Constatan estadounidenses patrimonio arquitectónico y cultural camagüeyanos
Publicado: abril 5, 2019 Archivado en: Cuba, Cuba: Sector no estatal, Cubanos por el mundo, Culturales, De Cuba y el Mundo, Gastronomía y Turismo, La isla y el mar | Tags: Camagüey, Cuba, Dane, España, Estados Unidos, estadounidenses, Francia, Galería Taller Larios, Indonesia, Italia, Madison, México, Orestes Larios Zaak, Patrimonio Cultural de la Humanidad, Puerto Rico, Santa María del Puerto del Príncipe, Wisconsin Deja un comentarioTexto y fotos Lázaro David Najarro Pujol
Camagüey, Cuba, 5 abr.-Con el objetivo de constatar la arquitectura de la otrora villa de Santa María del Puerto del Príncipe, hoy Camagüey, un grupo de vacacionistas estadounidenses recorrió esta ciudad, cuyo centro histórico es Patrimonio Cultural de la Humanidad, devenida una de las más antiguas de las existentes en América.
Procedentes de diferentes estados de la norteña nación, los visitantes también intercambiaron con el artista de la plástica Orestes Larios Zaak. Además, se interesaron sobre el papel de su galería- taller en la formación artística de los niños y al hermanamiento entre las ciudades de Camagüey y la urbe estadounidense de Madison.
Larios Zaak explicó que el intercambio entre la también conocida Ciudad de los Tinajones y Madison, esta última ubicada en el condado de Dane y capital estatal del estado estadounidense de Wisconsin, se inicio hace alrededor de dos décadas.
Mencionó entre los intercambios recientes la visita de una delegación de esa urbe de Estados Unidos, que la integraron 42 personas, entre ellos diez músico cultivadores de jazz, la cual constituye la más amplia desde que inició hace más de dos décadas, el hermanamiento entre Madison y Camagüey.
Ejemplificó que con el apoyo solidario de Madison, el gobierno y el sistema de la cultura en la provincia se erigió la Galería-Taller Larios, en una edificación de más de doscientos años de experiencia, que resalta por su valor patrimonial e histórico.
Señaló que en la galería han expuesto sus obras artistas, entre otras naciones, de Estados Unidos, México, Puerto Rico, Francia, España, Indonesia e Italia, además de los creadores locales, entre ellos niños aficionados a las artes plásticas.