Belleza inigualable en Parque Natural Guanayara (Fotorreportaje)
Publicado: marzo 23, 2019 Archivado en: Cuba, Cuba: Sector no estatal, Cubanos por el mundo, Culturales, De Cuba y el Mundo, Gastronomía y Turismo, La isla y el mar | Tags: Cienfuegos, Cuba, Escambray, España Galicia, La casa de la Gallega, La Gallega, salto El Rocío, Sendero Guanayara, Topes de Collantes, Trinidad Deja un comentarioTexto y fotos Lázaro David Najarro Pujol
Trinidad, Cuba.-Uno de los recorridos más fascinantes de la excursión al Escambray es sin lugar a dudas el Sendero Guanayara, a 15 kilómetros de Topes de Collantes,. Al llegar al sitio nos ofrecen un cóctel de bienvenida en la casa de la Gallega.
Belleza inigualable se puede apreciar a través del sendero Centinelas del Río Melodioso.
Todo el periplo se realiza cobijado por un tupido bosque. La naturaleza ha prodigado esta región de encantadoras pocetas como la del Venado.
Unos 400 metros después nos quedamos atónitos con el inesperado salto El Rocío, cuyas aguas se precipitan desde más de treinta metros de altura.
La casa de la Gallega
Consta en la historia de la hacienda que en el año 1950 llegan a este lugar Vicente Sotelo Gómez, quien nació en Orense, la región española de Galicia, junto con María Eugenia Madruga Gil, de Cienfuegos, Cuba.
Adquirieron la finca la Perla de 1,5 caballerías y construyeron la casa al igual que otros españoles llegaos a la isla, se dedicaron al cultivo del café, cítricos y de otros productos mediante una bodega en la propia casa.
Los hijos, Alfonso Sotelo Madruga y Amado Sotelo Madruga han mantenido la tradición y costumbres de la familia siendo anfitriones de gran cantidad de visitantes cada año.
Amada Sotelo, La Gallega, con su trabajo diario y el esfuerzo de muchos años, supo cuidar el orgullo de su familia, viviendo todo el tiempo en este lugar.
Es por ello que en honor a los inmigrantes españoles y el cariño que le tienen los cubanos este sitio se conoce como La casa de la Gallega.