Tradición de la amazonía bolivianas se expone en Camagüey
Publicado: abril 8, 2019 Archivado en: Cuba, Cubanos por el mundo, Culturales, De Cuba y el Mundo | Tags: Asociación Cubana de Artesanos Artistas, Beni, Bolivia, Camagüey, Carnaval de Oruro, Cuba, departamento de Oruro, El Mundo Amazónico boliviano, Evo Morales Ayma, Galería Midas, Ichapekene Piesta, La Paz, Obra Maestra del Patrimonio Oral e intangible de la Humanidad, Oruro, Pando, Potosí, Revolución Democrática y Cultural de Orinoca, San Ignacio de Moxos, Santa Cruz Deja un comentarioTexto y fotos Lázaro David Najarro Pujol
Camagüey, Cuba, 8 abr.- Bienes culturales donados por distintos cabildos de la amazonía, contiene la exposición itinerante El Mundo Amazónico boliviano que está abierta al público en la Galería Midas, de la filial agramontina de la Asociación Cubana de Artesanos Artistas.
La muestra contiene piezas salidas de las manos de aborígenes residentes en esa zona de los departamentos orientales de Pando, Beni y Santa Cruz, quienes utilizan técnicas tradicionales sobre hilos y hebras en crudo, plumas, cáscaras de frutos y semillas que se encuentran en el entorno de la amazonía boliviana.
En las palabras al catalogo se sustenta que la producción artesanal de ese conjunto de artículos elaborados manualmente con fines utilitarios y estéticos, son expresión de formas tradicionales de la practica creativa y que fluctúa de acuerdo a las diferentes zonas de Bolivia.
Sustentan además que el municipio de San Ignacio de Moxos es considerado como Capital Folklórica del Beni y Capital Espiritual de los Pueblos Misionales del Cono Sur, debido a su fiesta patronal Ichapekene Piesta, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2012.
De igual manera se exhiben artículos del Occidente andino, que abarca los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí, región donde resaltan vestimentas y tejidos multicolores, hilados con lanas, entre otros materiales.
Es conocida en esa región por el Carnaval de Oruro, declarado Obra Maestra del Patrimonio Oral e intangible de la Humanidad en 2001.
Las obras que integran la exposición firman parte del repositorio del museo de la Revolución Democrática y Cultural de Orinoca, ubicado en el pueblo natal del presidente Evo Morales Ayma, en el departamento de Oruro.

Nombre Tipoy, Material Tela. Tecnica Costura y bordado. vestimenta utilizada por mujeres de la región moxelo ignaciana

Nombre Chuspa Material Fibra somtética. Tecnica Tejido aguado en cutro estacas. Procedencia Potosí. Bolivia

Nombre Balsa Uru, Material Totora y Tela. Tecnica Trenzado. Procedencia San Pedro de tiquina, La Paz. Bolivia

La muestra contiene piezas salidas de las manos de aborígenes residentes en esa zona de los departamentos orientales de Pando, Beni y Santa Cruz