África profunda: realidad fugaz e irrepetible captada por fotógrafo estadounidense (+Fotos)

Por Lázaro David Najarro Pujol/Foto y fotcopia del autor

Florida, Camagüeym 13 nov.-El exuberante paisaje y la fauna en diferentes reservas naturales y su entorno en Namibia, esos instantes decisivos de la vida «salvaje», se reflejan en la exposición personal Deep África (África profunda), del artista estadounidense del lente Paul Murray, a disposición del público en la ciudad cubana de Florida.

La muestra forma parte del evento internacional Noviembre Fotográfico, en la subsede de Camagüey. En África profunda Murray logra captar esa realidad fugaz referida por el maestro del lente francés Henri Cartier-Bresson: «única e irrepetible donde ojo, mente, y corazón se alinean en un mismo eje fotográfico».

«No es únicamente el atrapar en el momento justo una acción, sino más bien el momento en el que se conjugan el tiempo oportuno más la composición visual de un contenido o tema».

La ceremonia de inauguración contó con la actuación del Grupo de rumba y folklore Rumbalaroye, de la ciudad de Florida, que interpretó lo más autóctono de la música afrocubana.

La curaduría de la exposición corrió a cargo de Juan Carlos Mejías, especialista del Consejo Provincial de Artes Plástica, quien resaltó que Paul Murray es fiel amante de la naturaleza y que en «gran parte de su obra deviene llamado a la preservación de la vida silvestre. Aquí podemos encontrar algo de lo más representativo de esos lugares, donde el fotógrafo trabajó bajo condiciones extremas», precisó Mejías.



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.