Educadoras colombianas resaltan: Poeta Nacional de Cuba es referente cultural

Texto y fotos Lázaro David Najarro Pujol

El Poeta Nacional de Cuba, Nicolás Guillén (1902-1989),  es referente cultural en la Institución Educativa José Celestino Mutis, de Medellín, revelaron en Camagüey las docentes colombianas Gladis Elena Madrid y Sandra Ramírez, quienes participaron como ponentes en el XIII Coloquio Internacional y Festival por el aniversario 120 (10 de julio), del autor de La Rueda dentada y El diario que a diario, publicados hace 50 años.

Ambas académicas intercambiaron sus experiencias contenidas en la investigación El mensajero de cultura socializada en el Panel Miradas Múltiples a la vida y obra de Guillén, fruto de profundos estudios realizados con alumnos del referido centro docente que ofrece aprendizaje a mil estudiantes desde preescolar hasta grado undécimo.

Gladis Elena Madrid acentuó en la necesidad de educar desde la diversidad y ponderó la poesía de Nicolás Guillén, a quien considera un mensajero de cultura.  “El poeta Guillén y todos nosotros somos mensajeros de cultura. En ningún momento debemos perder la memoria y la historia. Las debemos tener siempre presentes.”

Reconocen a Guilléncomo uno de los grandes poetas de la vanguardia de la lengua castellana. Distinguen entre sus poemarios Motivos de sonSóngoro Cosongo, Cantos para soldados y sones para turistas, El son entero y El gran zoo. Por sus ideas revolucionarias estuvo exilado durante los últimos años de la dictadura batistiana y regresa a la Cuba tras el triunfo rebelde del 1ro de enero de 1959.

En sus disertaciones, Gladis Elena Madrid y Sandra Ramírez contaron además, sus visiones sobre diferentes mensajeros de cultura en su entorno escolar y enfatizaron en los afrodescendientes  a quienes consideraron de una gran riqueza cultural: transmiten su alegría, sus bailes, costumbres, peinados pesados…

Elena Madrid refirió a las prácticas religiosas de los estudiantes de su entorno,  “y aunque tenemos un mismo Dios nos relacionamos de diferentes formas y a través de diferentes conceptos…

Puntualizó en la diversidad de mensajeros y la impronta de salvaguardar la cultura para que no nos siga sucediendo lo que dice Eduardo Galeano: La memoria de América ha sido mutilada por el racismo. Seguimos actuando como si fuéramos hijos de Europa, y de nadie más.”



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.