Artistas camagüeyanos se unen a las festividades por aniversario 505 de Villa de Santa Maria del Puerto del Príncipe
Publicado: febrero 5, 2019 Archivado en: Cuba, Cuba: Sector no estatal, Cubanos por el mundo, Culturales, De Cuba y el Mundo, La isla y el mar | Tags: Camagüey, Cuba, Galería Julián Morales, La ciudad que vivimos y transitamos, Nicolás Guillen, Poeta Nacional de Cuba, UNEAC, Unión de Escritores y Artistas de Cuba, Villa de Santa María del Puerto del Príncipe Deja un comentario
Autor Jorge Santos Díaz, 1922 a 1996. Título Iglesia. Técnica Óleo tabla. imensiones 65 x 60 cm. Año 1979
Texto y fotos Lázaro David Najarro Pujol
Camagüey, Cuba, 5 feb.-Al aniversario 505 de la fundación de la Villa de Santa Maria del Puerto del Príncipe, hoy Camagüey, se une un grupo de artistas con la exposición colectiva La ciudad que vivimos y transitamos, que permanecerá abierta al publicó finales del actual mes de febrero.
La Galería Julián Morales de la filial agramontina de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, UNEAC, exhibe quince obras de 10 autores, entre ellos la joven creadora Jenny7 Hernández Carbó, invitada especial a esta muestra que honra a una de las urbes más antiguas de América, cuyo centro histórico es Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Obras de prestigiosos artistas de la plástica como Jorge Santos Díaz, ya fallecido y conocido como el pintor de la ciudad, se dedican a la comarca de pastores y sombreros, al decir de Camagüey, el Poeta Nacional de Cuba, Nicolás Guillen.
También congratulan con sus lienzos a la Ciudad de los Tinajones los artistas Alejandrina Silvera Guerra, Nazario Zalazar Martínez, René de la Torre Aguilar, Gregorio Perez Escobar, Rodrick Dixon Genttly, Osvaldo Rodríguez Pattit, Magdiel García Almanza y Joel González Pallerols
Según un plano encontrado en el Archivo General de Indias la Villa de Santa María del Puerto del Príncipe tuvo su primer asentamiento en la península de Guincho, en Nuevitas, el 2 de febrero de 1514, según la tradición.
La villa se estableció en el sitio actual(cacicazgo de Camagüeybax), el 6 de enero de 1528, como consecuencia de una sublevación de indios, provenientes de las islas y cayos del norte, y también de tierra adentro, que destruyó la comunidad.