El andar perenne de  Nicolás Guillén: recreado en escultura en su Camagüey

Texto y fotos Lázaro David Najarro Pujol/Fuente Portal Nacional Uneac

Los pasos firmes de Nicolás Guillén,  “por suave comarca de pastores y sobreros”, se perpetúan con la develación, este 10 d julio, aniversario 120 del autor de Elegías camagüeyana, de la escultura figurativa del Poeta Nacional de Cuba, obra de “excelencia de las manos que moderaron la escultura como de carne y sangre”, la artista Martha Jiménez, expresó Rebeca Burón Marín, del Grupo  gestor de la iniciativa, que ella propuso.

“imaginemos que el caminante, llamase lugareño o forastero, decide transitar tras las huellas del poeta. Se deja sorprender…La vista  se le llena de sugerencia y anticipaciones, mientras en el aire hay sonidos, músicas, palabras, poesía”, imagina Rebeca, emocionada. Queda develada la escultura de Guillén. Se escuchan expresiones del público confirmando la similitud,  casi perfecta, como si volviera el Gran Poeta agramontino.

Queda Guillen (forjado por la Fundación Caguayo de Santiago de Cuba), como si anduviera por las calles, “por entre los machetes campesinos, /por entre plazas, sangres, gritos/ de otro tiempo”. Desde ese inmueble el Coro de Camagüey interpreta poemas, musicalizados de Nicolás Guillén.

Está el Poeta observando la casa natal del Mayor General Ignacio Agramonte., desde la plazuelita de la iglesia de la Merced, en el centro histórico de la añeja Villa de Santa María del Puerto del Príncipe, como si besara  su “…piedra secular, tu frente ennegrecida;/ piso con mis zapatos de retorno,/ con mis pies de ida y vuelta,/el gran reposo de tu pecho.”

Sergio Morales Vera, presidente de la filian camagüeyana de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac),  en las palabras de inauguración de la escultura reconoció que el talento de la artista “y el empuje de muchos nos han devuelto al Guillén viajero, al viajero que regresa una vez más para esta vez quedarse entre su gente, como el mismo dijera en la Elegía camagüeyana.”

Esta iniciativa de hacer una escultura a Guillén –reafirmó Morales Vera—comenzó con la propuesta de Rebeca Burón. Nicolás quien “…fue y seguirá siendo un camagüeyano de a pie, un lugareño, cuyos méritos reconocidos en cualquier parte de este mundo nos trascienden.”

La escultura del Presidente fundador de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, es un sueño de miles de personas convertido en realidad. “Los camagüeyanos, los cubanos, los visitantes tenemos ya el privilegio de tenerlo entre nosotros y en su andar perenne, le acompañaron siempre”, resuenan las palabras de Rebeca, ante una gran multitud.

Ahí está Nicolás Guillén, dispuesto a cruzar la calle para seguir su andar. En sus manos, un fragmento de su Elegía camagüeyana:Vengo de andar y aquí me quedo/ con mi pueblo/ Vengo con mis recuerdos, /vengo con mis heridas y mis versos.”

Acudieron a la ceremonia, el miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y primer secretario de la organización en la provincia de Camagüey, Federico Hernández Hernández,  el Héroe de la República de Cuba Antonio Guerrero y la gobernadora en la provincia agramontina, Yoseily Góngora López, al igual que  importantes personalidades.



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.