Otorgan a instituto de Cuba premio mundial de salud pública
Publicado: septiembre 24, 2020 Archivado en: Cuba, Cubanos por el mundo, De Cuba y el Mundo, La isla y el mar Deja un comentario
Fue en los laboratorios de biología molecular del IPK, donde se realizaron las primeras pruebas para detectar la presencia de la Covid-19 en Cuba.
Luego estas actividades de análisis de PCR en tiempo real se extendieron a otras entidades similares en los Centros Provinciales de Higiene, Epidemiología y Microbiología de La Habana, la provincia central de Villa Clara y la oriental de Santiago de Cuba.
Después se sumaron el laboratorio del capitalino hospital Hermanos Ameijeiras, del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, el de la Defensa Civil, el de Genética Médica y el de Inmunología Molecular, además de los hospitales Manuel Fajardo, Fructuoso Rodríguez y Luis Díaz Soto (Naval).
El IPK también capacitó a más de siete mil profesionales en virología, signos y síntomas específicos de esa enfermedad de alto riesgo y rápida propagación.
Según explicó recientemente al diario Granma la jefa del Departamento de Virología de esa institución, Sonia Resik, los laboratorios funcionan con total engranaje para detectar los nuevos casos positivos a la Covid-19 y evaluar la cinética de replicación del virus en los confirmados y de aquellos persistentes con la infección.
La especialista detalló que también se encargan de certificar los insumos, reactivos y equipamientos utilizados en la actividad, de procedencia nacional o extranjera.
Asimismo, se elaboran las estrictas normas de bioseguridad a cumplirse dentro de las instituciones, capacitan al personal que labora en esas instalaciones y fiscalizan su cumplimiento, puntualizó. (Prensa Latina)