Exposición Virtual Guerra al Fascismo: Una historia de luchas, dolores y victorias (+Obras)
Publicado: mayo 3, 2020 Archivado en: Cuba, Cubanos por el mundo, Culturales, De Cuba y el Mundo, La isla y el mar 2 comentariosPor Lázaro David Najarro Pujol
Camagüey, Cuba, 3 may.-El rigor técnico, el oficio de pintor y la formación en las más rigurosas academias están presentes en la Exposición Virtual Guerra al Fascismo que el artista camagüeyano de la plástica René Santiago de la Torre Aguilar regala al mundo en ocasión del aniversario 75 de la victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi, el 9 de mayo de 1945 en la Segunda Guerra Mundial, o Gran Guerra Patria.
Se trata de una retrospectiva de lo más representativo de su creación pictórica en las décadas de 1970, 1980, 1990 y 2020; obras en las que utiliza los más disímiles soportes para expresar sus sentimientos: plumillas, óleo, tintas, arte digital, colografía y técnica mixta con cartulina y tela, entre otros
El fascismo es un tema que el autor recurre con frecuencia y que está vez revela en 25 obras en las que, a decir del profesor Eduardo Morales Nieves, del Instituto Superior de Arte de La Habana, el autor dramatiza “con reiteración. Y esto es válido aunque no siempre fortuito al máximo, a como René puede hacerlo porque tiene con qué hacerlo”.
En Guerra al Fascismo (auspiciada por el Comité Provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba en Camagüey), nos remite a la intensa lucha sin tregua del pueblo soviético, una lucha dolorosa aparentemente distante de nosotros, pero que jamás podrá quedar en el olvido como tampoco los millones de seres humanos que perdieron la vida como consecuencia de ese flagelo. “Sin embargo, está atrapada en sus esencias imperecederas, como una alerta más que René insiste en recordarnos: con plenitud, pulcritud y modestia”.
Igualmente deviene historia de luchas, dolores y victorias contadas por el artista a través de su “ímpetu seguro del trazo y la sutileza de valores que convierten su figuración en contrapunteo de planos y propósitos” como aseguró Morales Nieves.
Según testimonios, uno de cada cinco ciudadanos rusos murió durante la Segunda Guerra Mundial (27 millones de sus hijos), por lo cual la humanidad debe luchar para evitar que los descendientes de aquella generación no vuelvan a sufrir las penurias del fascismo.
La exposición Virtual Guerra al Fascismo, es un homenaje a los verdaderos protagonistas de la victoria ¿Qué sería de la humanidad si los soldados soviéticas no hubieran derrotado al fascismo?
No se puede olvidar la historia para que los tormentos que padeció el pueblo ruso no se repitan jamás, porque lo que hicieron los fascistas alemanes no es propio de los humanos.
Mucha razón tiene el Doctor Jorge E. Puig Fuentes cuando califica al artista de “Maestro en la pintura, el dibujo, grabado y otras manifestaciones creadoras en las cuales ha incursionado largamente, empleando los más diversos estilos y aprovechando todo cuanto tienen de bueno las múltiples corrientes plásticas, sobresale en su labor, como una constante, su personalidad ubérrima en el difícil arte de decir algo nuevo de muy diferentes maneras, indiscutiblemente, facultad de los genuinos creadores”.
René culminó sus estudios de artes plásticas, en 1962, en la primera Escuela Nacional de Instructores de Arte que se creó en Cuba y radicó en el Comodoro, en La Habana, pero desde la infancia demostró vocación hacia la pintura e ingresó a la escuela «José Martí» de Camagüey a principios de la Revolución. Egresado asimismo en 1984 del Instituto Estatal de Arte de Kiev.
Los cuadros de René de la Torre – exhibidos en más de 150 exposiciones – se han podido apreciar en La Habana, Camagüey, Santiago de Cuba, El Salvador, Inglaterra, Ucrania, Canadá, Venezuela, Polonia, Eslovenia, Francia, Italia, Estados Unidos, Argentina, España y Holanda.
APESAR LA LUCHA TEC. PLUMILLA Obra de René de la Torre.
desde venezuela mil felicitaciones saludos besos
[…] el restaurante obras del artista cubano de la plástica René de la Torre que recrea momentos visuales de estampas y paisajes de la campiña […]