Artesanos artistas camagüeyanos: potencian alianzas estrategias

Texto y fotos Lázaro David Najarro Pujol

El fortalecimiento de la alianza de la filial camagüeyana  de la Asociación Cubana de Artesanos Aristas (ACAA) con el Fondo Cubanos de Bienes Culturales (FCBC) y la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey (OHCC) fue resaltado en la Asamblea Semestral de la gestión de esa organización (enero-junio de 2022), enfrascada en la recuperación del liderazgo cultural local.

Se insistió en la necesidad de abrir puertas y potenciar las exportaciones de obras artísticas y utilitarias de alta calidad en todas las manifestaciones: cerámica,  talla en madera, misceláneas, vidrio-metales, textiles y pieles, entre otras.

Igualmente se exhortó a una eficaz gestión para el abastecimiento de recursos, tales como telas, lienzos, pinturas y materiales esenciales para  la labor de los artistas

Se destacó que a pesar de las circunstancias adversas, el ACCA ha tenido un despertar  en exposiciones colectivas y la participación de sus creadores en ferias artesanas como Arte para papa, Artes  para mamá, Camagüey 500 e Imagen de Mujer, en estas dos últimas con 134 y 61 obras. Especial énfasis en la muestra  ¡Oh Camagüey!, del artista ramón Guerra López y sus alumnos del curso integran de cerámica que se muestra en la Galería Midas.

Además de la superación de Guerra López, finalizó  de enero a junio  los cursos  de Macramé, impartido por Jorge Luis Lozano Viamontes y el Taller  de pintura para niños, a cargo del artista José Miguel Creagh Pérez. Se suma la superación de Orfebrería impartida por Nelso Despaigne Martí. 

Los 190 integrantes de la filial camagüeyana  de la Asociación Cubana de Artesanos Aristas tienen entre los proyectos estratégicos más apremiantes la exportación de obras a Antigua y Barbuda. Se dieron los primeros pasos con la firma de acuerdos entre el ACCA de la provincia y la cancillería de la hermana nación, ubicada donde se unen el Atlántico y el Caribe.

A la par se convocó al XIII Salón Provincia de Artesanía, la Fiesta Grande de los artesanos camagüeyanos.



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.