Feliz de esta Revolución que nos ha dado dientes

Por Lázaro David Najarro Pujol (Fotos autor y archivo)

Camagüey, Cuba.-Las personas tienen el derecho universal de expresar sus sentimientos y convicciones; palabra que tiene muchos significados, entre los que distinguen: certeza, ideología y seguridad.

Así esta plasmado en la Nueva Constitución de la República de Cuba, que aprobó la inmensa mayoría de los habitantes del Verde Caimán, en un proceso verdaderamente democrático. En su artículo 54 formula: «El Estado reconoce, respeta y garantiza a las personas la libertad de pensamiento, conciencia y expresión». Leer el resto de esta entrada »


Agradece ceramista estadounidense aprendizaje recibido de artistas camagüeyanos (+Fotos)

Por Lázaro David Najarro Pujol/Foto cortesía de la artista

Camagüey, Cuba.-El agradecimiento a «los artistas talentosos e inspiradores» que conoció en la «hermosa ciudad de Camagüey», expresó la ceramistas estadounidense Laura White Carpenter, quien participa en la exposición colectiva de la Asociación de Arte del Condado del Sur, con la serie «Gota de lluvia», reseña hoy el portal nacional de la UNEAC..

«Conocí a artistas de todas las edades y en todas las etapas de sus carreras artísticas, desde estudiantes de arte hasta artistas consagrados de renombre internacional. Eran diversos en sus estilos y formas de arte, pero cada uno poseía la misma pasión por la autoexpresión y por llevar sus voces colectivas para interactuar con los demás», reveló la artista. Leer el resto de esta entrada »


PRONUNCIAMIENTO DE LOS ESCRITORES Y ARTISTAS CUBANOS

Ante la provocación que tuvo lugar esta mañana frente al Ministerio de Cultura, el Secretariado de la UNEAC y la Dirección Nacional de la Asociación Hermanos Saíz rechazamos este nuevo intento de crear un show mediático en torno a un supuesto diferendo entre creadores e instituciones para dañar a la Revolución cubana. Leer el resto de esta entrada »


Todos somos Romerías: libro que resalta Festival Mundial del Arte Joven en Cuba

Por Milagros Manresa Rodríguez/ Fotos Lázaro Najarro

Ene, 2021.- El libro Todos somos Romerías: Festival Mundial del Arte Joven. “Porque no hay hoy sin ayer”, a cargo de la Editorial Académica Española, es una compilación de diferentes géneros periodísticos sobre el evento publicados por el periodista Lázaro David Najarro Pujol, en la Agencia Prensa Latina, la revista colombiana Primicia Diario y otros medios, entre el 2013 y el 2020.

En 36 capítulos, en sus más de 100 páginas, incluye también alrededor de 60 fotografías. La obra resalta el suceso de un evento -con sede en la oriental ciudad de Holguín-, en el que convergen las 15 artes, un proyecto puesto en práctica por el periodista Alexis Triana. Leer el resto de esta entrada »


El Guáimaro de José Martí: pueblo señorial y hermoso donde Ardió el fuego grande (+Fotos)

Texto y fotos Lázaro David Najarro Pujol

Guáimaro, Cuba.-Como no conociera la Villa de Santa María del Puerto del Príncipe, hoy Camagüey, el Apóstol de la Independencia de Cuba, José Martí Pérez, tampoco visitó a Guáimaro, ciudad hermosa que entró a la gloria y el sacrificio de la Patria, cuna de la Primera Constitución en Armas, pero si escribió profundas y sentidas prosas poéticas sobre el más oriental de los municipios agramontinos, reseña el portal nacional de la UNEAC.

El 10 de abril de 1969, en el Guáimaro de los vencedores, los patriotas organizaron la República en Armas bajo la Constitución aprobada para erigir, además una nación (Se estableció la división en los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, el funcionamiento de una Cámara de Representantes para la dirección de las acciones, se reconoció a Carlos Manuel de Céspedes presidente de la República y se adoptó la actual bandera nacional como enseña). Leer el resto de esta entrada »


Cuba y EE.UU. frente al probable camino de la cooperación

 
Por Karina Marrón González

La Habana, 25 ene.-Dos caminos se presentan hoy ante la nueva administración de Estados Unidos respecto a Cuba: el de las agresiones y sus correspondientes fracasos, bastante conocido, y el de la cooperación, un sendero poco andado pero más prometedor.

 
Sobre este último el presidente Joe Biden tiene algunas referencias, pues fue vicemandatario del gobierno que escogió el restablecimiento de relaciones (Barack Obama 2009-2017) y bajo el cual, desde 2015 y hasta los primeros días de 2017, se firmaron 22 acuerdos y memorandos de entendimiento.

Leer el resto de esta entrada »


Encuentro de Poetas en Camagüey ¿Cómo le íbamos a fallar? (+Fotos)

Por Lázaro D. Najarro Pujol/Fotos revista Signo  y autor

Camagüey, Cuba.-Notables escritores de Cuba acudieron a la ciudad de Camagüey del 14 al 16 de octubre de 1969, para rendirle homenaje a Rolando Escardó, quien organizaba en la ciudad de los Tinajones, el Primer Encuentro Nacional de Poetas, génesis de lo que es hoy la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), pero la muerte interrumpió sus sueños, reseña hoy el portal nacional de la vanguardia artística de la isla.

El joven revolucionario, andaba también recogiendo dinero, entre los poetas, para comprarle y donarle un avión a la Fuerza Aérea Revolucionaria. «Él lo llamaba el Avión de la Poesía», afirmó René Batista Moreno. Leer el resto de esta entrada »


Guardia Nacional de EE.UU. mantendrá presencia en Washington

Washington, 24 ene. La Guardia Nacional de Estados Unidos mantendrá hasta mediados de marzo a unos siete mil miembros de los que hoy siguen desplegados en Washington, con el fin de garantizar la seguridad.
Por medio de un comunicado, la entidad explicó que esta decisión fue tomada a petición del Gobierno.

De no reportarse ningún incidente, las tropas descenderían hasta cinco mil a finales de marzo, reporta la cadena CBS News.

Leer el resto de esta entrada »


Muro contra migrantes

Por Maitte Marrero Canda
 
Guatemala, 24 ene.- Este país se convirtió en un muro blindado para la primera caravana de migrantes hondureños de 2021 con imágenes inéditas de represión por parte de las fuerzas policiales y del Ejército, quienes no dudaron en contener a bastonazos y con gases lacrimógenos a una marea humana al borde de la desesperación.
 
Un lugar hasta ahora intrascendente, kilómetro 177 en Vado Hondo, departamento de Chiquimula, pasará a la historia como el punto donde en dos ocasiones los antimotines arremetieron contra cientos de miles de personas vara- das allí, tras irrumpir abruptamente el viernes 15 por la frontera El Florido.

Leer el resto de esta entrada »


Nasobuco, nombre del imaginario popular cubano: para cuidar la salud de todos (+Fotos)

No pocos combinan esa prenda con la ropa para hacer más astrictivo el vestir

No pocos combinan esa prenda con la ropa para hacer más astrictiva el vestir

Texto y fotos Lázaro David Najarro Pujol

Camagüey, Cuba, 22 ene.-El nasobuco, nombre que surgió del imaginario popular cubano, prenda confeccionada por las madres, abuelas, tías, hermanas, hijas y costureras todas, forma parte de nuestra vestimenta y de la vida cotidiana en la mayor de las Antillas.

Es muy bueno que los jóvenes lo asuman como una nueva moda porque permite mantener un estilo de vida saludable al evitar el contagio de la COVID-19 que azota a la humanidad. Leer el resto de esta entrada »