El Vacío: colección de arte contemplativo de Joel Jover

Texto y fotos Lázaro David Najarro Pujol

Si algo no pretenden  estas pinturas, es la de ser o parecer originales, luego de cincuenta años buscando afanosamente la originalidad, he llegado al vacío y estos cuadros son los resultados, expresó el artista de la plástica Joel Jover en la inauguración de la tercera parte de la serie expositiva El Vacío, que se muestra en la Galería República 289, de la ciudad de Camagüey. 

El proyecto en su conjunta atesora 113 obras. La primera propuesta se puso a disposición de los espectadores en 2020, mientras que la segunda se exhibió en el contexto del Festival Olorum 2021, que impulsa el Ballet Folklórico de Camagüey, ambas  sin texturas, aunque está presente un patrón que se repite en toda la colección de arte contemplativo, “…con una contradicción interesante: el vacío está lleno”, apreció.

Jover de la sección agramontina de artes plásticas de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), manifestó que “hablar sobre Vacío, es hablar sobre el sentido de la vida misma, pasajera en esta edad (su edad), en la que no solo no hay vuelta atrás, sino y sobre todo, no hay tiempo para  mucho…”

Jover consideró que  el Vacío no es el silencio, “el silencio al menos tiene un sentido, es el impás necesario que une una frase con otra,  o una melodía con la siguiente, el silencio es un tiempo cargado de promesa…”

El prestigioso artista de a plástica reflexionó: “El hombre le teme al Vacío, como le teme a la muerte, conoce que el Vacío  es la creación estrella de la muerte; pero el peor vacio no se da  con el fin de la vida, el hombre vive con el vacío dentro de sí, es como una rara enfermedad que lo atormenta desde siempre…”

Joel Jover considero que “las pinturas no son abstractas ni simbólicas, son solo arte contemplativo y así deben verse, como se observa un amanecer o un atardecer, o una mancha sobre la pared o la lluvia cayendo…”

Juan Carlos Mejías, presidente del Consejo Provincial de Artes Plásticas en Camagüey,  agradeció al artista por haber confiado el proyecto a la Galería República 289 de la institución que dirige.



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.