La canción y video Clip Convicción: A FAVOR DE LA VIDA Y LA SOBERANÍA DESDE LA PATRIA (+Fotos)
Publicado: febrero 26, 2021 Archivado en: Cuba, Cubanos por el mundo, Culturales, De Cuba y el Mundo, La isla y el mar Deja un comentarioPor Lázaro David Najarro Pujol/Fotos cortesía de Eduardo Pérez Labrada
Camagüey, Cuba.-Como demostración de unidad de los creadores camagüeyanos en torno a la Revolución y al sistema social cubano se rueda en la Ciudad de los Tinajones la canción Convicción, una melodía a favor de la vida, el amor, la cultura y la soberanía, desde la Patria, audiovisual auspiciado por la filial agramontina de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), la Asociación Hermanos Saíz (AHS), el Centro Provincial de la Música y la Dirección de Cultura en el territorio.
El musical lo asumen los Estudios Caonao, con la autoría del Maestro Reynaldo Echemendía y la participación de músicos del Ballet Folklórico de Camagüey, el grupo Rumbatá y la Orquesta Maravilla de Florida, entre otros creadores, publicó hoy el portal nacional de la UNEAC.
También participan en la canción Convicción el Grupo Arlequín y el Dúo Voces. En tanto el realizador Reinaldo Pérez Labrada trabaja en un vídeo clip, con el protagonismo de bailarines de los referidos elencos agramomtinos.
El audiovisual se rueda, entre otros escenarios, en un sitio tan simbólico como la Plaza de la Revolución Mayor General Ignacio Agramonte Loynaz, donde están plasmadas las frases de este valeroso patriota por la independencia de Cuba, quien cuando le preguntaron con qué contaba para continuar las hostilidades: “¡Con la vergüenza de los cubanos!”[1]
Pérez Labrada, manifestó que los artistas y escritores de la provincia defiende con una obra de calidad y que con el quehacer cotidiano “lo que somos” y cuestionó el proceder antipatriótico de artistas muchos de ellos formados por la Revolución y radicados en la Florida, quienes difundieron un video clip que constituye una ofensa al Héroe Nacional, José Martí.
Apeló al viejo refrán: “Roma paga a los traidores que luego desprecia” refiriéndose a los promotores del video clip, “Patria y Vida”, una expresión de odio a la tierra que los vio nacer y crecer, para hincarse de rodillas la anexión y al colonialismo imperial, que ahora los utiliza y los compra, pero que después los desechará como ha ocurrido a lo largo de la historia.
El 26 de noviembre de 1868, en el Paradero de Las Minas, Ignacio Agramonte Loynaz dejó claro la posición de los camagüeyanos de continuar la lucha cuando expresó indignado aquellas históricas palabras:
«Acaben de una vez los cabildeos, las torpes dilaciones, las demandas que humillan: Cuba no tiene más camino que conquistar su redención, arrancándosela a España por la fuerza de las armas».
Con su firmeza encausaba el curso de la Revolución e imponía la razón y la verdad sobre la traición y la cobardía. Desde ese instante Agramonte estaba recabando de sus compatriotas el llamado a la vergüenza para enfrentar al enemigo.
Tamira González, directora provincial de Cultura en Camagüey, destacó que con la difusión de la melodía y video clip Convicción se inicia una Jornada para rememorar el aniversario 126 del reinicio de las luchas por la independencia de Cuba y el 64 del levantamiento armado del 13 de marzo de 1957, en la que participan artistas, intelectuales, creadores, y escritores para el Canto por la Patria.
[1] Transcurrió el 4 de noviembre de 1868 en el levantamiento de Las Clavellinas