reflexiona en la contraportada de este texto que salió a la luz precisamente el 6 de mayo de 2022, Día de las Madres: «… jamás pretendieron la fama, sino más bien experimentar esa suprema y vasta elevación de sus naturalezas artísticas desde el germen insaciable de sus voces unificadas todas en la memoria».
Es un libro pequeño, de solo 107 páginas (ilustrado con fotografías de las dos abuelas y otros músicos), como para leer de un tirón.
Una reveladora historia casi desconocida en Cuba. «A las hermanas Fáez, se les cumplió el sueño de ser artistas reconocidas a la tercera edad, luego de ser “descubiertas” por el promotor discográfico francés Cyrius Martínez.

«Conocidas y aclamadas en los más variados escenarios del Viejo Continente (casi desconocidas en Cuba), establecieron personalidades musicales equiparables a las más descollantes figuras del Buena Vista Social Club, con una virtud: Cándida y Floricelda vigorizaron y endurecieron cada vez más el timbre de sus voces, al parecer con la intención de que esta trova (que brotó en el extremo más oriental de Cuba), no sea condenada a desaparecer».

Con este libro pretendo rescatar «la música más auténtica, contar desde una perspectiva realista, y objetiva la vida y quehacer cultural de las hermanas Fáez, ensalzar su papel histórico y valía dentro de la cultura popular tradicional».
Hermanas Fáez: Voces de la memoria